Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familia

Autores
Krmpotic, Claudia Sandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo -de corte teórico- explora perspectivas filosóficas y sociológicas seleccionadas de la ciencia social moderna noroccidental, que entendemos constituyen aportes significativos a los estudios de familia. Las contribuciones de Alfred Schütz (Viena, 1899-1959) referente de la fenomenología, Norbert Elías (Breslau, 1897-1990) referente de la sociología figurativa, como Agnes Heller (Budapest, 1929-2019) representante del marxismo crítico, tienen la particularidad de procurar superar los esencialismos, las visiones unidimensionales y dicotómicas, como los análisis de superficie. No se refieren específica o directamente a la familia, sino a los aspectos inherentes a las relaciones sociales que dan institucionalidad a la familia. Nos alejan de la noción de familia como entidad o grupo, propio de una mirada sistémico funcional, como supeditada a las tensiones individuo-sociedad, para asimilar la familia a una configuración social, a un colectivo basado en lazos -algunos de intimidad- en un entramado significativo de relaciones sociales, que debe ser comprendida desde la vida cotidiana y el sentido común. Preanuncian cambios que luego dieron lugar a las llamadas "nuevas sociologías" (Corcuff, 2014) como movimiento de renovación en las últimas décadas del siglo XX. Sus conceptos y fundamentos onto-metodológicos pueden emplearse en un análisis menos fragmentado de las experiencias de familia, que no pierda conexión con el mundo de la vida cotidiana.
Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina
Materia
FAMILIA
TEORÍA SOCIAL
VIDA COTIDIANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157405

id CONICETDig_90d9f171e3815a1f6d24af7b005eddb4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157405
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familiaKrmpotic, Claudia SandraFAMILIATEORÍA SOCIALVIDA COTIDIANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo -de corte teórico- explora perspectivas filosóficas y sociológicas seleccionadas de la ciencia social moderna noroccidental, que entendemos constituyen aportes significativos a los estudios de familia. Las contribuciones de Alfred Schütz (Viena, 1899-1959) referente de la fenomenología, Norbert Elías (Breslau, 1897-1990) referente de la sociología figurativa, como Agnes Heller (Budapest, 1929-2019) representante del marxismo crítico, tienen la particularidad de procurar superar los esencialismos, las visiones unidimensionales y dicotómicas, como los análisis de superficie. No se refieren específica o directamente a la familia, sino a los aspectos inherentes a las relaciones sociales que dan institucionalidad a la familia. Nos alejan de la noción de familia como entidad o grupo, propio de una mirada sistémico funcional, como supeditada a las tensiones individuo-sociedad, para asimilar la familia a una configuración social, a un colectivo basado en lazos -algunos de intimidad- en un entramado significativo de relaciones sociales, que debe ser comprendida desde la vida cotidiana y el sentido común. Preanuncian cambios que luego dieron lugar a las llamadas "nuevas sociologías" (Corcuff, 2014) como movimiento de renovación en las últimas décadas del siglo XX. Sus conceptos y fundamentos onto-metodológicos pueden emplearse en un análisis menos fragmentado de las experiencias de familia, que no pierda conexión con el mundo de la vida cotidiana.Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; ArgentinaUniversidad de La Repúblicade Martino, Monica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157405Krmpotic, Claudia Sandra; Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familia; Universidad de La República; 2020; 63-81978-9974-0-1795-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/https://hdl.handle.net/20.500.12008/26073info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47428/978-9974-0-1795info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:11.745CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familia
title Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familia
spellingShingle Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familia
Krmpotic, Claudia Sandra
FAMILIA
TEORÍA SOCIAL
VIDA COTIDIANA
title_short Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familia
title_full Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familia
title_fullStr Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familia
title_full_unstemmed Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familia
title_sort Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familia
dc.creator.none.fl_str_mv Krmpotic, Claudia Sandra
author Krmpotic, Claudia Sandra
author_facet Krmpotic, Claudia Sandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv de Martino, Monica
dc.subject.none.fl_str_mv FAMILIA
TEORÍA SOCIAL
VIDA COTIDIANA
topic FAMILIA
TEORÍA SOCIAL
VIDA COTIDIANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo -de corte teórico- explora perspectivas filosóficas y sociológicas seleccionadas de la ciencia social moderna noroccidental, que entendemos constituyen aportes significativos a los estudios de familia. Las contribuciones de Alfred Schütz (Viena, 1899-1959) referente de la fenomenología, Norbert Elías (Breslau, 1897-1990) referente de la sociología figurativa, como Agnes Heller (Budapest, 1929-2019) representante del marxismo crítico, tienen la particularidad de procurar superar los esencialismos, las visiones unidimensionales y dicotómicas, como los análisis de superficie. No se refieren específica o directamente a la familia, sino a los aspectos inherentes a las relaciones sociales que dan institucionalidad a la familia. Nos alejan de la noción de familia como entidad o grupo, propio de una mirada sistémico funcional, como supeditada a las tensiones individuo-sociedad, para asimilar la familia a una configuración social, a un colectivo basado en lazos -algunos de intimidad- en un entramado significativo de relaciones sociales, que debe ser comprendida desde la vida cotidiana y el sentido común. Preanuncian cambios que luego dieron lugar a las llamadas "nuevas sociologías" (Corcuff, 2014) como movimiento de renovación en las últimas décadas del siglo XX. Sus conceptos y fundamentos onto-metodológicos pueden emplearse en un análisis menos fragmentado de las experiencias de familia, que no pierda conexión con el mundo de la vida cotidiana.
Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina
description El capítulo -de corte teórico- explora perspectivas filosóficas y sociológicas seleccionadas de la ciencia social moderna noroccidental, que entendemos constituyen aportes significativos a los estudios de familia. Las contribuciones de Alfred Schütz (Viena, 1899-1959) referente de la fenomenología, Norbert Elías (Breslau, 1897-1990) referente de la sociología figurativa, como Agnes Heller (Budapest, 1929-2019) representante del marxismo crítico, tienen la particularidad de procurar superar los esencialismos, las visiones unidimensionales y dicotómicas, como los análisis de superficie. No se refieren específica o directamente a la familia, sino a los aspectos inherentes a las relaciones sociales que dan institucionalidad a la familia. Nos alejan de la noción de familia como entidad o grupo, propio de una mirada sistémico funcional, como supeditada a las tensiones individuo-sociedad, para asimilar la familia a una configuración social, a un colectivo basado en lazos -algunos de intimidad- en un entramado significativo de relaciones sociales, que debe ser comprendida desde la vida cotidiana y el sentido común. Preanuncian cambios que luego dieron lugar a las llamadas "nuevas sociologías" (Corcuff, 2014) como movimiento de renovación en las últimas décadas del siglo XX. Sus conceptos y fundamentos onto-metodológicos pueden emplearse en un análisis menos fragmentado de las experiencias de familia, que no pierda conexión con el mundo de la vida cotidiana.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157405
Krmpotic, Claudia Sandra; Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familia; Universidad de La República; 2020; 63-81
978-9974-0-1795-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157405
identifier_str_mv Krmpotic, Claudia Sandra; Aportes seleccionados de la teoría social para interpretar la experiencia de familia; Universidad de La República; 2020; 63-81
978-9974-0-1795-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/https://hdl.handle.net/20.500.12008/26073
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47428/978-9974-0-1795
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La República
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La República
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614334889590784
score 13.070432