Huellas de mujeres para un mundo mejor

Autores
Spasiuk, Gisela Elizabeth; Cabrera, Zulma Fabiana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Spasiuk, Gisela Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Se trata de una publicación en una primera y segunda edición, que sintetiza una experiencia de articulación gestión pública (Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Desarrollo Social-Subsecretaría de la Mujer y la Familia) y Universidad Nacional de Misiones. El eje de trabajo se centró en la reconstrucción de historias de vida de mujeres misioneras, realizado por alumnos de nivel educativo secundario en el marco de un concurso público abierto, orientado a aportar al conocimiento de nuestra propia historia colectiva local, al redescubrimiento de los procesos que estructuran las vidas cotidianas, vidas que se desarrollan en el marco de profundas desigualdades entre varones y mujeres. También se puso en valor sus prácticas de sobrevivencia y de resistencia ante un sistema opresor, sus esfuerzos, el ímpetu y el coraje participativo. Sujetos históricos cuyas prácticas merecen ser comprendidas en claves de interpretación no hegemónicas que permitan desnaturalizar el orden vigente, sus opresiones y las consecuentes violaciones de derechos. Cada historia presenta a las mujeres como sujetos históricamente ubicados. El uso de las mismas para experiencias áulicas, de talleres o de capacitación, elaboradas y presentadas en la publicación, tienden a establecer la relación texto–sujeto–contexto para apropiarse y analizar los condicionantes, condicionamientos, estrategias de sobrevivencia –resistencia, posibilidades, dificultades y perspectivas de cada una en particular y de estas en la experiencia colectiva; ubicadas en el marco de coordenadas de época, de contextos. Si se comparan historias de décadas diferentes, se pueden percibir ciertas continuidades y también cambios en los modos de vivir, en los roles sociales, en la estructuración de los modos de ser familias, etc. Estamos convencidas de la imperiosa necesidad de avanzar en el nivel micro social para modificar los supuestos socio–culturales (patriarcales) que sostienen las relaciones de desigualdad entre varones y mujeres, y desde las cuales se justifican incluso la violencia, entre otras situaciones de vulneración de derechos. En este marco y a partir de La Ley Nacional “Micaela García” (No 27449) nos genera nuevos desafíos en la formación de recursos humanos de organizaciones e instituciones públicas, pensadas en clave de género y derechos humanos. Nos instala y ratifica la imperiosa necesidad de atender y proponer espacios formativos y de capacitación tendiente a dar cumplimiento a sus principios. De allí nuestro aporte con esta experiencia y herramienta didáctica.
Materia
Historia desde el género
Vida cotidiana
Mujer
Familia
Rol social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4359

id RIDUNaM_8957bc148cee98b958bcf45d7bd26239
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4359
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Huellas de mujeres para un mundo mejorSpasiuk, Gisela ElizabethCabrera, Zulma FabianaHistoria desde el géneroVida cotidianaMujerFamiliaRol socialFil: Spasiuk, Gisela Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Se trata de una publicación en una primera y segunda edición, que sintetiza una experiencia de articulación gestión pública (Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Desarrollo Social-Subsecretaría de la Mujer y la Familia) y Universidad Nacional de Misiones. El eje de trabajo se centró en la reconstrucción de historias de vida de mujeres misioneras, realizado por alumnos de nivel educativo secundario en el marco de un concurso público abierto, orientado a aportar al conocimiento de nuestra propia historia colectiva local, al redescubrimiento de los procesos que estructuran las vidas cotidianas, vidas que se desarrollan en el marco de profundas desigualdades entre varones y mujeres. También se puso en valor sus prácticas de sobrevivencia y de resistencia ante un sistema opresor, sus esfuerzos, el ímpetu y el coraje participativo. Sujetos históricos cuyas prácticas merecen ser comprendidas en claves de interpretación no hegemónicas que permitan desnaturalizar el orden vigente, sus opresiones y las consecuentes violaciones de derechos. Cada historia presenta a las mujeres como sujetos históricamente ubicados. El uso de las mismas para experiencias áulicas, de talleres o de capacitación, elaboradas y presentadas en la publicación, tienden a establecer la relación texto–sujeto–contexto para apropiarse y analizar los condicionantes, condicionamientos, estrategias de sobrevivencia –resistencia, posibilidades, dificultades y perspectivas de cada una en particular y de estas en la experiencia colectiva; ubicadas en el marco de coordenadas de época, de contextos. Si se comparan historias de décadas diferentes, se pueden percibir ciertas continuidades y también cambios en los modos de vivir, en los roles sociales, en la estructuración de los modos de ser familias, etc. Estamos convencidas de la imperiosa necesidad de avanzar en el nivel micro social para modificar los supuestos socio–culturales (patriarcales) que sostienen las relaciones de desigualdad entre varones y mujeres, y desde las cuales se justifican incluso la violencia, entre otras situaciones de vulneración de derechos. En este marco y a partir de La Ley Nacional “Micaela García” (No 27449) nos genera nuevos desafíos en la formación de recursos humanos de organizaciones e instituciones públicas, pensadas en clave de género y derechos humanos. Nos instala y ratifica la imperiosa necesidad de atender y proponer espacios formativos y de capacitación tendiente a dar cumplimiento a sus principios. De allí nuestro aporte con esta experiencia y herramienta didáctica.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2019-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf187.5 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4359spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:24Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4359instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:24.886Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Huellas de mujeres para un mundo mejor
title Huellas de mujeres para un mundo mejor
spellingShingle Huellas de mujeres para un mundo mejor
Spasiuk, Gisela Elizabeth
Historia desde el género
Vida cotidiana
Mujer
Familia
Rol social
title_short Huellas de mujeres para un mundo mejor
title_full Huellas de mujeres para un mundo mejor
title_fullStr Huellas de mujeres para un mundo mejor
title_full_unstemmed Huellas de mujeres para un mundo mejor
title_sort Huellas de mujeres para un mundo mejor
dc.creator.none.fl_str_mv Spasiuk, Gisela Elizabeth
Cabrera, Zulma Fabiana
author Spasiuk, Gisela Elizabeth
author_facet Spasiuk, Gisela Elizabeth
Cabrera, Zulma Fabiana
author_role author
author2 Cabrera, Zulma Fabiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia desde el género
Vida cotidiana
Mujer
Familia
Rol social
topic Historia desde el género
Vida cotidiana
Mujer
Familia
Rol social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Spasiuk, Gisela Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Se trata de una publicación en una primera y segunda edición, que sintetiza una experiencia de articulación gestión pública (Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Desarrollo Social-Subsecretaría de la Mujer y la Familia) y Universidad Nacional de Misiones. El eje de trabajo se centró en la reconstrucción de historias de vida de mujeres misioneras, realizado por alumnos de nivel educativo secundario en el marco de un concurso público abierto, orientado a aportar al conocimiento de nuestra propia historia colectiva local, al redescubrimiento de los procesos que estructuran las vidas cotidianas, vidas que se desarrollan en el marco de profundas desigualdades entre varones y mujeres. También se puso en valor sus prácticas de sobrevivencia y de resistencia ante un sistema opresor, sus esfuerzos, el ímpetu y el coraje participativo. Sujetos históricos cuyas prácticas merecen ser comprendidas en claves de interpretación no hegemónicas que permitan desnaturalizar el orden vigente, sus opresiones y las consecuentes violaciones de derechos. Cada historia presenta a las mujeres como sujetos históricamente ubicados. El uso de las mismas para experiencias áulicas, de talleres o de capacitación, elaboradas y presentadas en la publicación, tienden a establecer la relación texto–sujeto–contexto para apropiarse y analizar los condicionantes, condicionamientos, estrategias de sobrevivencia –resistencia, posibilidades, dificultades y perspectivas de cada una en particular y de estas en la experiencia colectiva; ubicadas en el marco de coordenadas de época, de contextos. Si se comparan historias de décadas diferentes, se pueden percibir ciertas continuidades y también cambios en los modos de vivir, en los roles sociales, en la estructuración de los modos de ser familias, etc. Estamos convencidas de la imperiosa necesidad de avanzar en el nivel micro social para modificar los supuestos socio–culturales (patriarcales) que sostienen las relaciones de desigualdad entre varones y mujeres, y desde las cuales se justifican incluso la violencia, entre otras situaciones de vulneración de derechos. En este marco y a partir de La Ley Nacional “Micaela García” (No 27449) nos genera nuevos desafíos en la formación de recursos humanos de organizaciones e instituciones públicas, pensadas en clave de género y derechos humanos. Nos instala y ratifica la imperiosa necesidad de atender y proponer espacios formativos y de capacitación tendiente a dar cumplimiento a sus principios. De allí nuestro aporte con esta experiencia y herramienta didáctica.
description Fil: Spasiuk, Gisela Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4359
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4359
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
187.5 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623286546202624
score 12.559606