Agenda temática y lógicas productivas en el periodismo digital de Misiones
- Autores
- Casales, Olinda Marina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Laura
Millán, María del Rosario - Descripción
- Fil: Casales, Olinda Marina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación; Argentina.
En esta tesis se analizan la agenda mediática y las lógicas productivas asociadas de tres medios digitales locales de Posadas, Misiones, Argentina, en un contexto de incorporación de tecnologías de la información y la comunicación que reconfiguran los modos de producción, distribución y consumo, específicamente en el ámbito periodístico digital. En un escenario de convergencia digital, y también local, periférico y fronterizo se problematizan la construcción de temas, las relaciones y los usos de las fuentes que integran la agenda pública local de los tres diarios digitales generalistas, mas importantes de la provincia: El Territorio, Primera Edición, Misiones online. Se caracterizan las rutinas productivas de las redacciones -desde la perspectiva de sus actores- y sus modalidades de acceso a las fuentes –practicas, valores y criterios-, para analizar su incidencia en el proceso de construcción de las agendas mediáticas. Recuperamos discusiones clásicas del Newsmaking y el Gatekeeper, en dialogo con la Teoría de la Agenda Setting (nivel 1), a través de una combinación de metodología cualitativa (entrevistas semiestructuradas y análisis) y cuantitativa (análisis de contenido), en un ecosistema infocomunicacional situado al margen del centralismo porteño. Finalmente, consideramos que las noticias son un producto social y organizacional, resultado de un proceso de producción abierto y complejo, condicionado interna (cuestiones organizativas, acceso a recursos, infraestructura, tiempo) y externamente (patrocinadores, gobiernos de turno y otros de la elite local). Reconocemos en este estudio “agendas estado centradas” y a demanda, con fuentes “rutinizadas”. Sumamos a los “infomediadores” que participan –inteligencia artificial mediante- de su distribución con lógicas externas al periodismo. En este escenario, en tanto medio generalistas, consideramos que la información como bien común y derecho humano, está siendo afectada en tanto su disponibilizacion y democratización no estarían garantizadas. - Materia
-
Periodismo digital
Lógicas y rutinas productivas
Agendas y fuentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5596
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNaM_8a55fbdfdfaf0e4efc313023a1a860f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5596 |
| network_acronym_str |
RIDUNaM |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| spelling |
Agenda temática y lógicas productivas en el periodismo digital de MisionesCasales, Olinda MarinaPeriodismo digitalLógicas y rutinas productivasAgendas y fuentesFil: Casales, Olinda Marina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación; Argentina.En esta tesis se analizan la agenda mediática y las lógicas productivas asociadas de tres medios digitales locales de Posadas, Misiones, Argentina, en un contexto de incorporación de tecnologías de la información y la comunicación que reconfiguran los modos de producción, distribución y consumo, específicamente en el ámbito periodístico digital. En un escenario de convergencia digital, y también local, periférico y fronterizo se problematizan la construcción de temas, las relaciones y los usos de las fuentes que integran la agenda pública local de los tres diarios digitales generalistas, mas importantes de la provincia: El Territorio, Primera Edición, Misiones online. Se caracterizan las rutinas productivas de las redacciones -desde la perspectiva de sus actores- y sus modalidades de acceso a las fuentes –practicas, valores y criterios-, para analizar su incidencia en el proceso de construcción de las agendas mediáticas. Recuperamos discusiones clásicas del Newsmaking y el Gatekeeper, en dialogo con la Teoría de la Agenda Setting (nivel 1), a través de una combinación de metodología cualitativa (entrevistas semiestructuradas y análisis) y cuantitativa (análisis de contenido), en un ecosistema infocomunicacional situado al margen del centralismo porteño. Finalmente, consideramos que las noticias son un producto social y organizacional, resultado de un proceso de producción abierto y complejo, condicionado interna (cuestiones organizativas, acceso a recursos, infraestructura, tiempo) y externamente (patrocinadores, gobiernos de turno y otros de la elite local). Reconocemos en este estudio “agendas estado centradas” y a demanda, con fuentes “rutinizadas”. Sumamos a los “infomediadores” que participan –inteligencia artificial mediante- de su distribución con lógicas externas al periodismo. En este escenario, en tanto medio generalistas, consideramos que la información como bien común y derecho humano, está siendo afectada en tanto su disponibilizacion y democratización no estarían garantizadas.Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Maestría en Periodismo y Medios de ComunicaciónGómez, LauraMillán, María del Rosario2022-08-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf2.992 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5596spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146947info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/146947/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-11-06T10:40:11Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5596instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:11.386Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Agenda temática y lógicas productivas en el periodismo digital de Misiones |
| title |
Agenda temática y lógicas productivas en el periodismo digital de Misiones |
| spellingShingle |
Agenda temática y lógicas productivas en el periodismo digital de Misiones Casales, Olinda Marina Periodismo digital Lógicas y rutinas productivas Agendas y fuentes |
| title_short |
Agenda temática y lógicas productivas en el periodismo digital de Misiones |
| title_full |
Agenda temática y lógicas productivas en el periodismo digital de Misiones |
| title_fullStr |
Agenda temática y lógicas productivas en el periodismo digital de Misiones |
| title_full_unstemmed |
Agenda temática y lógicas productivas en el periodismo digital de Misiones |
| title_sort |
Agenda temática y lógicas productivas en el periodismo digital de Misiones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Casales, Olinda Marina |
| author |
Casales, Olinda Marina |
| author_facet |
Casales, Olinda Marina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Laura Millán, María del Rosario |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo digital Lógicas y rutinas productivas Agendas y fuentes |
| topic |
Periodismo digital Lógicas y rutinas productivas Agendas y fuentes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casales, Olinda Marina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación; Argentina. En esta tesis se analizan la agenda mediática y las lógicas productivas asociadas de tres medios digitales locales de Posadas, Misiones, Argentina, en un contexto de incorporación de tecnologías de la información y la comunicación que reconfiguran los modos de producción, distribución y consumo, específicamente en el ámbito periodístico digital. En un escenario de convergencia digital, y también local, periférico y fronterizo se problematizan la construcción de temas, las relaciones y los usos de las fuentes que integran la agenda pública local de los tres diarios digitales generalistas, mas importantes de la provincia: El Territorio, Primera Edición, Misiones online. Se caracterizan las rutinas productivas de las redacciones -desde la perspectiva de sus actores- y sus modalidades de acceso a las fuentes –practicas, valores y criterios-, para analizar su incidencia en el proceso de construcción de las agendas mediáticas. Recuperamos discusiones clásicas del Newsmaking y el Gatekeeper, en dialogo con la Teoría de la Agenda Setting (nivel 1), a través de una combinación de metodología cualitativa (entrevistas semiestructuradas y análisis) y cuantitativa (análisis de contenido), en un ecosistema infocomunicacional situado al margen del centralismo porteño. Finalmente, consideramos que las noticias son un producto social y organizacional, resultado de un proceso de producción abierto y complejo, condicionado interna (cuestiones organizativas, acceso a recursos, infraestructura, tiempo) y externamente (patrocinadores, gobiernos de turno y otros de la elite local). Reconocemos en este estudio “agendas estado centradas” y a demanda, con fuentes “rutinizadas”. Sumamos a los “infomediadores” que participan –inteligencia artificial mediante- de su distribución con lógicas externas al periodismo. En este escenario, en tanto medio generalistas, consideramos que la información como bien común y derecho humano, está siendo afectada en tanto su disponibilizacion y democratización no estarían garantizadas. |
| description |
Fil: Casales, Olinda Marina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5596 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5596 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146947 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/146947/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 2.992 KB |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848049004192989184 |
| score |
12.976206 |