La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídos

Autores
Maglia, Elea Paola
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone comprender cómo la Policía FederalArgentina enseña a sus funcionarios el deber de homenajear a lospolicías que han perdido la vida y cómo con ello enlaza a personasque -si bien no se encuentran unidas por un lazo afectivo- abrazanla misma profesión, instando a la configuración de un nosotrospolicial.Para analizar estas cuestiones nos valdremos de los aportesde Louis Vincent Thomas (1993) quien distingue entre dos modosde experimentar la muerte: la muerte en ?primera persona?, deseres cercanos, cuyas partidas afectan directamente las biografíasde las personas y la muerte en ?tercera persona?, de desconocidos,que no por ello deja de impactar e indignar a quienes por ella se venafectados.Será a partir de la observación de ceremonias institucionalesy de la realización de entrevistas a cadetes e instructores dela Escuela de Cadetes Comisario General Juan A. Pirker, que seanalizarán prácticas y representaciones asociadas a los policíasmuertos, centrándonos especialmente en los mecanismos apartir de los cuales la institución enseña a sus funcionarios que laprofesión es riesgosa, que la muerte es una posibilidad y que a suscaídos se los debe honrar constantemente. En pocas palabras, cómose construye en torno a las figuras de los muertos y de la muerte unnosotros policial.
This work seeks to understand how Policía Federal Argentina teaches its officials the duty to pay homage to policemen who have lost their lives, bonding individuals who share the same profession but are not linked by affection and helping them to configure an institutional us. In order to analyze these questions, I will draw on the contributions of Louis Vincent Thomas (1993) who distinguishes between two ways of experiencing death: first-person death, of close beings, whose departures directly affect the biographies of people, and the death in the third person, of strangers, who nevertheless cease to impact and outraged those who are affected by it. From observing institutional ceremonies, conducting interviews with cadets and instructors of Commissioner General Juan A. Pirker’s Cadet School I will analyze practices and representations associated with the death of police officers. In particular, I will show how through certain mechanisms the institution teaches its officials that the profession is risky, that death is a possibility and that its fallen ones must be constantly honoured. In short, how through these mechanisms -that focus on dead police officers and death- an institutional us is configured.
Fil: Maglia, Elea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
POLICIA FEDERAL ARGENTINA
ETNOGRAFIA
ANTROPOLOGIA DE LA MUERTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73216

id CONICETDig_a29a5e66ce565add18544ce4094c2ffb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73216
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídosMaglia, Elea PaolaPOLICIA FEDERAL ARGENTINAETNOGRAFIAANTROPOLOGIA DE LA MUERTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone comprender cómo la Policía FederalArgentina enseña a sus funcionarios el deber de homenajear a lospolicías que han perdido la vida y cómo con ello enlaza a personasque -si bien no se encuentran unidas por un lazo afectivo- abrazanla misma profesión, instando a la configuración de un nosotrospolicial.Para analizar estas cuestiones nos valdremos de los aportesde Louis Vincent Thomas (1993) quien distingue entre dos modosde experimentar la muerte: la muerte en ?primera persona?, deseres cercanos, cuyas partidas afectan directamente las biografíasde las personas y la muerte en ?tercera persona?, de desconocidos,que no por ello deja de impactar e indignar a quienes por ella se venafectados.Será a partir de la observación de ceremonias institucionalesy de la realización de entrevistas a cadetes e instructores dela Escuela de Cadetes Comisario General Juan A. Pirker, que seanalizarán prácticas y representaciones asociadas a los policíasmuertos, centrándonos especialmente en los mecanismos apartir de los cuales la institución enseña a sus funcionarios que laprofesión es riesgosa, que la muerte es una posibilidad y que a suscaídos se los debe honrar constantemente. En pocas palabras, cómose construye en torno a las figuras de los muertos y de la muerte unnosotros policial.This work seeks to understand how Policía Federal Argentina teaches its officials the duty to pay homage to policemen who have lost their lives, bonding individuals who share the same profession but are not linked by affection and helping them to configure an institutional us. In order to analyze these questions, I will draw on the contributions of Louis Vincent Thomas (1993) who distinguishes between two ways of experiencing death: first-person death, of close beings, whose departures directly affect the biographies of people, and the death in the third person, of strangers, who nevertheless cease to impact and outraged those who are affected by it. From observing institutional ceremonies, conducting interviews with cadets and instructors of Commissioner General Juan A. Pirker’s Cadet School I will analyze practices and representations associated with the death of police officers. In particular, I will show how through certain mechanisms the institution teaches its officials that the profession is risky, that death is a possibility and that its fallen ones must be constantly honoured. In short, how through these mechanisms -that focus on dead police officers and death- an institutional us is configured.Fil: Maglia, Elea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología de la República Argentina2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73216Maglia, Elea Paola; La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídos; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar; XIV; XXII; 12-2017; 95-1190327-6627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/10915info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:21.207CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídos
title La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídos
spellingShingle La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídos
Maglia, Elea Paola
POLICIA FEDERAL ARGENTINA
ETNOGRAFIA
ANTROPOLOGIA DE LA MUERTE
title_short La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídos
title_full La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídos
title_fullStr La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídos
title_full_unstemmed La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídos
title_sort La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídos
dc.creator.none.fl_str_mv Maglia, Elea Paola
author Maglia, Elea Paola
author_facet Maglia, Elea Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLICIA FEDERAL ARGENTINA
ETNOGRAFIA
ANTROPOLOGIA DE LA MUERTE
topic POLICIA FEDERAL ARGENTINA
ETNOGRAFIA
ANTROPOLOGIA DE LA MUERTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone comprender cómo la Policía FederalArgentina enseña a sus funcionarios el deber de homenajear a lospolicías que han perdido la vida y cómo con ello enlaza a personasque -si bien no se encuentran unidas por un lazo afectivo- abrazanla misma profesión, instando a la configuración de un nosotrospolicial.Para analizar estas cuestiones nos valdremos de los aportesde Louis Vincent Thomas (1993) quien distingue entre dos modosde experimentar la muerte: la muerte en ?primera persona?, deseres cercanos, cuyas partidas afectan directamente las biografíasde las personas y la muerte en ?tercera persona?, de desconocidos,que no por ello deja de impactar e indignar a quienes por ella se venafectados.Será a partir de la observación de ceremonias institucionalesy de la realización de entrevistas a cadetes e instructores dela Escuela de Cadetes Comisario General Juan A. Pirker, que seanalizarán prácticas y representaciones asociadas a los policíasmuertos, centrándonos especialmente en los mecanismos apartir de los cuales la institución enseña a sus funcionarios que laprofesión es riesgosa, que la muerte es una posibilidad y que a suscaídos se los debe honrar constantemente. En pocas palabras, cómose construye en torno a las figuras de los muertos y de la muerte unnosotros policial.
This work seeks to understand how Policía Federal Argentina teaches its officials the duty to pay homage to policemen who have lost their lives, bonding individuals who share the same profession but are not linked by affection and helping them to configure an institutional us. In order to analyze these questions, I will draw on the contributions of Louis Vincent Thomas (1993) who distinguishes between two ways of experiencing death: first-person death, of close beings, whose departures directly affect the biographies of people, and the death in the third person, of strangers, who nevertheless cease to impact and outraged those who are affected by it. From observing institutional ceremonies, conducting interviews with cadets and instructors of Commissioner General Juan A. Pirker’s Cadet School I will analyze practices and representations associated with the death of police officers. In particular, I will show how through certain mechanisms the institution teaches its officials that the profession is risky, that death is a possibility and that its fallen ones must be constantly honoured. In short, how through these mechanisms -that focus on dead police officers and death- an institutional us is configured.
Fil: Maglia, Elea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo se propone comprender cómo la Policía FederalArgentina enseña a sus funcionarios el deber de homenajear a lospolicías que han perdido la vida y cómo con ello enlaza a personasque -si bien no se encuentran unidas por un lazo afectivo- abrazanla misma profesión, instando a la configuración de un nosotrospolicial.Para analizar estas cuestiones nos valdremos de los aportesde Louis Vincent Thomas (1993) quien distingue entre dos modosde experimentar la muerte: la muerte en ?primera persona?, deseres cercanos, cuyas partidas afectan directamente las biografíasde las personas y la muerte en ?tercera persona?, de desconocidos,que no por ello deja de impactar e indignar a quienes por ella se venafectados.Será a partir de la observación de ceremonias institucionalesy de la realización de entrevistas a cadetes e instructores dela Escuela de Cadetes Comisario General Juan A. Pirker, que seanalizarán prácticas y representaciones asociadas a los policíasmuertos, centrándonos especialmente en los mecanismos apartir de los cuales la institución enseña a sus funcionarios que laprofesión es riesgosa, que la muerte es una posibilidad y que a suscaídos se los debe honrar constantemente. En pocas palabras, cómose construye en torno a las figuras de los muertos y de la muerte unnosotros policial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73216
Maglia, Elea Paola; La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídos; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar; XIV; XXII; 12-2017; 95-119
0327-6627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73216
identifier_str_mv Maglia, Elea Paola; La policía y sus muertos: camaradas de la Policía Federal Argentina enlazados por el deber de honrar a sus caídos; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar; XIV; XXII; 12-2017; 95-119
0327-6627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/10915
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269218089730048
score 13.13397