Viajar, fotografiar, re-semantizar prácticas religiosas correntinas : imágenes del Gauchito Gil en la trama de las prácticas y los discursos

Autores
Barrios, Cleopatra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Izuel, Estela
Faccioli, Guillermo
Rusconi, Guillermo
López, Marcos
Giordano, Mariana Liliana
Cebrelli, Alejandra
Descripción
Fil: Barrios, Cleopatra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina.
Esta tesis se propone reflexionar sobre los modos en que las imágenes participan de los procesos de producción de sentidos en la trama de las prácticas sociales y discursivas. La indagación se focaliza en fotografías de prácticas religiosas correntinas, específicamente referidas a la festividad y a la figura del Gauchito Gil, producidas en contexto de viajes entre 1999 y 2011 por los fotógrafos Estela Izuel, Juan Pablo Faccioli, Guillermo Rusconi, y Marcos López. Se trata de tomas directas realizadas en la festividad central del 8 de enero en Mercedes, Corrientes, y otras re-creaciones de estudio que se valen de la descontextualización de objetos, la puesta en escena y la posproducción digital. Las fotografías –cuyos géneros discurren entre el fotoperiodismo, la documentación y el arte– conforman junto a otros textos lingüísticos conjuntos más amplios (ensayos y series) que circulan en páginas web, fotolibros y exposiciones en galerías de arte. Los textos lingüísticos que se vinculan a las imágenes en algunos casos son escritos de los propios fotógrafos o fragmentos literarios seleccionados por ellos y/o artículos o reseñas de críticos. A partir de estos materiales, los objetivos generales del trabajo apuntan a (1) reconstruir los itinerarios de viajes fotográficos, las prácticas de rememoración y de experimentación autorreferencial a partir de los indicios presentes en los conjuntos fotográficos que recrean la festividad y la figura del Gaucho Gil y en los escritos, conversaciones y entrevistas de los fotógrafos que narran sus experiencias de viaje asociadas a las prácticas fotográficas. (2) analizar las formas de construcción de la mirada que materializan los conjuntos–desde el encuadre, los puntos de vista distanciados/implicados con lo fotografiado, colores, iluminación y la interacción de las imágenes y palabras en la composición de las series y ensayos– en relación con las huellas de las travesías fotográficas, los trayectos de formación cultural de los fotógrafos y sus búsquedas conceptuales frente a los regímenes de representación vigentes. (3) explorar los modos en que estas prácticas fotográficas contemporáneas –desde la elección y relación de soportes, técnicas y procedimientos constructivos, sus formas de vinculación con lo fotografiado y los regímenes de representación vigentes– re-definen las concepciones históricas de la fotografía de viaje expedicionaria y su función de registro objetivo de lo “real”; (4) reflexionar sobre las estrategias visuales y operaciones semiótico-discursivas a partir las cuáles las re-presentaciones fotográficas del Gauchito Gil insertas en conjuntos más amplios participan de la regeneración de memorias, la producción de representaciones identitarias y la re-semantización de las prácticas religiosas correntinas. El análisis sigue un enfoque dialógico, indiciario, transdisciplinar. Cabe acotar que si bien esta indagación planteará recorridos de reflexión sobre casos específicos también busca abrir un mapa de trayectorias de lectura, esbozar un marco amplio de referencia teórica y metodológica, nutrido primordialmente de la corriente semiopragmática, la semiótica de la cultura, la semiótica visual, con aportes de los estudios culturales y los estudios visuales, y plantearlos como caminos a ser revisitados y discutidos por futuras investigaciones interesadas en indagar en la vida semiótica de las imágenes.
Materia
Imágenes
Prácticas Sociales y Discursivas
Prácticas Religiosas
Mercedes (Corrientes)
Gauchito Gil
Itinerarios de viajes
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1152

id RIDUNaM_8f9bb6960cc037bcbece006b691da46e
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1152
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Viajar, fotografiar, re-semantizar prácticas religiosas correntinas : imágenes del Gauchito Gil en la trama de las prácticas y los discursosTesis de Maestría presentada para obtener el título de“Magíster en Semiótica Discursiva”Barrios, CleopatraImágenesPrácticas Sociales y DiscursivasPrácticas ReligiosasMercedes (Corrientes)Gauchito GilItinerarios de viajesSemióticaFil: Barrios, Cleopatra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina.Esta tesis se propone reflexionar sobre los modos en que las imágenes participan de los procesos de producción de sentidos en la trama de las prácticas sociales y discursivas. La indagación se focaliza en fotografías de prácticas religiosas correntinas, específicamente referidas a la festividad y a la figura del Gauchito Gil, producidas en contexto de viajes entre 1999 y 2011 por los fotógrafos Estela Izuel, Juan Pablo Faccioli, Guillermo Rusconi, y Marcos López. Se trata de tomas directas realizadas en la festividad central del 8 de enero en Mercedes, Corrientes, y otras re-creaciones de estudio que se valen de la descontextualización de objetos, la puesta en escena y la posproducción digital. Las fotografías –cuyos géneros discurren entre el fotoperiodismo, la documentación y el arte– conforman junto a otros textos lingüísticos conjuntos más amplios (ensayos y series) que circulan en páginas web, fotolibros y exposiciones en galerías de arte. Los textos lingüísticos que se vinculan a las imágenes en algunos casos son escritos de los propios fotógrafos o fragmentos literarios seleccionados por ellos y/o artículos o reseñas de críticos. A partir de estos materiales, los objetivos generales del trabajo apuntan a (1) reconstruir los itinerarios de viajes fotográficos, las prácticas de rememoración y de experimentación autorreferencial a partir de los indicios presentes en los conjuntos fotográficos que recrean la festividad y la figura del Gaucho Gil y en los escritos, conversaciones y entrevistas de los fotógrafos que narran sus experiencias de viaje asociadas a las prácticas fotográficas. (2) analizar las formas de construcción de la mirada que materializan los conjuntos–desde el encuadre, los puntos de vista distanciados/implicados con lo fotografiado, colores, iluminación y la interacción de las imágenes y palabras en la composición de las series y ensayos– en relación con las huellas de las travesías fotográficas, los trayectos de formación cultural de los fotógrafos y sus búsquedas conceptuales frente a los regímenes de representación vigentes. (3) explorar los modos en que estas prácticas fotográficas contemporáneas –desde la elección y relación de soportes, técnicas y procedimientos constructivos, sus formas de vinculación con lo fotografiado y los regímenes de representación vigentes– re-definen las concepciones históricas de la fotografía de viaje expedicionaria y su función de registro objetivo de lo “real”; (4) reflexionar sobre las estrategias visuales y operaciones semiótico-discursivas a partir las cuáles las re-presentaciones fotográficas del Gauchito Gil insertas en conjuntos más amplios participan de la regeneración de memorias, la producción de representaciones identitarias y la re-semantización de las prácticas religiosas correntinas. El análisis sigue un enfoque dialógico, indiciario, transdisciplinar. Cabe acotar que si bien esta indagación planteará recorridos de reflexión sobre casos específicos también busca abrir un mapa de trayectorias de lectura, esbozar un marco amplio de referencia teórica y metodológica, nutrido primordialmente de la corriente semiopragmática, la semiótica de la cultura, la semiótica visual, con aportes de los estudios culturales y los estudios visuales, y plantearlos como caminos a ser revisitados y discutidos por futuras investigaciones interesadas en indagar en la vida semiótica de las imágenes.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica DiscursivaIzuel, EstelaFaccioli, GuillermoRusconi, GuillermoLópez, MarcosGiordano, Mariana LilianaCebrelli, Alejandra2016-11-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf4,45 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1152spaTesis de Maestría FHyCS-UNaMinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:34Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1152instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.92Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Viajar, fotografiar, re-semantizar prácticas religiosas correntinas : imágenes del Gauchito Gil en la trama de las prácticas y los discursos
Tesis de Maestría presentada para obtener el título de“Magíster en Semiótica Discursiva”
title Viajar, fotografiar, re-semantizar prácticas religiosas correntinas : imágenes del Gauchito Gil en la trama de las prácticas y los discursos
spellingShingle Viajar, fotografiar, re-semantizar prácticas religiosas correntinas : imágenes del Gauchito Gil en la trama de las prácticas y los discursos
Barrios, Cleopatra
Imágenes
Prácticas Sociales y Discursivas
Prácticas Religiosas
Mercedes (Corrientes)
Gauchito Gil
Itinerarios de viajes
Semiótica
title_short Viajar, fotografiar, re-semantizar prácticas religiosas correntinas : imágenes del Gauchito Gil en la trama de las prácticas y los discursos
title_full Viajar, fotografiar, re-semantizar prácticas religiosas correntinas : imágenes del Gauchito Gil en la trama de las prácticas y los discursos
title_fullStr Viajar, fotografiar, re-semantizar prácticas religiosas correntinas : imágenes del Gauchito Gil en la trama de las prácticas y los discursos
title_full_unstemmed Viajar, fotografiar, re-semantizar prácticas religiosas correntinas : imágenes del Gauchito Gil en la trama de las prácticas y los discursos
title_sort Viajar, fotografiar, re-semantizar prácticas religiosas correntinas : imágenes del Gauchito Gil en la trama de las prácticas y los discursos
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Cleopatra
author Barrios, Cleopatra
author_facet Barrios, Cleopatra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Izuel, Estela
Faccioli, Guillermo
Rusconi, Guillermo
López, Marcos
Giordano, Mariana Liliana
Cebrelli, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Imágenes
Prácticas Sociales y Discursivas
Prácticas Religiosas
Mercedes (Corrientes)
Gauchito Gil
Itinerarios de viajes
Semiótica
topic Imágenes
Prácticas Sociales y Discursivas
Prácticas Religiosas
Mercedes (Corrientes)
Gauchito Gil
Itinerarios de viajes
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios, Cleopatra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina.
Esta tesis se propone reflexionar sobre los modos en que las imágenes participan de los procesos de producción de sentidos en la trama de las prácticas sociales y discursivas. La indagación se focaliza en fotografías de prácticas religiosas correntinas, específicamente referidas a la festividad y a la figura del Gauchito Gil, producidas en contexto de viajes entre 1999 y 2011 por los fotógrafos Estela Izuel, Juan Pablo Faccioli, Guillermo Rusconi, y Marcos López. Se trata de tomas directas realizadas en la festividad central del 8 de enero en Mercedes, Corrientes, y otras re-creaciones de estudio que se valen de la descontextualización de objetos, la puesta en escena y la posproducción digital. Las fotografías –cuyos géneros discurren entre el fotoperiodismo, la documentación y el arte– conforman junto a otros textos lingüísticos conjuntos más amplios (ensayos y series) que circulan en páginas web, fotolibros y exposiciones en galerías de arte. Los textos lingüísticos que se vinculan a las imágenes en algunos casos son escritos de los propios fotógrafos o fragmentos literarios seleccionados por ellos y/o artículos o reseñas de críticos. A partir de estos materiales, los objetivos generales del trabajo apuntan a (1) reconstruir los itinerarios de viajes fotográficos, las prácticas de rememoración y de experimentación autorreferencial a partir de los indicios presentes en los conjuntos fotográficos que recrean la festividad y la figura del Gaucho Gil y en los escritos, conversaciones y entrevistas de los fotógrafos que narran sus experiencias de viaje asociadas a las prácticas fotográficas. (2) analizar las formas de construcción de la mirada que materializan los conjuntos–desde el encuadre, los puntos de vista distanciados/implicados con lo fotografiado, colores, iluminación y la interacción de las imágenes y palabras en la composición de las series y ensayos– en relación con las huellas de las travesías fotográficas, los trayectos de formación cultural de los fotógrafos y sus búsquedas conceptuales frente a los regímenes de representación vigentes. (3) explorar los modos en que estas prácticas fotográficas contemporáneas –desde la elección y relación de soportes, técnicas y procedimientos constructivos, sus formas de vinculación con lo fotografiado y los regímenes de representación vigentes– re-definen las concepciones históricas de la fotografía de viaje expedicionaria y su función de registro objetivo de lo “real”; (4) reflexionar sobre las estrategias visuales y operaciones semiótico-discursivas a partir las cuáles las re-presentaciones fotográficas del Gauchito Gil insertas en conjuntos más amplios participan de la regeneración de memorias, la producción de representaciones identitarias y la re-semantización de las prácticas religiosas correntinas. El análisis sigue un enfoque dialógico, indiciario, transdisciplinar. Cabe acotar que si bien esta indagación planteará recorridos de reflexión sobre casos específicos también busca abrir un mapa de trayectorias de lectura, esbozar un marco amplio de referencia teórica y metodológica, nutrido primordialmente de la corriente semiopragmática, la semiótica de la cultura, la semiótica visual, con aportes de los estudios culturales y los estudios visuales, y plantearlos como caminos a ser revisitados y discutidos por futuras investigaciones interesadas en indagar en la vida semiótica de las imágenes.
description Fil: Barrios, Cleopatra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1152
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Tesis de Maestría FHyCS-UNaM
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
4,45 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346491122810880
score 12.623145