Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca

Autores
Natalia, Vanessa Aldana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Natalia, Vanessa Aldana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio Semiótica; Argentina.
La investigación se centra en proponer lecturas críticas de las obras de Roberto Bolaño y Rubem Fonseca, analizando su contribución al género policial en el contexto latinoamericano. Se busca identificar similitudes y diferencias en sus narrativas, explorando cómo ambos autores desafían las convenciones del policial clásico y negro. La investigación se enmarca dentro del proyecto "De (re) configuraciones genéricas III" y se desarrolla en el Laboratorio de Semiótica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM). El estudio se enfoca en la fragmentación y el análisis de los dispositivos semióticos en la literatura, generando un espacio de discusión teórica que incluye conceptos como género, literatura menor y fronteras semióticas. Se seleccionaron obras específicas de ambos autores para examinar sus técnicas narrativas y los recursos utilizados en sus tramas, destacando la influencia de la parodia y la transgresión en sus escritos. La investigación se divide en dos partes: la primera aborda el diálogo teórico sobre conceptos significativos en la narrativa policial, mientras que la segunda se centra en la conversación entre los textos literarios para identificar las particularidades que justifican una literatura policial alejada de las tradiciones establecidas. Se utilizan enfoques de críticos como Mijaíl Bajtín, Tzvetan Todorov, Jacques Derrida, Roland Barthes y Michel Foucault para analizar la figura del autor y su impacto en la narrativa.
Materia
Literatura policial
Género
Márgenes
Transgresiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5775

id RIDUNaM_727d04206d792e5a0c365f381c4abbba
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5775
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem FonsecaNatalia, Vanessa AldanaLiteratura policialGéneroMárgenesTransgresionesFil: Natalia, Vanessa Aldana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio Semiótica; Argentina.La investigación se centra en proponer lecturas críticas de las obras de Roberto Bolaño y Rubem Fonseca, analizando su contribución al género policial en el contexto latinoamericano. Se busca identificar similitudes y diferencias en sus narrativas, explorando cómo ambos autores desafían las convenciones del policial clásico y negro. La investigación se enmarca dentro del proyecto "De (re) configuraciones genéricas III" y se desarrolla en el Laboratorio de Semiótica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM). El estudio se enfoca en la fragmentación y el análisis de los dispositivos semióticos en la literatura, generando un espacio de discusión teórica que incluye conceptos como género, literatura menor y fronteras semióticas. Se seleccionaron obras específicas de ambos autores para examinar sus técnicas narrativas y los recursos utilizados en sus tramas, destacando la influencia de la parodia y la transgresión en sus escritos. La investigación se divide en dos partes: la primera aborda el diálogo teórico sobre conceptos significativos en la narrativa policial, mientras que la segunda se centra en la conversación entre los textos literarios para identificar las particularidades que justifican una literatura policial alejada de las tradiciones establecidas. Se utilizan enfoques de críticos como Mijaíl Bajtín, Tzvetan Todorov, Jacques Derrida, Roland Barthes y Michel Foucault para analizar la figura del autor y su impacto en la narrativa.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación2024-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf145.7 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5775spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fhycs.unam.edu.ar/portada/narrativa-de-orilla-el-policial-de-roberto.bolaño-y-de-rubem-fonseca/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:44Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5775instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:44.467Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca
title Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca
spellingShingle Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca
Natalia, Vanessa Aldana
Literatura policial
Género
Márgenes
Transgresiones
title_short Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca
title_full Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca
title_fullStr Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca
title_full_unstemmed Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca
title_sort Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca
dc.creator.none.fl_str_mv Natalia, Vanessa Aldana
author Natalia, Vanessa Aldana
author_facet Natalia, Vanessa Aldana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura policial
Género
Márgenes
Transgresiones
topic Literatura policial
Género
Márgenes
Transgresiones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Natalia, Vanessa Aldana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio Semiótica; Argentina.
La investigación se centra en proponer lecturas críticas de las obras de Roberto Bolaño y Rubem Fonseca, analizando su contribución al género policial en el contexto latinoamericano. Se busca identificar similitudes y diferencias en sus narrativas, explorando cómo ambos autores desafían las convenciones del policial clásico y negro. La investigación se enmarca dentro del proyecto "De (re) configuraciones genéricas III" y se desarrolla en el Laboratorio de Semiótica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM). El estudio se enfoca en la fragmentación y el análisis de los dispositivos semióticos en la literatura, generando un espacio de discusión teórica que incluye conceptos como género, literatura menor y fronteras semióticas. Se seleccionaron obras específicas de ambos autores para examinar sus técnicas narrativas y los recursos utilizados en sus tramas, destacando la influencia de la parodia y la transgresión en sus escritos. La investigación se divide en dos partes: la primera aborda el diálogo teórico sobre conceptos significativos en la narrativa policial, mientras que la segunda se centra en la conversación entre los textos literarios para identificar las particularidades que justifican una literatura policial alejada de las tradiciones establecidas. Se utilizan enfoques de críticos como Mijaíl Bajtín, Tzvetan Todorov, Jacques Derrida, Roland Barthes y Michel Foucault para analizar la figura del autor y su impacto en la narrativa.
description Fil: Natalia, Vanessa Aldana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio Semiótica; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5775
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fhycs.unam.edu.ar/portada/narrativa-de-orilla-el-policial-de-roberto.bolaño-y-de-rubem-fonseca/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
145.7 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346476931383296
score 12.623145