Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca
- Autores
- Aldana, Natalia Vanessa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Saraví, Mercedes
Miranda, Carolina - Descripción
- Fil: Aldana, Natalia Vanessa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.
La presente investigación tiene como objetivo proponer líneas de lectura crítica sobre un corpus narrativo construido sobre la obra de Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1955- Barcelona, 2003) y de Rubem Fonseca (Minas Gerais, 1925-Rio de Janeiro, 2020). Nuestro trabajo fue analizar los textos para reflexionar sobre un tipo de producción del género policial, por ende, bosquejamos una investigación que nos aproxima al objeto en tanto y en cuanto nos garantiza la ubicación de puentes, pasajes comunes y divergentes y puntos de encuentros y desencuentros respecto del camino establecido por una tradición latinoamericana. La línea de investigación que abordamos para esta tesis se desprende del proyecto de investigación “De (re) configuraciones genéricas I-II” y luego concretamente estamos en una segunda etapa (16H373-16H443 respectivamente) que se desarrolló bajo el nombre: “Escrituras Intersticiales en Clave Géneros Literarios Menores: cruces discursivos, funcionales, literarios” (16H503) proyecto incluido en el Laboratorio de Semiótica de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM). El grupo de docentes, graduados y estudiantes de la carrera Prof. y Lic. en Letras (FHyCS-UNaM) desarrolla investigaciones literarias en diálogo con las formas genéricas impuestas y las variaciones que a su vez propongan. En líneas generales, construimos y estudiamos el corpus de diversos géneros literarios o formatos textuales (novela-ensayo, cuentos breves o microficción, entre otros) y desarrollamos un trabajo reflexivo, revisamos la reciprocidad en el diálogo entre autores-lectores, en la diagramación de nuevas maneras de inquirir sobre la literatura contemporánea. La propuesta del proyecto de investigación plantea cuestiones que tienen que ver con lo establecido (en el campo de lo literario), evidencian la fragmentación, el desmantelamiento y el análisis de aparatos semióticos en el ejercicio de una lectura situada. Aquí se genera un espacio de discusión donde tenemos la posibilidad de la lectura colectiva –como equipo de docentes y de estudiantes–, de las transferencias (al ejercicio de la docencia en las cátedras del área literaria) y el acceso a partir del vínculo teórico con otras líneas y del aprovechamiento de un glosario de términos compartidos: género, entremedio, literatura menor, fronteras semióticas, textos, a través de los cuales accedemos a la crítica literaria y la semiótica de los discursos literarios. - Materia
-
Crítica
Género policial
Roberto Bolaño
Rubem Fonseca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5556
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_6d60c3c58c998bc9035017358f3d8663 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5556 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem FonsecaAldana, Natalia VanessaCríticaGénero policialRoberto BolañoRubem FonsecaFil: Aldana, Natalia Vanessa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.La presente investigación tiene como objetivo proponer líneas de lectura crítica sobre un corpus narrativo construido sobre la obra de Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1955- Barcelona, 2003) y de Rubem Fonseca (Minas Gerais, 1925-Rio de Janeiro, 2020). Nuestro trabajo fue analizar los textos para reflexionar sobre un tipo de producción del género policial, por ende, bosquejamos una investigación que nos aproxima al objeto en tanto y en cuanto nos garantiza la ubicación de puentes, pasajes comunes y divergentes y puntos de encuentros y desencuentros respecto del camino establecido por una tradición latinoamericana. La línea de investigación que abordamos para esta tesis se desprende del proyecto de investigación “De (re) configuraciones genéricas I-II” y luego concretamente estamos en una segunda etapa (16H373-16H443 respectivamente) que se desarrolló bajo el nombre: “Escrituras Intersticiales en Clave Géneros Literarios Menores: cruces discursivos, funcionales, literarios” (16H503) proyecto incluido en el Laboratorio de Semiótica de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM). El grupo de docentes, graduados y estudiantes de la carrera Prof. y Lic. en Letras (FHyCS-UNaM) desarrolla investigaciones literarias en diálogo con las formas genéricas impuestas y las variaciones que a su vez propongan. En líneas generales, construimos y estudiamos el corpus de diversos géneros literarios o formatos textuales (novela-ensayo, cuentos breves o microficción, entre otros) y desarrollamos un trabajo reflexivo, revisamos la reciprocidad en el diálogo entre autores-lectores, en la diagramación de nuevas maneras de inquirir sobre la literatura contemporánea. La propuesta del proyecto de investigación plantea cuestiones que tienen que ver con lo establecido (en el campo de lo literario), evidencian la fragmentación, el desmantelamiento y el análisis de aparatos semióticos en el ejercicio de una lectura situada. Aquí se genera un espacio de discusión donde tenemos la posibilidad de la lectura colectiva –como equipo de docentes y de estudiantes–, de las transferencias (al ejercicio de la docencia en las cátedras del área literaria) y el acceso a partir del vínculo teórico con otras líneas y del aprovechamiento de un glosario de términos compartidos: género, entremedio, literatura menor, fronteras semióticas, textos, a través de los cuales accedemos a la crítica literaria y la semiótica de los discursos literarios.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesGarcía Saraví, MercedesMiranda, Carolina2023-08-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdf1.203 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5556spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:54Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5556instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:54.637Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca |
title |
Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca |
spellingShingle |
Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca Aldana, Natalia Vanessa Crítica Género policial Roberto Bolaño Rubem Fonseca |
title_short |
Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca |
title_full |
Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca |
title_fullStr |
Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca |
title_full_unstemmed |
Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca |
title_sort |
Narrativa de orilla. El policial de Roberto Bolaño y de Rubem Fonseca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aldana, Natalia Vanessa |
author |
Aldana, Natalia Vanessa |
author_facet |
Aldana, Natalia Vanessa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Saraví, Mercedes Miranda, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crítica Género policial Roberto Bolaño Rubem Fonseca |
topic |
Crítica Género policial Roberto Bolaño Rubem Fonseca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aldana, Natalia Vanessa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina. La presente investigación tiene como objetivo proponer líneas de lectura crítica sobre un corpus narrativo construido sobre la obra de Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1955- Barcelona, 2003) y de Rubem Fonseca (Minas Gerais, 1925-Rio de Janeiro, 2020). Nuestro trabajo fue analizar los textos para reflexionar sobre un tipo de producción del género policial, por ende, bosquejamos una investigación que nos aproxima al objeto en tanto y en cuanto nos garantiza la ubicación de puentes, pasajes comunes y divergentes y puntos de encuentros y desencuentros respecto del camino establecido por una tradición latinoamericana. La línea de investigación que abordamos para esta tesis se desprende del proyecto de investigación “De (re) configuraciones genéricas I-II” y luego concretamente estamos en una segunda etapa (16H373-16H443 respectivamente) que se desarrolló bajo el nombre: “Escrituras Intersticiales en Clave Géneros Literarios Menores: cruces discursivos, funcionales, literarios” (16H503) proyecto incluido en el Laboratorio de Semiótica de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM). El grupo de docentes, graduados y estudiantes de la carrera Prof. y Lic. en Letras (FHyCS-UNaM) desarrolla investigaciones literarias en diálogo con las formas genéricas impuestas y las variaciones que a su vez propongan. En líneas generales, construimos y estudiamos el corpus de diversos géneros literarios o formatos textuales (novela-ensayo, cuentos breves o microficción, entre otros) y desarrollamos un trabajo reflexivo, revisamos la reciprocidad en el diálogo entre autores-lectores, en la diagramación de nuevas maneras de inquirir sobre la literatura contemporánea. La propuesta del proyecto de investigación plantea cuestiones que tienen que ver con lo establecido (en el campo de lo literario), evidencian la fragmentación, el desmantelamiento y el análisis de aparatos semióticos en el ejercicio de una lectura situada. Aquí se genera un espacio de discusión donde tenemos la posibilidad de la lectura colectiva –como equipo de docentes y de estudiantes–, de las transferencias (al ejercicio de la docencia en las cátedras del área literaria) y el acceso a partir del vínculo teórico con otras líneas y del aprovechamiento de un glosario de términos compartidos: género, entremedio, literatura menor, fronteras semióticas, textos, a través de los cuales accedemos a la crítica literaria y la semiótica de los discursos literarios. |
description |
Fil: Aldana, Natalia Vanessa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5556 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5556 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 1.203 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346479996370944 |
score |
12.623145 |