Lidiar con tabaco : una etnografía sobre trabajo rural, salud y padecimientos de los(as) tabacaleros(as) de Misiones (Argentina)
- Autores
- Diez, María Carolina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Trpin, Verónica
Schiavoni, Lidia del Carmen - Descripción
- Fil: Diez, María Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Antropología Social; Argentina.
Esta tesis trata sobre los padecimientos -experiencias corporales de la precariedad- de los(as) colonos(as) que se dedican desde hace más de 30 años a la producción de tabaco Burley en Misiones. El oficio tabacalero, caracterizado por los(as) productores(as) como el “lidiar con tabaco”, revela cómo la articulación global de la producción mediante contratos agroindustriales genera no sólo transformaciones en los territorios, sino que propicia marcas en los cuerpos. Los cuerpos-territorios del tabaco son catalizadores de la explotación, puesto que nada ocurre por fuera de ellos. A partir de una mirada situada desde la etnografía, este trabajo aborda las vivencias de los(as) colonos(as) transfronterizos(as) de segunda generación como tabacaleros(as) en una colonia del Alto Uruguay misionero. Se recuperan los procesos de desgaste y diversos padecimientos de los cuerpos hechos en el trabajo, cuerpos deteriorados y dañados, cuerpos nerviosos y endeudados. La perspectiva para comprender la relación entre trabajo y salud incorpora la dimensión narrativa -elaboraciones sociales y culturales- y posibilita detallar dimensiones silenciosas, disposiciones corporales, aquello no dicho de las prácticas. La mirada generacional sobre el oficio despliega una relación necesaria sobre las desigualdades de género en los efectos en los cuerpos y el trabajo incesante de los cuidados de la salud en el día a día en la chacra por parte de las mujeres. Asimismo, aborda los límites que marca el cuerpo-territorio para dar continuidad o salir de la actividad en procesos de reconversión social y productiva. - Materia
-
Etnografía
Alto Uruguay
Misiones
Cuerpos-territorios del tabaco
Tabaco Burley - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2983
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_69ae01644313962c15eab415f947d746 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2983 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Lidiar con tabaco : una etnografía sobre trabajo rural, salud y padecimientos de los(as) tabacaleros(as) de Misiones (Argentina)Diez, María CarolinaEtnografíaAlto UruguayMisionesCuerpos-territorios del tabacoTabaco BurleyFil: Diez, María Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Antropología Social; Argentina.Esta tesis trata sobre los padecimientos -experiencias corporales de la precariedad- de los(as) colonos(as) que se dedican desde hace más de 30 años a la producción de tabaco Burley en Misiones. El oficio tabacalero, caracterizado por los(as) productores(as) como el “lidiar con tabaco”, revela cómo la articulación global de la producción mediante contratos agroindustriales genera no sólo transformaciones en los territorios, sino que propicia marcas en los cuerpos. Los cuerpos-territorios del tabaco son catalizadores de la explotación, puesto que nada ocurre por fuera de ellos. A partir de una mirada situada desde la etnografía, este trabajo aborda las vivencias de los(as) colonos(as) transfronterizos(as) de segunda generación como tabacaleros(as) en una colonia del Alto Uruguay misionero. Se recuperan los procesos de desgaste y diversos padecimientos de los cuerpos hechos en el trabajo, cuerpos deteriorados y dañados, cuerpos nerviosos y endeudados. La perspectiva para comprender la relación entre trabajo y salud incorpora la dimensión narrativa -elaboraciones sociales y culturales- y posibilita detallar dimensiones silenciosas, disposiciones corporales, aquello no dicho de las prácticas. La mirada generacional sobre el oficio despliega una relación necesaria sobre las desigualdades de género en los efectos en los cuerpos y el trabajo incesante de los cuidados de la salud en el día a día en la chacra por parte de las mujeres. Asimismo, aborda los límites que marca el cuerpo-territorio para dar continuidad o salir de la actividad en procesos de reconversión social y productiva.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Antropología SocialTrpin, VerónicaSchiavoni, Lidia del Carmen2021-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdf7.687Mbhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2983CS-TD-022spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-18T11:37:07Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2983instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-18 11:37:07.998Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lidiar con tabaco : una etnografía sobre trabajo rural, salud y padecimientos de los(as) tabacaleros(as) de Misiones (Argentina) |
title |
Lidiar con tabaco : una etnografía sobre trabajo rural, salud y padecimientos de los(as) tabacaleros(as) de Misiones (Argentina) |
spellingShingle |
Lidiar con tabaco : una etnografía sobre trabajo rural, salud y padecimientos de los(as) tabacaleros(as) de Misiones (Argentina) Diez, María Carolina Etnografía Alto Uruguay Misiones Cuerpos-territorios del tabaco Tabaco Burley |
title_short |
Lidiar con tabaco : una etnografía sobre trabajo rural, salud y padecimientos de los(as) tabacaleros(as) de Misiones (Argentina) |
title_full |
Lidiar con tabaco : una etnografía sobre trabajo rural, salud y padecimientos de los(as) tabacaleros(as) de Misiones (Argentina) |
title_fullStr |
Lidiar con tabaco : una etnografía sobre trabajo rural, salud y padecimientos de los(as) tabacaleros(as) de Misiones (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Lidiar con tabaco : una etnografía sobre trabajo rural, salud y padecimientos de los(as) tabacaleros(as) de Misiones (Argentina) |
title_sort |
Lidiar con tabaco : una etnografía sobre trabajo rural, salud y padecimientos de los(as) tabacaleros(as) de Misiones (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diez, María Carolina |
author |
Diez, María Carolina |
author_facet |
Diez, María Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Trpin, Verónica Schiavoni, Lidia del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnografía Alto Uruguay Misiones Cuerpos-territorios del tabaco Tabaco Burley |
topic |
Etnografía Alto Uruguay Misiones Cuerpos-territorios del tabaco Tabaco Burley |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Diez, María Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Antropología Social; Argentina. Esta tesis trata sobre los padecimientos -experiencias corporales de la precariedad- de los(as) colonos(as) que se dedican desde hace más de 30 años a la producción de tabaco Burley en Misiones. El oficio tabacalero, caracterizado por los(as) productores(as) como el “lidiar con tabaco”, revela cómo la articulación global de la producción mediante contratos agroindustriales genera no sólo transformaciones en los territorios, sino que propicia marcas en los cuerpos. Los cuerpos-territorios del tabaco son catalizadores de la explotación, puesto que nada ocurre por fuera de ellos. A partir de una mirada situada desde la etnografía, este trabajo aborda las vivencias de los(as) colonos(as) transfronterizos(as) de segunda generación como tabacaleros(as) en una colonia del Alto Uruguay misionero. Se recuperan los procesos de desgaste y diversos padecimientos de los cuerpos hechos en el trabajo, cuerpos deteriorados y dañados, cuerpos nerviosos y endeudados. La perspectiva para comprender la relación entre trabajo y salud incorpora la dimensión narrativa -elaboraciones sociales y culturales- y posibilita detallar dimensiones silenciosas, disposiciones corporales, aquello no dicho de las prácticas. La mirada generacional sobre el oficio despliega una relación necesaria sobre las desigualdades de género en los efectos en los cuerpos y el trabajo incesante de los cuidados de la salud en el día a día en la chacra por parte de las mujeres. Asimismo, aborda los límites que marca el cuerpo-territorio para dar continuidad o salir de la actividad en procesos de reconversión social y productiva. |
description |
Fil: Diez, María Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Antropología Social; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2983 CS-TD-022 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2983 |
identifier_str_mv |
CS-TD-022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 7.687Mb |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843613708747538432 |
score |
12.489739 |