Regino Vigo : violencia, alteridad y epopeya en una saga de frontera
- Autores
- Arellano, Diana Mabel; Cossi, Carla Antonella
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arellano, Diana Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
Fil: Cossi, Carla Antonella. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.
La teoría antropológica ha construido un acervo teórico relevante acerca de la construcción de la otredad que, en las últimas décadas, abreva en el concepto foucaultiano de Biopolítica, para referirse a las tensiones en las que los cuerpos son constitutivos y constituyentes de una red de vinculaciones políticas atravesadas por líneas de demarcación que separan ‘lo Mismo’ de ‘lo Otro’ cuando la vida entra en el dominio de los cálculos del poder. En este trabajo nos proponemos desde una perspectiva antropológica, analizar las representaciones sobre la violencia a partir del análisis de la construcción social del bandolerismo en el contexto fronterizo argentino-paraguayo. Específicamente trabajamos sobre las construcciones simbólicas de las andanzas del bandido rural paraguayo Regino Vigo, un sujeto social producto de un contexto de violencia civil extendida pos Guerra del Chaco (1932–1935) cuya desaparición física alimenta una pléyade de relatos que pivotan alternativamente entre las memorias familiares, los relatos bélicos y las discursividades mitologizadas y mitologizantes que, contradictoria y sucesivamente, colocan a este personaje como héroe y como bandido, en un doble proceso demonizante/ heroicizante que condensa las construcciones identitarias pasadas y presentes de alteridad, propias de las regiones de frontera, en cuyas estructuras subyacentes emergen diversidades, alteridades, temores e interdicciones y, habilitaciones y deseos en tensión flotante que bascula entre relatos fronterizos amistosos y xenófobos, espectro de eficacia simbólica que se extiende hasta el presente. - Materia
-
Fronteras
Identidades
Bandolerismo
Violencia
Posguerra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4554
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_5a45e65ab736b94f60d187a41ff757cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4554 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Regino Vigo : violencia, alteridad y epopeya en una saga de fronteraArellano, Diana MabelCossi, Carla AntonellaFronterasIdentidadesBandolerismoViolenciaPosguerraFil: Arellano, Diana Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.Fil: Cossi, Carla Antonella. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina.La teoría antropológica ha construido un acervo teórico relevante acerca de la construcción de la otredad que, en las últimas décadas, abreva en el concepto foucaultiano de Biopolítica, para referirse a las tensiones en las que los cuerpos son constitutivos y constituyentes de una red de vinculaciones políticas atravesadas por líneas de demarcación que separan ‘lo Mismo’ de ‘lo Otro’ cuando la vida entra en el dominio de los cálculos del poder. En este trabajo nos proponemos desde una perspectiva antropológica, analizar las representaciones sobre la violencia a partir del análisis de la construcción social del bandolerismo en el contexto fronterizo argentino-paraguayo. Específicamente trabajamos sobre las construcciones simbólicas de las andanzas del bandido rural paraguayo Regino Vigo, un sujeto social producto de un contexto de violencia civil extendida pos Guerra del Chaco (1932–1935) cuya desaparición física alimenta una pléyade de relatos que pivotan alternativamente entre las memorias familiares, los relatos bélicos y las discursividades mitologizadas y mitologizantes que, contradictoria y sucesivamente, colocan a este personaje como héroe y como bandido, en un doble proceso demonizante/ heroicizante que condensa las construcciones identitarias pasadas y presentes de alteridad, propias de las regiones de frontera, en cuyas estructuras subyacentes emergen diversidades, alteridades, temores e interdicciones y, habilitaciones y deseos en tensión flotante que bascula entre relatos fronterizos amistosos y xenófobos, espectro de eficacia simbólica que se extiende hasta el presente.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Historia2017-10-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf435.1 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4554spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:56Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4554instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:56.996Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regino Vigo : violencia, alteridad y epopeya en una saga de frontera |
title |
Regino Vigo : violencia, alteridad y epopeya en una saga de frontera |
spellingShingle |
Regino Vigo : violencia, alteridad y epopeya en una saga de frontera Arellano, Diana Mabel Fronteras Identidades Bandolerismo Violencia Posguerra |
title_short |
Regino Vigo : violencia, alteridad y epopeya en una saga de frontera |
title_full |
Regino Vigo : violencia, alteridad y epopeya en una saga de frontera |
title_fullStr |
Regino Vigo : violencia, alteridad y epopeya en una saga de frontera |
title_full_unstemmed |
Regino Vigo : violencia, alteridad y epopeya en una saga de frontera |
title_sort |
Regino Vigo : violencia, alteridad y epopeya en una saga de frontera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arellano, Diana Mabel Cossi, Carla Antonella |
author |
Arellano, Diana Mabel |
author_facet |
Arellano, Diana Mabel Cossi, Carla Antonella |
author_role |
author |
author2 |
Cossi, Carla Antonella |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fronteras Identidades Bandolerismo Violencia Posguerra |
topic |
Fronteras Identidades Bandolerismo Violencia Posguerra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arellano, Diana Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina. Fil: Cossi, Carla Antonella. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado; Argentina. La teoría antropológica ha construido un acervo teórico relevante acerca de la construcción de la otredad que, en las últimas décadas, abreva en el concepto foucaultiano de Biopolítica, para referirse a las tensiones en las que los cuerpos son constitutivos y constituyentes de una red de vinculaciones políticas atravesadas por líneas de demarcación que separan ‘lo Mismo’ de ‘lo Otro’ cuando la vida entra en el dominio de los cálculos del poder. En este trabajo nos proponemos desde una perspectiva antropológica, analizar las representaciones sobre la violencia a partir del análisis de la construcción social del bandolerismo en el contexto fronterizo argentino-paraguayo. Específicamente trabajamos sobre las construcciones simbólicas de las andanzas del bandido rural paraguayo Regino Vigo, un sujeto social producto de un contexto de violencia civil extendida pos Guerra del Chaco (1932–1935) cuya desaparición física alimenta una pléyade de relatos que pivotan alternativamente entre las memorias familiares, los relatos bélicos y las discursividades mitologizadas y mitologizantes que, contradictoria y sucesivamente, colocan a este personaje como héroe y como bandido, en un doble proceso demonizante/ heroicizante que condensa las construcciones identitarias pasadas y presentes de alteridad, propias de las regiones de frontera, en cuyas estructuras subyacentes emergen diversidades, alteridades, temores e interdicciones y, habilitaciones y deseos en tensión flotante que bascula entre relatos fronterizos amistosos y xenófobos, espectro de eficacia simbólica que se extiende hasta el presente. |
description |
Fil: Arellano, Diana Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4554 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 435.1 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846147036680814592 |
score |
13.179806 |