Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, Argentina

Autores
Esquenazi, Sofía Micaela; Vanderhoeven, Ezequiel Andres; Lombardelli, Joaquín Andrés; Salas, Maria Marta; Tiranti, Karina Ivana; Rivero, Maria Romina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La transmisión de agentes infecciosos y parasitarios entre animales domésticos y silvestres en ambientes de interfaz es frecuente, aunque poco documentada, y puede ser considerada como una amenaza potencial para numerosas especies silvestres como los grandes herbívoros, cuyas poblaciones se han visto reducidas en los últimos años. Cryptosporidium sp. es un parásito entérico de importancia para la economía y la salud pública; potencialmente zoonótico, produce grandes pérdidas ganaderas por diarreas en nuestro país y el mundo. Se transmite por vía fecal-oral, pudiendo contaminar el agua y los alimentos. Presenta una amplia gama de hospedadores vertebrados. Existe poca evidencia sobre su prevalencia y distribución en las poblaciones de animales silvestres de Argentina, especialmente en zonas de interfase. Por consiguiente, estudios de epidemiología clásica y molecular para la determinación de especies y subtipos circulantes en animales domésticos y silvestres reviste una importancia creciente. En este trabajo se abordó el diagnóstico de Cryptosporidium sp. en materia fecal de herbívoros domésticos y silvestres de áreas de interfase selva-chacra del noreste de Misiones. En total, se recolectaron 422 fecas, 226 de mamíferos silvestres del bosque atlántico (Tayassuidae 42, Hydrochoerus hydrochaeris 38, Mazama americana 76, Tapirus terrestris 70); y 196 de animales domésticos (120 bovinos, 6 caprinos, 13 equinos, 23 ovinos y 34 porcinos). Las fecas fueron sometidas a técnicas de sedimentación y concentración, aplicando el método Telemann modificado. A partir de los sedimentos obtenidos, se realizó la tinción de Kinyoun y se procedió a la detección microscópica a 1000x de Cryptosporidium sp. Se observaron formas compatibles con ooquistes de Cryptosporidium sp. en muestras de animales domésticos y silvestres, remarcando su hallazgo en: Tayassuidae, M. americana, y T. terrestris, constituyendo nuevos registros de huéspedes para este parásito en esta región de Argentina. Próximos estudios de caracterización molecular permitirán confirmar estos hallazgos, identificar especies y subtipos circulantes, aportando así información relevante para una mejor gestión de áreas de interfase.
Fil: Esquenazi, Sofía Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Vanderhoeven, Ezequiel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Lombardelli, Joaquín Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salas, Maria Marta. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Tiranti, Karina Ivana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina
Fil: Rivero, Maria Romina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
XII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Ciudad de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
CRYPTOSPORIDIUM
MAMIFEROS DOMÉSTICOS Y SILVESTRES
AREAS DE INTERFASE
BOSQUE ATLÁNTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227119

id CONICETDig_8c3fb91e8bfa51532803fe35b9715671
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227119
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, ArgentinaEsquenazi, Sofía MicaelaVanderhoeven, Ezequiel AndresLombardelli, Joaquín AndrésSalas, Maria MartaTiranti, Karina IvanaRivero, Maria RominaCRYPTOSPORIDIUMMAMIFEROS DOMÉSTICOS Y SILVESTRESAREAS DE INTERFASEBOSQUE ATLÁNTICOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La transmisión de agentes infecciosos y parasitarios entre animales domésticos y silvestres en ambientes de interfaz es frecuente, aunque poco documentada, y puede ser considerada como una amenaza potencial para numerosas especies silvestres como los grandes herbívoros, cuyas poblaciones se han visto reducidas en los últimos años. Cryptosporidium sp. es un parásito entérico de importancia para la economía y la salud pública; potencialmente zoonótico, produce grandes pérdidas ganaderas por diarreas en nuestro país y el mundo. Se transmite por vía fecal-oral, pudiendo contaminar el agua y los alimentos. Presenta una amplia gama de hospedadores vertebrados. Existe poca evidencia sobre su prevalencia y distribución en las poblaciones de animales silvestres de Argentina, especialmente en zonas de interfase. Por consiguiente, estudios de epidemiología clásica y molecular para la determinación de especies y subtipos circulantes en animales domésticos y silvestres reviste una importancia creciente. En este trabajo se abordó el diagnóstico de Cryptosporidium sp. en materia fecal de herbívoros domésticos y silvestres de áreas de interfase selva-chacra del noreste de Misiones. En total, se recolectaron 422 fecas, 226 de mamíferos silvestres del bosque atlántico (Tayassuidae 42, Hydrochoerus hydrochaeris 38, Mazama americana 76, Tapirus terrestris 70); y 196 de animales domésticos (120 bovinos, 6 caprinos, 13 equinos, 23 ovinos y 34 porcinos). Las fecas fueron sometidas a técnicas de sedimentación y concentración, aplicando el método Telemann modificado. A partir de los sedimentos obtenidos, se realizó la tinción de Kinyoun y se procedió a la detección microscópica a 1000x de Cryptosporidium sp. Se observaron formas compatibles con ooquistes de Cryptosporidium sp. en muestras de animales domésticos y silvestres, remarcando su hallazgo en: Tayassuidae, M. americana, y T. terrestris, constituyendo nuevos registros de huéspedes para este parásito en esta región de Argentina. Próximos estudios de caracterización molecular permitirán confirmar estos hallazgos, identificar especies y subtipos circulantes, aportando así información relevante para una mejor gestión de áreas de interfase.Fil: Esquenazi, Sofía Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Vanderhoeven, Ezequiel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Lombardelli, Joaquín Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salas, Maria Marta. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaFil: Tiranti, Karina Ivana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; ArgentinaFil: Rivero, Maria Romina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaXII Jornadas de Jóvenes InvestigadoresCiudad de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227119Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, Argentina; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2023; 68-681668-3498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:59.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, Argentina
title Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, Argentina
spellingShingle Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, Argentina
Esquenazi, Sofía Micaela
CRYPTOSPORIDIUM
MAMIFEROS DOMÉSTICOS Y SILVESTRES
AREAS DE INTERFASE
BOSQUE ATLÁNTICO
title_short Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, Argentina
title_full Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, Argentina
title_fullStr Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, Argentina
title_sort Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Esquenazi, Sofía Micaela
Vanderhoeven, Ezequiel Andres
Lombardelli, Joaquín Andrés
Salas, Maria Marta
Tiranti, Karina Ivana
Rivero, Maria Romina
author Esquenazi, Sofía Micaela
author_facet Esquenazi, Sofía Micaela
Vanderhoeven, Ezequiel Andres
Lombardelli, Joaquín Andrés
Salas, Maria Marta
Tiranti, Karina Ivana
Rivero, Maria Romina
author_role author
author2 Vanderhoeven, Ezequiel Andres
Lombardelli, Joaquín Andrés
Salas, Maria Marta
Tiranti, Karina Ivana
Rivero, Maria Romina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRYPTOSPORIDIUM
MAMIFEROS DOMÉSTICOS Y SILVESTRES
AREAS DE INTERFASE
BOSQUE ATLÁNTICO
topic CRYPTOSPORIDIUM
MAMIFEROS DOMÉSTICOS Y SILVESTRES
AREAS DE INTERFASE
BOSQUE ATLÁNTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La transmisión de agentes infecciosos y parasitarios entre animales domésticos y silvestres en ambientes de interfaz es frecuente, aunque poco documentada, y puede ser considerada como una amenaza potencial para numerosas especies silvestres como los grandes herbívoros, cuyas poblaciones se han visto reducidas en los últimos años. Cryptosporidium sp. es un parásito entérico de importancia para la economía y la salud pública; potencialmente zoonótico, produce grandes pérdidas ganaderas por diarreas en nuestro país y el mundo. Se transmite por vía fecal-oral, pudiendo contaminar el agua y los alimentos. Presenta una amplia gama de hospedadores vertebrados. Existe poca evidencia sobre su prevalencia y distribución en las poblaciones de animales silvestres de Argentina, especialmente en zonas de interfase. Por consiguiente, estudios de epidemiología clásica y molecular para la determinación de especies y subtipos circulantes en animales domésticos y silvestres reviste una importancia creciente. En este trabajo se abordó el diagnóstico de Cryptosporidium sp. en materia fecal de herbívoros domésticos y silvestres de áreas de interfase selva-chacra del noreste de Misiones. En total, se recolectaron 422 fecas, 226 de mamíferos silvestres del bosque atlántico (Tayassuidae 42, Hydrochoerus hydrochaeris 38, Mazama americana 76, Tapirus terrestris 70); y 196 de animales domésticos (120 bovinos, 6 caprinos, 13 equinos, 23 ovinos y 34 porcinos). Las fecas fueron sometidas a técnicas de sedimentación y concentración, aplicando el método Telemann modificado. A partir de los sedimentos obtenidos, se realizó la tinción de Kinyoun y se procedió a la detección microscópica a 1000x de Cryptosporidium sp. Se observaron formas compatibles con ooquistes de Cryptosporidium sp. en muestras de animales domésticos y silvestres, remarcando su hallazgo en: Tayassuidae, M. americana, y T. terrestris, constituyendo nuevos registros de huéspedes para este parásito en esta región de Argentina. Próximos estudios de caracterización molecular permitirán confirmar estos hallazgos, identificar especies y subtipos circulantes, aportando así información relevante para una mejor gestión de áreas de interfase.
Fil: Esquenazi, Sofía Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Vanderhoeven, Ezequiel Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Lombardelli, Joaquín Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salas, Maria Marta. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
Fil: Tiranti, Karina Ivana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina
Fil: Rivero, Maria Romina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
XII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Ciudad de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description La transmisión de agentes infecciosos y parasitarios entre animales domésticos y silvestres en ambientes de interfaz es frecuente, aunque poco documentada, y puede ser considerada como una amenaza potencial para numerosas especies silvestres como los grandes herbívoros, cuyas poblaciones se han visto reducidas en los últimos años. Cryptosporidium sp. es un parásito entérico de importancia para la economía y la salud pública; potencialmente zoonótico, produce grandes pérdidas ganaderas por diarreas en nuestro país y el mundo. Se transmite por vía fecal-oral, pudiendo contaminar el agua y los alimentos. Presenta una amplia gama de hospedadores vertebrados. Existe poca evidencia sobre su prevalencia y distribución en las poblaciones de animales silvestres de Argentina, especialmente en zonas de interfase. Por consiguiente, estudios de epidemiología clásica y molecular para la determinación de especies y subtipos circulantes en animales domésticos y silvestres reviste una importancia creciente. En este trabajo se abordó el diagnóstico de Cryptosporidium sp. en materia fecal de herbívoros domésticos y silvestres de áreas de interfase selva-chacra del noreste de Misiones. En total, se recolectaron 422 fecas, 226 de mamíferos silvestres del bosque atlántico (Tayassuidae 42, Hydrochoerus hydrochaeris 38, Mazama americana 76, Tapirus terrestris 70); y 196 de animales domésticos (120 bovinos, 6 caprinos, 13 equinos, 23 ovinos y 34 porcinos). Las fecas fueron sometidas a técnicas de sedimentación y concentración, aplicando el método Telemann modificado. A partir de los sedimentos obtenidos, se realizó la tinción de Kinyoun y se procedió a la detección microscópica a 1000x de Cryptosporidium sp. Se observaron formas compatibles con ooquistes de Cryptosporidium sp. en muestras de animales domésticos y silvestres, remarcando su hallazgo en: Tayassuidae, M. americana, y T. terrestris, constituyendo nuevos registros de huéspedes para este parásito en esta región de Argentina. Próximos estudios de caracterización molecular permitirán confirmar estos hallazgos, identificar especies y subtipos circulantes, aportando así información relevante para una mejor gestión de áreas de interfase.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227119
Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, Argentina; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2023; 68-68
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227119
identifier_str_mv Cryptosporidium sp. en mamíferos domésticos y silvestres de áreas de interfase del bosque atlántico del alto Paraná, Misiones, Argentina; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2023; 68-68
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/38
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613048719900672
score 13.070432