Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978).

Autores
Scatizza, Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este artı́culo se expone la dinámica represiva propia que fue adquiriendo la Policı́a Federal en Neuquén (Argentina) en los añ os previos y durante la ú ltima dictadura militar. En este sentido, se destaca có mo se fue articulando su accionar con las otras fuerzas e instituciones con las cuales constituyó el dispositivo represor que caracterizó ese perı́odo, cuáles fueron algunas caracterı́sticas del universo moral de sus miembros y la manera en que el mismo se dinamizó con la “lucha antisubversiva”, y cuál fue el grado de autonomı́a que tuvo respecto de las Fuerzas Armadas al momento de actuar. El objetivo de este recorrido es, en definitiva, realizar un aporte más a los estudios sobre represión y violencia polı́tica que se vienen desarrollando hace algunos añ os en diversas partes del paı́s, con la idea de armar un mapa cada vez más completo sobre la manera en que se desplegó el plan represivo que caracterizó a las décadas del sesenta y setenta en el cono sur.
This article analyses the repressive dynamic that the Federal Police in Neuquén (Argentina) acquired in the previous years and during the last military dictatorship. It is highlighted how its action was articulated with the other forces and institutions with which this police constituted the repressive device that characterized that period, what were some characteristics of the moral universe of its members and the way it was part of the "antisubversive struggle", and what was the degree of autonomy that it had with respect to the Armed Forces at the moment of acting. The aim of this reflection is, in short, to make a contribution to the studies on repression and political violence that have been developing since some years ago in different regions of this country, with the idea of putting together an increasingly complete map on the way that the repressive plan that characterized the decades of the sixties and seventies in the southern cone was deployed.
Fil: Scatizza, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fuente
Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia. Vol.9 Núm.21 (Setiembre-diciembre) (2017)
Materia
Dictadura
Represión
Policı́a Federal
Neuquén, Argentina
Norpatagonia
Dictatorship
Repression
Federal police
North patagonia
Ciencia Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17431

id RDIUNCO_a1c3724688d062ead86542c0b9f1b5bb
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17431
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978).Scatizza, PabloDictaduraRepresiónPolicı́a FederalNeuquén, ArgentinaNorpatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/5.6DictatorshipRepressionFederal policeNorth patagoniaCiencia PolíticaEn este artı́culo se expone la dinámica represiva propia que fue adquiriendo la Policı́a Federal en Neuquén (Argentina) en los añ os previos y durante la ú ltima dictadura militar. En este sentido, se destaca có mo se fue articulando su accionar con las otras fuerzas e instituciones con las cuales constituyó el dispositivo represor que caracterizó ese perı́odo, cuáles fueron algunas caracterı́sticas del universo moral de sus miembros y la manera en que el mismo se dinamizó con la “lucha antisubversiva”, y cuál fue el grado de autonomı́a que tuvo respecto de las Fuerzas Armadas al momento de actuar. El objetivo de este recorrido es, en definitiva, realizar un aporte más a los estudios sobre represión y violencia polı́tica que se vienen desarrollando hace algunos añ os en diversas partes del paı́s, con la idea de armar un mapa cada vez más completo sobre la manera en que se desplegó el plan represivo que caracterizó a las décadas del sesenta y setenta en el cono sur.This article analyses the repressive dynamic that the Federal Police in Neuquén (Argentina) acquired in the previous years and during the last military dictatorship. It is highlighted how its action was articulated with the other forces and institutions with which this police constituted the repressive device that characterized that period, what were some characteristics of the moral universe of its members and the way it was part of the "antisubversive struggle", and what was the degree of autonomy that it had with respect to the Armed Forces at the moment of acting. The aim of this reflection is, in short, to make a contribution to the studies on repression and political violence that have been developing since some years ago in different regions of this country, with the idea of putting together an increasingly complete map on the way that the repressive plan that characterized the decades of the sixties and seventies in the southern cone was deployed.Fil: Scatizza, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 152-174application/pdf1851-992Xhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17431Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia. Vol.9 Núm.21 (Setiembre-diciembre) (2017)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/120771975-1978 ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:14Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17431instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:15.129Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978).
title Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978).
spellingShingle Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978).
Scatizza, Pablo
Dictadura
Represión
Policı́a Federal
Neuquén, Argentina
Norpatagonia
Dictatorship
Repression
Federal police
North patagonia
Ciencia Política
title_short Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978).
title_full Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978).
title_fullStr Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978).
title_full_unstemmed Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978).
title_sort Autonomía y sistematicidad del dispositivo represor. La Policía Federal en Neuquén (1975-1978).
dc.creator.none.fl_str_mv Scatizza, Pablo
author Scatizza, Pablo
author_facet Scatizza, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dictadura
Represión
Policı́a Federal
Neuquén, Argentina
Norpatagonia
Dictatorship
Repression
Federal police
North patagonia
Ciencia Política
topic Dictadura
Represión
Policı́a Federal
Neuquén, Argentina
Norpatagonia
Dictatorship
Repression
Federal police
North patagonia
Ciencia Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artı́culo se expone la dinámica represiva propia que fue adquiriendo la Policı́a Federal en Neuquén (Argentina) en los añ os previos y durante la ú ltima dictadura militar. En este sentido, se destaca có mo se fue articulando su accionar con las otras fuerzas e instituciones con las cuales constituyó el dispositivo represor que caracterizó ese perı́odo, cuáles fueron algunas caracterı́sticas del universo moral de sus miembros y la manera en que el mismo se dinamizó con la “lucha antisubversiva”, y cuál fue el grado de autonomı́a que tuvo respecto de las Fuerzas Armadas al momento de actuar. El objetivo de este recorrido es, en definitiva, realizar un aporte más a los estudios sobre represión y violencia polı́tica que se vienen desarrollando hace algunos añ os en diversas partes del paı́s, con la idea de armar un mapa cada vez más completo sobre la manera en que se desplegó el plan represivo que caracterizó a las décadas del sesenta y setenta en el cono sur.
This article analyses the repressive dynamic that the Federal Police in Neuquén (Argentina) acquired in the previous years and during the last military dictatorship. It is highlighted how its action was articulated with the other forces and institutions with which this police constituted the repressive device that characterized that period, what were some characteristics of the moral universe of its members and the way it was part of the "antisubversive struggle", and what was the degree of autonomy that it had with respect to the Armed Forces at the moment of acting. The aim of this reflection is, in short, to make a contribution to the studies on repression and political violence that have been developing since some years ago in different regions of this country, with the idea of putting together an increasingly complete map on the way that the repressive plan that characterized the decades of the sixties and seventies in the southern cone was deployed.
Fil: Scatizza, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
description En este artı́culo se expone la dinámica represiva propia que fue adquiriendo la Policı́a Federal en Neuquén (Argentina) en los añ os previos y durante la ú ltima dictadura militar. En este sentido, se destaca có mo se fue articulando su accionar con las otras fuerzas e instituciones con las cuales constituyó el dispositivo represor que caracterizó ese perı́odo, cuáles fueron algunas caracterı́sticas del universo moral de sus miembros y la manera en que el mismo se dinamizó con la “lucha antisubversiva”, y cuál fue el grado de autonomı́a que tuvo respecto de las Fuerzas Armadas al momento de actuar. El objetivo de este recorrido es, en definitiva, realizar un aporte más a los estudios sobre represión y violencia polı́tica que se vienen desarrollando hace algunos añ os en diversas partes del paı́s, con la idea de armar un mapa cada vez más completo sobre la manera en que se desplegó el plan represivo que caracterizó a las décadas del sesenta y setenta en el cono sur.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1851-992X
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17431
identifier_str_mv 1851-992X
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/12077
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 152-174
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1975-1978 ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia. Vol.9 Núm.21 (Setiembre-diciembre) (2017)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621565957767168
score 12.559606