La Policía Federal Argentina : la construcción de los “otros”

Autores
Galvani, Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Galvani, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Nos interesa mostrar cómo la Policía Federal Argentina (PFA) construye su identidad en sintonía con los imaginarios sociales de cada época. Abordaremos la historia de esta institución a través de lo que la misma fue construyendo en cada momento como “otros”. Nuestro objetivo es identificar momentos en su historia que nos permitan mostrar sus relaciones con la sociedad civil y cómo la identidad policial se construye socialmente. Pondremos en relación cada momento con sus condiciones de producción, vinculando las políticas de gobierno y el accionar policial. Analizaremos lo que en cada momento se entendió, por parte del Estado, como clases peligrosas. En este sentido, planteamos como necesario vincular el surgimiento del Estado con el gesto violento de su fundación, entendiendo la violencia como constitutiva de la práctica política y fundadora de la juridicidad estatal. Cada momento histórico determinará quiénes son los “otros” pasibles de ser sancionados, reprimidos, encarcelados y muertos por el Estado.
We are interested in showing how the Argentine Federal Police (PFA) builds its identity in tune with the social imaginary of each time. We will address the history of this institution in terms of what it builds as “others” in each time. We aim to identify times in its history that allow us to show relationships with the civil society and how police identity is socially built. Each moment will be put into relation with its conditions of production, linking government policies with police action. We analyse what the State understands at all times as dangerous classes. In this sense we deem necessary to link the State emergence to the violence of its founding gesture, considering violence as constitutive of political practice and founder of state legality. Each historical time will determine who are the “others” subject to be penalized, punished, imprisoned and killed by the State.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (23). pp. 97-117. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Policía Federal Argentina
Identidad
Otros
Argentine Federal Police
Identity
“the other”
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1709

id RIDUNaM_848aa6f928006948283ca4bd8d359bcd
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1709
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La Policía Federal Argentina : la construcción de los “otros”The federal police Argentina : the construction of “the other”Galvani, MarianaPolicía Federal ArgentinaIdentidadOtrosArgentine Federal PoliceIdentity“the other”Fil: Galvani, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Nos interesa mostrar cómo la Policía Federal Argentina (PFA) construye su identidad en sintonía con los imaginarios sociales de cada época. Abordaremos la historia de esta institución a través de lo que la misma fue construyendo en cada momento como “otros”. Nuestro objetivo es identificar momentos en su historia que nos permitan mostrar sus relaciones con la sociedad civil y cómo la identidad policial se construye socialmente. Pondremos en relación cada momento con sus condiciones de producción, vinculando las políticas de gobierno y el accionar policial. Analizaremos lo que en cada momento se entendió, por parte del Estado, como clases peligrosas. En este sentido, planteamos como necesario vincular el surgimiento del Estado con el gesto violento de su fundación, entendiendo la violencia como constitutiva de la práctica política y fundadora de la juridicidad estatal. Cada momento histórico determinará quiénes son los “otros” pasibles de ser sancionados, reprimidos, encarcelados y muertos por el Estado.We are interested in showing how the Argentine Federal Police (PFA) builds its identity in tune with the social imaginary of each time. We will address the history of this institution in terms of what it builds as “others” in each time. We aim to identify times in its history that allow us to show relationships with the civil society and how police identity is socially built. Each moment will be put into relation with its conditions of production, linking government policies with police action. We analyse what the State understands at all times as dangerous classes. In this sense we deem necessary to link the State emergence to the violence of its founding gesture, considering violence as constitutive of political practice and founder of state legality. Each historical time will determine who are the “others” subject to be penalized, punished, imprisoned and killed by the State.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social2013-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1709http://www.ava.unam.edu.ar/images/23/pdf/n23a04.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (23). pp. 97-117. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:26Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1709instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:27.078Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Policía Federal Argentina : la construcción de los “otros”
The federal police Argentina : the construction of “the other”
title La Policía Federal Argentina : la construcción de los “otros”
spellingShingle La Policía Federal Argentina : la construcción de los “otros”
Galvani, Mariana
Policía Federal Argentina
Identidad
Otros
Argentine Federal Police
Identity
“the other”
title_short La Policía Federal Argentina : la construcción de los “otros”
title_full La Policía Federal Argentina : la construcción de los “otros”
title_fullStr La Policía Federal Argentina : la construcción de los “otros”
title_full_unstemmed La Policía Federal Argentina : la construcción de los “otros”
title_sort La Policía Federal Argentina : la construcción de los “otros”
dc.creator.none.fl_str_mv Galvani, Mariana
author Galvani, Mariana
author_facet Galvani, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Policía Federal Argentina
Identidad
Otros
Argentine Federal Police
Identity
“the other”
topic Policía Federal Argentina
Identidad
Otros
Argentine Federal Police
Identity
“the other”
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galvani, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Nos interesa mostrar cómo la Policía Federal Argentina (PFA) construye su identidad en sintonía con los imaginarios sociales de cada época. Abordaremos la historia de esta institución a través de lo que la misma fue construyendo en cada momento como “otros”. Nuestro objetivo es identificar momentos en su historia que nos permitan mostrar sus relaciones con la sociedad civil y cómo la identidad policial se construye socialmente. Pondremos en relación cada momento con sus condiciones de producción, vinculando las políticas de gobierno y el accionar policial. Analizaremos lo que en cada momento se entendió, por parte del Estado, como clases peligrosas. En este sentido, planteamos como necesario vincular el surgimiento del Estado con el gesto violento de su fundación, entendiendo la violencia como constitutiva de la práctica política y fundadora de la juridicidad estatal. Cada momento histórico determinará quiénes son los “otros” pasibles de ser sancionados, reprimidos, encarcelados y muertos por el Estado.
We are interested in showing how the Argentine Federal Police (PFA) builds its identity in tune with the social imaginary of each time. We will address the history of this institution in terms of what it builds as “others” in each time. We aim to identify times in its history that allow us to show relationships with the civil society and how police identity is socially built. Each moment will be put into relation with its conditions of production, linking government policies with police action. We analyse what the State understands at all times as dangerous classes. In this sense we deem necessary to link the State emergence to the violence of its founding gesture, considering violence as constitutive of political practice and founder of state legality. Each historical time will determine who are the “others” subject to be penalized, punished, imprisoned and killed by the State.
description Fil: Galvani, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1709
http://www.ava.unam.edu.ar/images/23/pdf/n23a04.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1709
http://www.ava.unam.edu.ar/images/23/pdf/n23a04.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (23). pp. 97-117. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623286922641408
score 12.558318