Los residuos del aserrado y el hidrógeno

Autores
Rivero, Marta; Freaza, Nora; González, Gustavo; Kornuta, Cristian; Rozicki, Roberto; Kachuk, Leonardo; Matiauda, Mario E.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rivero, Marta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Freaza, Nora. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Kornuta, Cristian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rozicki, Roberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Kachuk, Leonardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Matiauda, Mario E. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
La clave del futuro energético es el hallazgo de un vector que se pueda acumular y sea capaz de producir energía, constituyendo el hidrógeno una alternativa para recortar las crecientes emisiones de dióxido de carbono. Una de las vías de producción es la gasificación de biomasa. En el contexto energético para el país, se espera alcanzar el 20% del consumo de energía eléctrica nacional a fines del año 2025 a partir de energías renovables. Para el Noreste de la Argentina, la región NEA, el mayor potencial se encuentra en la generación de la energía por biomasa de origen forestal, siendo el 27% de los scraps (recortes): aserrín, descartes, entre otros, que se queman sin aprovechamiento económico. El proyecto consiste en un estudio en escala laboratorio y planta piloto de la gasificación térmica del aserrín de pino a granel, desecho del proceso de aserrado, con vistas a disponer de un gas, producto rico en hidrógeno.
Materia
Energía
Biomasa
Gasificación
16 Q671 PI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5407

id RIDUNaM_5313661a77ef50636117fb56606f564c
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5407
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Los residuos del aserrado y el hidrógenoRivero, MartaFreaza, NoraGonzález, GustavoKornuta, CristianRozicki, RobertoKachuk, LeonardoMatiauda, Mario E.EnergíaBiomasaGasificación16 Q671 PIFil: Rivero, Marta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Freaza, Nora. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.Fil: González, Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Kornuta, Cristian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Rozicki, Roberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Kachuk, Leonardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Matiauda, Mario E. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.La clave del futuro energético es el hallazgo de un vector que se pueda acumular y sea capaz de producir energía, constituyendo el hidrógeno una alternativa para recortar las crecientes emisiones de dióxido de carbono. Una de las vías de producción es la gasificación de biomasa. En el contexto energético para el país, se espera alcanzar el 20% del consumo de energía eléctrica nacional a fines del año 2025 a partir de energías renovables. Para el Noreste de la Argentina, la región NEA, el mayor potencial se encuentra en la generación de la energía por biomasa de origen forestal, siendo el 27% de los scraps (recortes): aserrín, descartes, entre otros, que se queman sin aprovechamiento económico. El proyecto consiste en un estudio en escala laboratorio y planta piloto de la gasificación térmica del aserrín de pino a granel, desecho del proceso de aserrado, con vistas a disponer de un gas, producto rico en hidrógeno.Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología2020-12-15info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_12ceinfo:ar-repo/semantics/videograbacioninfo:eu-repo/semantics/videoapplication/aviapplication/octet-stream7.343 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.youtube.com/watch?v=v5ZDtYb7JKcinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:48Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5407instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:48.445Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los residuos del aserrado y el hidrógeno
title Los residuos del aserrado y el hidrógeno
spellingShingle Los residuos del aserrado y el hidrógeno
Rivero, Marta
Energía
Biomasa
Gasificación
16 Q671 PI
title_short Los residuos del aserrado y el hidrógeno
title_full Los residuos del aserrado y el hidrógeno
title_fullStr Los residuos del aserrado y el hidrógeno
title_full_unstemmed Los residuos del aserrado y el hidrógeno
title_sort Los residuos del aserrado y el hidrógeno
dc.creator.none.fl_str_mv Rivero, Marta
Freaza, Nora
González, Gustavo
Kornuta, Cristian
Rozicki, Roberto
Kachuk, Leonardo
Matiauda, Mario E.
author Rivero, Marta
author_facet Rivero, Marta
Freaza, Nora
González, Gustavo
Kornuta, Cristian
Rozicki, Roberto
Kachuk, Leonardo
Matiauda, Mario E.
author_role author
author2 Freaza, Nora
González, Gustavo
Kornuta, Cristian
Rozicki, Roberto
Kachuk, Leonardo
Matiauda, Mario E.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Energía
Biomasa
Gasificación
16 Q671 PI
topic Energía
Biomasa
Gasificación
16 Q671 PI
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rivero, Marta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Freaza, Nora. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: González, Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Kornuta, Cristian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rozicki, Roberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Kachuk, Leonardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Matiauda, Mario E. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
La clave del futuro energético es el hallazgo de un vector que se pueda acumular y sea capaz de producir energía, constituyendo el hidrógeno una alternativa para recortar las crecientes emisiones de dióxido de carbono. Una de las vías de producción es la gasificación de biomasa. En el contexto energético para el país, se espera alcanzar el 20% del consumo de energía eléctrica nacional a fines del año 2025 a partir de energías renovables. Para el Noreste de la Argentina, la región NEA, el mayor potencial se encuentra en la generación de la energía por biomasa de origen forestal, siendo el 27% de los scraps (recortes): aserrín, descartes, entre otros, que se queman sin aprovechamiento económico. El proyecto consiste en un estudio en escala laboratorio y planta piloto de la gasificación térmica del aserrín de pino a granel, desecho del proceso de aserrado, con vistas a disponer de un gas, producto rico en hidrógeno.
description Fil: Rivero, Marta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_12ce
info:ar-repo/semantics/videograbacion
info:eu-repo/semantics/video
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5407
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.youtube.com/watch?v=v5ZDtYb7JKc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/avi
application/octet-stream
7.343 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623275349508096
score 12.559606