La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón
- Autores
- Carpinetti, Bruno Nicolás
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Los conservacionistas contemporáneos señalan la introducción de especies exóticas como la segunda causa de extinción de especies después de la pérdida de hábitat, mientras que se caracteriza la caza furtiva como la causa de la declinación o extinción de numerosas poblaciones animales. Las figuras de protección que amparan a la Bahía Samborombón, prohíben la caza en forma permanente. Esta prohibición, podría haber favorecido el desarrollo de poblaciones de especies exóticas establecidas en el área. En este trabajo se procesó información de 156 actas de infracción labradas por la policía y los guardaparques provinciales entre los años 1999 y 2011 en el área. Se contrastaron datos surgidos del análisis de las actas con las políticas de manejo de especies exóticas y de control y vigilancia de las áreas protegidas puestas en práctica, se sugirieron líneas de acción para evitar inconsistencias en las políticas de manejo y reducir el conflicto con la población local.
Contemporary conservationists point out the introduction of alien species as the second leading cause of species extinction after habitat loss. Also, poaching has been characterized as the cause of the decline or extinction of many animal populations. Protected areas created in the Bahía Samborombón área prohibit hunting permanently. This prohibition, may have favored the growth of exotic species populations established in the area. In this paper the information of 156 fines made by provincial police and park rangers between 1999 and 2011 were analyzed. This information was contrasted with the exotic species and control and monitoring of protected areas management policy applied in the area. Actions were suggested to avoid inconsistencies in management policies and reduce conflict with local population. - Fuente
- Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2014). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (24). pp. 129-139. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
- Materia
-
Bahía Samborombón
Caza Furtiva
Áreas Protegidas
Especies Exóticas
Bahía Samborombón
Poaching
Protected Areas
Alien Species - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1721
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_5c577a8dae0f47ee342911e2e0474904 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1721 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía SamborombónThe policy of being a “dog in the manger”. poaching control and alien species management in Bahía SamborombonCarpinetti, Bruno NicolásBahía SamborombónCaza FurtivaÁreas ProtegidasEspecies ExóticasBahía SamborombónPoachingProtected AreasAlien SpeciesFil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Los conservacionistas contemporáneos señalan la introducción de especies exóticas como la segunda causa de extinción de especies después de la pérdida de hábitat, mientras que se caracteriza la caza furtiva como la causa de la declinación o extinción de numerosas poblaciones animales. Las figuras de protección que amparan a la Bahía Samborombón, prohíben la caza en forma permanente. Esta prohibición, podría haber favorecido el desarrollo de poblaciones de especies exóticas establecidas en el área. En este trabajo se procesó información de 156 actas de infracción labradas por la policía y los guardaparques provinciales entre los años 1999 y 2011 en el área. Se contrastaron datos surgidos del análisis de las actas con las políticas de manejo de especies exóticas y de control y vigilancia de las áreas protegidas puestas en práctica, se sugirieron líneas de acción para evitar inconsistencias en las políticas de manejo y reducir el conflicto con la población local.Contemporary conservationists point out the introduction of alien species as the second leading cause of species extinction after habitat loss. Also, poaching has been characterized as the cause of the decline or extinction of many animal populations. Protected areas created in the Bahía Samborombón área prohibit hunting permanently. This prohibition, may have favored the growth of exotic species populations established in the area. In this paper the information of 156 fines made by provincial police and park rangers between 1999 and 2011 were analyzed. This information was contrasted with the exotic species and control and monitoring of protected areas management policy applied in the area. Actions were suggested to avoid inconsistencies in management policies and reduce conflict with local population.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social2014-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1721http://www.ava.unam.edu.ar/images/24/pdf/n24a06.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2014). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (24). pp. 129-139. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:43:03Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1721instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:03.92Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón The policy of being a “dog in the manger”. poaching control and alien species management in Bahía Samborombon |
title |
La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón |
spellingShingle |
La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón Carpinetti, Bruno Nicolás Bahía Samborombón Caza Furtiva Áreas Protegidas Especies Exóticas Bahía Samborombón Poaching Protected Areas Alien Species |
title_short |
La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón |
title_full |
La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón |
title_fullStr |
La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón |
title_full_unstemmed |
La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón |
title_sort |
La política del “perro del hortelano”. Caza furtiva y especies exóticas en Bahía Samborombón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carpinetti, Bruno Nicolás |
author |
Carpinetti, Bruno Nicolás |
author_facet |
Carpinetti, Bruno Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bahía Samborombón Caza Furtiva Áreas Protegidas Especies Exóticas Bahía Samborombón Poaching Protected Areas Alien Species |
topic |
Bahía Samborombón Caza Furtiva Áreas Protegidas Especies Exóticas Bahía Samborombón Poaching Protected Areas Alien Species |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Los conservacionistas contemporáneos señalan la introducción de especies exóticas como la segunda causa de extinción de especies después de la pérdida de hábitat, mientras que se caracteriza la caza furtiva como la causa de la declinación o extinción de numerosas poblaciones animales. Las figuras de protección que amparan a la Bahía Samborombón, prohíben la caza en forma permanente. Esta prohibición, podría haber favorecido el desarrollo de poblaciones de especies exóticas establecidas en el área. En este trabajo se procesó información de 156 actas de infracción labradas por la policía y los guardaparques provinciales entre los años 1999 y 2011 en el área. Se contrastaron datos surgidos del análisis de las actas con las políticas de manejo de especies exóticas y de control y vigilancia de las áreas protegidas puestas en práctica, se sugirieron líneas de acción para evitar inconsistencias en las políticas de manejo y reducir el conflicto con la población local. Contemporary conservationists point out the introduction of alien species as the second leading cause of species extinction after habitat loss. Also, poaching has been characterized as the cause of the decline or extinction of many animal populations. Protected areas created in the Bahía Samborombón área prohibit hunting permanently. This prohibition, may have favored the growth of exotic species populations established in the area. In this paper the information of 156 fines made by provincial police and park rangers between 1999 and 2011 were analyzed. This information was contrasted with the exotic species and control and monitoring of protected areas management policy applied in the area. Actions were suggested to avoid inconsistencies in management policies and reduce conflict with local population. |
description |
Fil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1721 http://www.ava.unam.edu.ar/images/24/pdf/n24a06.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1721 http://www.ava.unam.edu.ar/images/24/pdf/n24a06.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2014). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (24). pp. 129-139. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346482627248128 |
score |
12.623145 |