Talleres de reflexión para docentes formadores de la Práctica Profesional III – Profesorado en Ciencias Económicas - FHyCS – UNaM

Autores
Oviedo, Walter Raúl Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guzmán, Alicia Clementina
Tarelli, Victoria
Descripción
Fil: Oviedo, Walter Raúl Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo propone ser abordado a partir de una problemática reconocida en el espacio de Práctica Profesional III, del Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M., en que se pueden reconocer ciertas tensiones entre las teorías en uso y las teorías adoptadas por los docentes formadores de dicho espacio curricular que terminan incidiendo en los procesos de formación y experiencias construidas por los practicantes. Es por ello que el presente escrito pretende re configurar espacios de reflexión para estos docentes, de manera tal que puedan analizar y repensar sus propias matrices y su rol dentro del proceso de formación de los practicantes. Teniendo en cuenta que, un docente que es capaz de repensar y cuestionarse sus propias decisiones o las maneras en que aprendió, entendiendo que el otro es importante, sin marcar la verticalidad de quien sabe y quien no, de quien tiene experiencia y que no, será capaz de generar propuestas de formación emancipadoras y transformadoras, pues pondrá en cuestionamiento permanente lo que lo rodea, sin cerrarse en una verdad absoluta sobre el sentido de formar y formarse en relación con otros. Es por ello que el desarrollo de esta propuesta de intervención resulta tan importante para el desarrollo de propuestas de formación critica. Se pretende implementar talleres de reflexión sobre las trayectorias formativas vividas por los docentes y sobre el acompañamiento que los mismos realizan a los practicantes en las distintas instancias de formación. Los mismos tendrán un carácter institucional, se llevarán a cabo quincenalmente y tendrán una duración de dos horas reloj. Los desarrollos de estos talleres permitirán a los formadores: Comprender la complejidad del sustento epistémico de los espacios de formación docente en la universidad y promover opciones reflexivas y fundadas en una construcción reflexiva y crítica sobre sus propias experiencias de aprendizaje. Conocer el sustento psicológico de las decisiones y alternativas involucradas en los procesos de formación docente de los cuales son participes, para favorecer las articulaciones de las transformaciones de la reflexión sobre dichas decisiones. Reflexionar sobre sus propias concepciones acerca del enseñar, el aprender, el conocimiento e iniciar un proceso crítico sobre dichas concepciones que sustentan sus prácticas profesionales. Reconocer los supuestos teóricos que subyacen en procesos de formación docente critica. Apropiarse de reflexiones crítico-epistemológicas acerca de los procesos de formación docente en el ámbito de la universidad Todo ello permitirá a los formadores hacer consciente sus matrices de formación y poder reconocerlas, teniendo en cuenta que el desarrollo del practicum reflexivo permite, por un lado, FORMAR-SE EN EL PROCESO, es decir, aprender a través de experiencias y vivencias, aprender a actuar y reaccionar ante una situación dada, a responder a determinadas demandas, etcétera y la vez FORMAR-SE EN EL ANÁLISIS, esto supone un trabajo permanente en torno a una articulación entre lo practica teórica capaz de generar procesos reflexivos y metarreflexivos.
Materia
Práctica Profesional
Profesorado en Ciencias Económicas
Formación
Acompañamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5237

id RIDUNaM_70147789156853e92ebebc8b00af0f89
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5237
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Talleres de reflexión para docentes formadores de la Práctica Profesional III – Profesorado en Ciencias Económicas - FHyCS – UNaMOviedo, Walter Raúl AlbertoPráctica ProfesionalProfesorado en Ciencias EconómicasFormaciónAcompañamientoFil: Oviedo, Walter Raúl Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.El presente trabajo propone ser abordado a partir de una problemática reconocida en el espacio de Práctica Profesional III, del Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M., en que se pueden reconocer ciertas tensiones entre las teorías en uso y las teorías adoptadas por los docentes formadores de dicho espacio curricular que terminan incidiendo en los procesos de formación y experiencias construidas por los practicantes. Es por ello que el presente escrito pretende re configurar espacios de reflexión para estos docentes, de manera tal que puedan analizar y repensar sus propias matrices y su rol dentro del proceso de formación de los practicantes. Teniendo en cuenta que, un docente que es capaz de repensar y cuestionarse sus propias decisiones o las maneras en que aprendió, entendiendo que el otro es importante, sin marcar la verticalidad de quien sabe y quien no, de quien tiene experiencia y que no, será capaz de generar propuestas de formación emancipadoras y transformadoras, pues pondrá en cuestionamiento permanente lo que lo rodea, sin cerrarse en una verdad absoluta sobre el sentido de formar y formarse en relación con otros. Es por ello que el desarrollo de esta propuesta de intervención resulta tan importante para el desarrollo de propuestas de formación critica. Se pretende implementar talleres de reflexión sobre las trayectorias formativas vividas por los docentes y sobre el acompañamiento que los mismos realizan a los practicantes en las distintas instancias de formación. Los mismos tendrán un carácter institucional, se llevarán a cabo quincenalmente y tendrán una duración de dos horas reloj. Los desarrollos de estos talleres permitirán a los formadores: Comprender la complejidad del sustento epistémico de los espacios de formación docente en la universidad y promover opciones reflexivas y fundadas en una construcción reflexiva y crítica sobre sus propias experiencias de aprendizaje. Conocer el sustento psicológico de las decisiones y alternativas involucradas en los procesos de formación docente de los cuales son participes, para favorecer las articulaciones de las transformaciones de la reflexión sobre dichas decisiones. Reflexionar sobre sus propias concepciones acerca del enseñar, el aprender, el conocimiento e iniciar un proceso crítico sobre dichas concepciones que sustentan sus prácticas profesionales. Reconocer los supuestos teóricos que subyacen en procesos de formación docente critica. Apropiarse de reflexiones crítico-epistemológicas acerca de los procesos de formación docente en el ámbito de la universidad Todo ello permitirá a los formadores hacer consciente sus matrices de formación y poder reconocerlas, teniendo en cuenta que el desarrollo del practicum reflexivo permite, por un lado, FORMAR-SE EN EL PROCESO, es decir, aprender a través de experiencias y vivencias, aprender a actuar y reaccionar ante una situación dada, a responder a determinadas demandas, etcétera y la vez FORMAR-SE EN EL ANÁLISIS, esto supone un trabajo permanente en torno a una articulación entre lo practica teórica capaz de generar procesos reflexivos y metarreflexivos.Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesGuzmán, Alicia ClementinaTarelli, Victoria2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdf1.126 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5237spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:21Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5237instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:21.612Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Talleres de reflexión para docentes formadores de la Práctica Profesional III – Profesorado en Ciencias Económicas - FHyCS – UNaM
title Talleres de reflexión para docentes formadores de la Práctica Profesional III – Profesorado en Ciencias Económicas - FHyCS – UNaM
spellingShingle Talleres de reflexión para docentes formadores de la Práctica Profesional III – Profesorado en Ciencias Económicas - FHyCS – UNaM
Oviedo, Walter Raúl Alberto
Práctica Profesional
Profesorado en Ciencias Económicas
Formación
Acompañamiento
title_short Talleres de reflexión para docentes formadores de la Práctica Profesional III – Profesorado en Ciencias Económicas - FHyCS – UNaM
title_full Talleres de reflexión para docentes formadores de la Práctica Profesional III – Profesorado en Ciencias Económicas - FHyCS – UNaM
title_fullStr Talleres de reflexión para docentes formadores de la Práctica Profesional III – Profesorado en Ciencias Económicas - FHyCS – UNaM
title_full_unstemmed Talleres de reflexión para docentes formadores de la Práctica Profesional III – Profesorado en Ciencias Económicas - FHyCS – UNaM
title_sort Talleres de reflexión para docentes formadores de la Práctica Profesional III – Profesorado en Ciencias Económicas - FHyCS – UNaM
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Walter Raúl Alberto
author Oviedo, Walter Raúl Alberto
author_facet Oviedo, Walter Raúl Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guzmán, Alicia Clementina
Tarelli, Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica Profesional
Profesorado en Ciencias Económicas
Formación
Acompañamiento
topic Práctica Profesional
Profesorado en Ciencias Económicas
Formación
Acompañamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Oviedo, Walter Raúl Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo propone ser abordado a partir de una problemática reconocida en el espacio de Práctica Profesional III, del Profesorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. U.Na.M., en que se pueden reconocer ciertas tensiones entre las teorías en uso y las teorías adoptadas por los docentes formadores de dicho espacio curricular que terminan incidiendo en los procesos de formación y experiencias construidas por los practicantes. Es por ello que el presente escrito pretende re configurar espacios de reflexión para estos docentes, de manera tal que puedan analizar y repensar sus propias matrices y su rol dentro del proceso de formación de los practicantes. Teniendo en cuenta que, un docente que es capaz de repensar y cuestionarse sus propias decisiones o las maneras en que aprendió, entendiendo que el otro es importante, sin marcar la verticalidad de quien sabe y quien no, de quien tiene experiencia y que no, será capaz de generar propuestas de formación emancipadoras y transformadoras, pues pondrá en cuestionamiento permanente lo que lo rodea, sin cerrarse en una verdad absoluta sobre el sentido de formar y formarse en relación con otros. Es por ello que el desarrollo de esta propuesta de intervención resulta tan importante para el desarrollo de propuestas de formación critica. Se pretende implementar talleres de reflexión sobre las trayectorias formativas vividas por los docentes y sobre el acompañamiento que los mismos realizan a los practicantes en las distintas instancias de formación. Los mismos tendrán un carácter institucional, se llevarán a cabo quincenalmente y tendrán una duración de dos horas reloj. Los desarrollos de estos talleres permitirán a los formadores: Comprender la complejidad del sustento epistémico de los espacios de formación docente en la universidad y promover opciones reflexivas y fundadas en una construcción reflexiva y crítica sobre sus propias experiencias de aprendizaje. Conocer el sustento psicológico de las decisiones y alternativas involucradas en los procesos de formación docente de los cuales son participes, para favorecer las articulaciones de las transformaciones de la reflexión sobre dichas decisiones. Reflexionar sobre sus propias concepciones acerca del enseñar, el aprender, el conocimiento e iniciar un proceso crítico sobre dichas concepciones que sustentan sus prácticas profesionales. Reconocer los supuestos teóricos que subyacen en procesos de formación docente critica. Apropiarse de reflexiones crítico-epistemológicas acerca de los procesos de formación docente en el ámbito de la universidad Todo ello permitirá a los formadores hacer consciente sus matrices de formación y poder reconocerlas, teniendo en cuenta que el desarrollo del practicum reflexivo permite, por un lado, FORMAR-SE EN EL PROCESO, es decir, aprender a través de experiencias y vivencias, aprender a actuar y reaccionar ante una situación dada, a responder a determinadas demandas, etcétera y la vez FORMAR-SE EN EL ANÁLISIS, esto supone un trabajo permanente en torno a una articulación entre lo practica teórica capaz de generar procesos reflexivos y metarreflexivos.
description Fil: Oviedo, Walter Raúl Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5237
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1.126 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623285472460800
score 12.891075