Expansión del rango de distribución de Meghimatium pictum (Gastropoda: Philomycidae) en el nordeste argentino

Autores
Serniotti, Enzo Noel; Guzmán, Leila Belén; Vogler, Roberto Eugenio; Peso, Juana Guadalupe; Rumi, Alejandra; Beltramino, Ariel Aníbal
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Serniotti, Enzo Noel. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Serniotti, Enzo Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Guzmán, Leila Belén. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
Fil: Guzmán, Leila Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.
Fil: Vogler, Roberto Eugenio. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Vogler, Roberto Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Peso, Juana Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Peso, Juana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Peso, Juana Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina.
Fil: Rumi, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rumi, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.
Fil: Beltramino, Ariel Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Beltramino, Ariel Anibal. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina.
Meghimatium pictum (Stoliczka, 1873) es una especie de babosa terrestre nativa de China. Actualmente, su rango de distribución se ha ampliado globalmente, alcanzando varios países del continente asiático y algunos del continente sudamericano. En 2011, la especie fue reportada por primera vez para Sudamérica en Brasil, en los estados de São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, y dos años más tarde en la Argentina, en el Salto Tabay, provincia de Misiones. En estos reportes iniciales se realizó una primera caracterización genética de la especie con base en secuencias parciales del gen mitocondrial citocromo c oxidasa subunidad I (COI), encontrándo un único haplotipo compartido entre ambos países. Adicionalmente, en 2021 se informó la presencia de una especie del género Meghimatium van Hasselt, 1824 en Venezuela, aunque sin precisarse su identidad específica. En cuanto a los impactos que genera, M. pictum ha sido reportada en Brasil como hospedadora intermediaria del parásito Angiostrongylus costaricensis Morera & Céspedes, 1971, y como plaga en cultivos de vid y plantaciones de frutilla, ocasionando pérdidas económicas. El objetivo de este estudio fue actualizar el rango de distribución de M. pictum en la Argentina, y en particular en la provincia de Misiones, así como explorar el background genético de las poblaciones geográficas registradas. Las babosas fueron recolectadas manualmente a partir de 22 ambientes naturales, rurales y urbanos, en el marco de prospecciones malacológicas realizadas en la provincia de Misiones, Argentina. Cada sitio fue geoposicionado utilizando GPS Garmin eTrex Legend y los mapas fueron confeccionados utilizando el software ArcGIS. El ADN fue extraído de una pequeña porción de pie muscular de individuos pertenecientes a 5 localidades mediante un protocolo CTAB estandarizado para moluscos terrestres. La amplificación por PCR del gen COI fue desarrollada mediante cebadores universales y protocolos estandarizados. Luego de la purificación, ambas hebras de ADN fueron secuenciadas y editadas, resultando en fragmentos de 655 pb. El estudio de distribución de M. pictum en la Argentina evidenció una expansión de su rango de distribución en la provincia de Misiones, ocupándola de norte a sur y de este a oeste. A nivel genético fue encontrado un único haplotipo en las poblaciones analizadas, el cual coincide a la vez con aquel identificado en estudios anteriores para la Argentina y Brasil. Si bien existen hipótesis acerca de los vectores y vías de introducción y dispersión de esta especie invasora en estos países, más estudios, que comprendan más poblaciones y un mayor número de individuos, son necesarios para esclarecer los patrones de dispersión de M. pictum en la región.
Materia
Babosas terrestres
COI
Especies exóticas
Distribución
16Q1227-PI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5366

id RIDUNaM_7c0412a5bc3b89b63538845c89ff334f
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5366
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Expansión del rango de distribución de Meghimatium pictum (Gastropoda: Philomycidae) en el nordeste argentinoSerniotti, Enzo NoelGuzmán, Leila BelénVogler, Roberto EugenioPeso, Juana GuadalupeRumi, AlejandraBeltramino, Ariel AníbalBabosas terrestresCOIEspecies exóticasDistribución16Q1227-PIFil: Serniotti, Enzo Noel. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Serniotti, Enzo Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Guzmán, Leila Belén. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.Fil: Guzmán, Leila Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.Fil: Vogler, Roberto Eugenio. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Vogler, Roberto Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Peso, Juana Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Peso, Juana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Peso, Juana Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina.Fil: Rumi, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rumi, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.Fil: Beltramino, Ariel Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Beltramino, Ariel Anibal. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina.Meghimatium pictum (Stoliczka, 1873) es una especie de babosa terrestre nativa de China. Actualmente, su rango de distribución se ha ampliado globalmente, alcanzando varios países del continente asiático y algunos del continente sudamericano. En 2011, la especie fue reportada por primera vez para Sudamérica en Brasil, en los estados de São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, y dos años más tarde en la Argentina, en el Salto Tabay, provincia de Misiones. En estos reportes iniciales se realizó una primera caracterización genética de la especie con base en secuencias parciales del gen mitocondrial citocromo c oxidasa subunidad I (COI), encontrándo un único haplotipo compartido entre ambos países. Adicionalmente, en 2021 se informó la presencia de una especie del género Meghimatium van Hasselt, 1824 en Venezuela, aunque sin precisarse su identidad específica. En cuanto a los impactos que genera, M. pictum ha sido reportada en Brasil como hospedadora intermediaria del parásito Angiostrongylus costaricensis Morera & Céspedes, 1971, y como plaga en cultivos de vid y plantaciones de frutilla, ocasionando pérdidas económicas. El objetivo de este estudio fue actualizar el rango de distribución de M. pictum en la Argentina, y en particular en la provincia de Misiones, así como explorar el background genético de las poblaciones geográficas registradas. Las babosas fueron recolectadas manualmente a partir de 22 ambientes naturales, rurales y urbanos, en el marco de prospecciones malacológicas realizadas en la provincia de Misiones, Argentina. Cada sitio fue geoposicionado utilizando GPS Garmin eTrex Legend y los mapas fueron confeccionados utilizando el software ArcGIS. El ADN fue extraído de una pequeña porción de pie muscular de individuos pertenecientes a 5 localidades mediante un protocolo CTAB estandarizado para moluscos terrestres. La amplificación por PCR del gen COI fue desarrollada mediante cebadores universales y protocolos estandarizados. Luego de la purificación, ambas hebras de ADN fueron secuenciadas y editadas, resultando en fragmentos de 655 pb. El estudio de distribución de M. pictum en la Argentina evidenció una expansión de su rango de distribución en la provincia de Misiones, ocupándola de norte a sur y de este a oeste. A nivel genético fue encontrado un único haplotipo en las poblaciones analizadas, el cual coincide a la vez con aquel identificado en estudios anteriores para la Argentina y Brasil. Si bien existen hipótesis acerca de los vectores y vías de introducción y dispersión de esta especie invasora en estos países, más estudios, que comprendan más poblaciones y un mayor número de individuos, son necesarios para esclarecer los patrones de dispersión de M. pictum en la región.Sociedade Brasileira de Malacologia2021-10-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf147.7 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5366spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:13Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5366instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:13.88Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expansión del rango de distribución de Meghimatium pictum (Gastropoda: Philomycidae) en el nordeste argentino
title Expansión del rango de distribución de Meghimatium pictum (Gastropoda: Philomycidae) en el nordeste argentino
spellingShingle Expansión del rango de distribución de Meghimatium pictum (Gastropoda: Philomycidae) en el nordeste argentino
Serniotti, Enzo Noel
Babosas terrestres
COI
Especies exóticas
Distribución
16Q1227-PI
title_short Expansión del rango de distribución de Meghimatium pictum (Gastropoda: Philomycidae) en el nordeste argentino
title_full Expansión del rango de distribución de Meghimatium pictum (Gastropoda: Philomycidae) en el nordeste argentino
title_fullStr Expansión del rango de distribución de Meghimatium pictum (Gastropoda: Philomycidae) en el nordeste argentino
title_full_unstemmed Expansión del rango de distribución de Meghimatium pictum (Gastropoda: Philomycidae) en el nordeste argentino
title_sort Expansión del rango de distribución de Meghimatium pictum (Gastropoda: Philomycidae) en el nordeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Serniotti, Enzo Noel
Guzmán, Leila Belén
Vogler, Roberto Eugenio
Peso, Juana Guadalupe
Rumi, Alejandra
Beltramino, Ariel Aníbal
author Serniotti, Enzo Noel
author_facet Serniotti, Enzo Noel
Guzmán, Leila Belén
Vogler, Roberto Eugenio
Peso, Juana Guadalupe
Rumi, Alejandra
Beltramino, Ariel Aníbal
author_role author
author2 Guzmán, Leila Belén
Vogler, Roberto Eugenio
Peso, Juana Guadalupe
Rumi, Alejandra
Beltramino, Ariel Aníbal
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Babosas terrestres
COI
Especies exóticas
Distribución
16Q1227-PI
topic Babosas terrestres
COI
Especies exóticas
Distribución
16Q1227-PI
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Serniotti, Enzo Noel. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Serniotti, Enzo Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Guzmán, Leila Belén. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
Fil: Guzmán, Leila Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.
Fil: Vogler, Roberto Eugenio. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Vogler, Roberto Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Peso, Juana Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Peso, Juana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Peso, Juana Guadalupe. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina.
Fil: Rumi, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rumi, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.
Fil: Beltramino, Ariel Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Beltramino, Ariel Anibal. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina.
Meghimatium pictum (Stoliczka, 1873) es una especie de babosa terrestre nativa de China. Actualmente, su rango de distribución se ha ampliado globalmente, alcanzando varios países del continente asiático y algunos del continente sudamericano. En 2011, la especie fue reportada por primera vez para Sudamérica en Brasil, en los estados de São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, y dos años más tarde en la Argentina, en el Salto Tabay, provincia de Misiones. En estos reportes iniciales se realizó una primera caracterización genética de la especie con base en secuencias parciales del gen mitocondrial citocromo c oxidasa subunidad I (COI), encontrándo un único haplotipo compartido entre ambos países. Adicionalmente, en 2021 se informó la presencia de una especie del género Meghimatium van Hasselt, 1824 en Venezuela, aunque sin precisarse su identidad específica. En cuanto a los impactos que genera, M. pictum ha sido reportada en Brasil como hospedadora intermediaria del parásito Angiostrongylus costaricensis Morera & Céspedes, 1971, y como plaga en cultivos de vid y plantaciones de frutilla, ocasionando pérdidas económicas. El objetivo de este estudio fue actualizar el rango de distribución de M. pictum en la Argentina, y en particular en la provincia de Misiones, así como explorar el background genético de las poblaciones geográficas registradas. Las babosas fueron recolectadas manualmente a partir de 22 ambientes naturales, rurales y urbanos, en el marco de prospecciones malacológicas realizadas en la provincia de Misiones, Argentina. Cada sitio fue geoposicionado utilizando GPS Garmin eTrex Legend y los mapas fueron confeccionados utilizando el software ArcGIS. El ADN fue extraído de una pequeña porción de pie muscular de individuos pertenecientes a 5 localidades mediante un protocolo CTAB estandarizado para moluscos terrestres. La amplificación por PCR del gen COI fue desarrollada mediante cebadores universales y protocolos estandarizados. Luego de la purificación, ambas hebras de ADN fueron secuenciadas y editadas, resultando en fragmentos de 655 pb. El estudio de distribución de M. pictum en la Argentina evidenció una expansión de su rango de distribución en la provincia de Misiones, ocupándola de norte a sur y de este a oeste. A nivel genético fue encontrado un único haplotipo en las poblaciones analizadas, el cual coincide a la vez con aquel identificado en estudios anteriores para la Argentina y Brasil. Si bien existen hipótesis acerca de los vectores y vías de introducción y dispersión de esta especie invasora en estos países, más estudios, que comprendan más poblaciones y un mayor número de individuos, son necesarios para esclarecer los patrones de dispersión de M. pictum en la región.
description Fil: Serniotti, Enzo Noel. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5366
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
147.7 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Malacologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Malacologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623282800689152
score 12.559606