"Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970)
- Autores
- de Marco, Rosa María Celeste
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contexto en el que se ubica el presente estudio es de impulsos y límites de la política colonizadora, como también de revalorización de los territorios periurbanos, cuestiones pensadas conjuntamente como paliativos del éxodo rural, la superpoblación urbana y el desabastecimiento alimenticio. Nos proponemos aportar al campo de estudios de las familias, particularmente las inmigrantes radicadas en ámbitos de características marginales, en lo social y territorial. Seleccionamos el caso de las Quintas de Sarandí (Avellaneda, provincia de Buenos Aires) para abordar la convergencia entre la vida de familias inmigrantes italianas con una larga tradición de arraigo en la zona con la política colonizadora del Instituto Autárquico de Colonización para ámbitos de enlace entre el campo y la ciudad. Nos interesa, entonces, reflexionar sobre las consecuencias en una comunidad con características étnicas y productivas particulares. El trabajo se plantea dentro de una metodología de investigación de carácter cualitativo, a través del análisis crítico de fuentes primarias y la realización de entrevistas semiestructuradas.
Fil: de Marco, Rosa María Celeste. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FAMILIAS
VIDA COTIDIANA
INMIGRACION
COLONIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115073
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_941954f8cda67c5515a7211cab269732 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115073 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970)“Los quinteros de la costa”. Family life, ethnicity and the impact of agricultural colonization in the "Quintas de Sarandi" (Buenos Aires, 1950-1970de Marco, Rosa María CelesteFAMILIASVIDA COTIDIANAINMIGRACIONCOLONIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El contexto en el que se ubica el presente estudio es de impulsos y límites de la política colonizadora, como también de revalorización de los territorios periurbanos, cuestiones pensadas conjuntamente como paliativos del éxodo rural, la superpoblación urbana y el desabastecimiento alimenticio. Nos proponemos aportar al campo de estudios de las familias, particularmente las inmigrantes radicadas en ámbitos de características marginales, en lo social y territorial. Seleccionamos el caso de las Quintas de Sarandí (Avellaneda, provincia de Buenos Aires) para abordar la convergencia entre la vida de familias inmigrantes italianas con una larga tradición de arraigo en la zona con la política colonizadora del Instituto Autárquico de Colonización para ámbitos de enlace entre el campo y la ciudad. Nos interesa, entonces, reflexionar sobre las consecuencias en una comunidad con características étnicas y productivas particulares. El trabajo se plantea dentro de una metodología de investigación de carácter cualitativo, a través del análisis crítico de fuentes primarias y la realización de entrevistas semiestructuradas.Fil: de Marco, Rosa María Celeste. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rio Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas .2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115073de Marco, Rosa María Celeste; "Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970); Universidad Nacional de Rio Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas . ; Coordenadas; 3; 1; 8-2016; 53-832362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/Celeste%20De%20Marcoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:49.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970) “Los quinteros de la costa”. Family life, ethnicity and the impact of agricultural colonization in the "Quintas de Sarandi" (Buenos Aires, 1950-1970 |
title |
"Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970) |
spellingShingle |
"Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970) de Marco, Rosa María Celeste FAMILIAS VIDA COTIDIANA INMIGRACION COLONIZACION |
title_short |
"Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970) |
title_full |
"Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970) |
title_fullStr |
"Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970) |
title_full_unstemmed |
"Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970) |
title_sort |
"Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Marco, Rosa María Celeste |
author |
de Marco, Rosa María Celeste |
author_facet |
de Marco, Rosa María Celeste |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FAMILIAS VIDA COTIDIANA INMIGRACION COLONIZACION |
topic |
FAMILIAS VIDA COTIDIANA INMIGRACION COLONIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contexto en el que se ubica el presente estudio es de impulsos y límites de la política colonizadora, como también de revalorización de los territorios periurbanos, cuestiones pensadas conjuntamente como paliativos del éxodo rural, la superpoblación urbana y el desabastecimiento alimenticio. Nos proponemos aportar al campo de estudios de las familias, particularmente las inmigrantes radicadas en ámbitos de características marginales, en lo social y territorial. Seleccionamos el caso de las Quintas de Sarandí (Avellaneda, provincia de Buenos Aires) para abordar la convergencia entre la vida de familias inmigrantes italianas con una larga tradición de arraigo en la zona con la política colonizadora del Instituto Autárquico de Colonización para ámbitos de enlace entre el campo y la ciudad. Nos interesa, entonces, reflexionar sobre las consecuencias en una comunidad con características étnicas y productivas particulares. El trabajo se plantea dentro de una metodología de investigación de carácter cualitativo, a través del análisis crítico de fuentes primarias y la realización de entrevistas semiestructuradas. Fil: de Marco, Rosa María Celeste. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El contexto en el que se ubica el presente estudio es de impulsos y límites de la política colonizadora, como también de revalorización de los territorios periurbanos, cuestiones pensadas conjuntamente como paliativos del éxodo rural, la superpoblación urbana y el desabastecimiento alimenticio. Nos proponemos aportar al campo de estudios de las familias, particularmente las inmigrantes radicadas en ámbitos de características marginales, en lo social y territorial. Seleccionamos el caso de las Quintas de Sarandí (Avellaneda, provincia de Buenos Aires) para abordar la convergencia entre la vida de familias inmigrantes italianas con una larga tradición de arraigo en la zona con la política colonizadora del Instituto Autárquico de Colonización para ámbitos de enlace entre el campo y la ciudad. Nos interesa, entonces, reflexionar sobre las consecuencias en una comunidad con características étnicas y productivas particulares. El trabajo se plantea dentro de una metodología de investigación de carácter cualitativo, a través del análisis crítico de fuentes primarias y la realización de entrevistas semiestructuradas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115073 de Marco, Rosa María Celeste; "Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970); Universidad Nacional de Rio Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas . ; Coordenadas; 3; 1; 8-2016; 53-83 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115073 |
identifier_str_mv |
de Marco, Rosa María Celeste; "Los quinteros de la costa”. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970); Universidad Nacional de Rio Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas . ; Coordenadas; 3; 1; 8-2016; 53-83 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/Celeste%20De%20Marco |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rio Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas . |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rio Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas . |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614389153398784 |
score |
13.070432 |