Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933
- Autores
- Pérez, Pilar María Victoria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza el libro del periodista Rufino Marín "Hablan desde la cárcel los hijos del Martín Fierro" publicado en 1933. A partir de las entrevistas a las y los presos de la cárcel de Viedma buscamos profundizar en el conocimiento de la sociedad patagónica medio siglo después de la Conquista del desierto. Este valioso registro de época nos permite evaluar y conocer las relaciones de poder entramadas entre los sectores dominantes y subalternos, las construcciones de estatalidad imperante y también ahondar en trayectorias de vida. Desde estas experiencias de vida indagamos no tanto en la cárcel como institución de control sino que partimos de su población para indagar en los clivajes de clase, género, etnicidad, nacionalidad y edad para profundizar en la diversidad de los llamados "bandoleros" o sectores populares que la cárcel alberga. Así la propuesta metodológica de la interseccionalidad nos abre la posibilidad de desandar categorías más largamente establecidas e historizarlas en el contexto de la crisis del 30 y sus políticas específicas para la Patagonia.
This article analyzes the book called “Martin Fierro’s sons speak from jail” written by the journalist Rufino Marín in 1933. From the interviews performed to imprisoned men and women we intend to study the diversity within the Patagonian society half a century after the so called “Conquest of the desert”. This document allows us to evaluate and know the power relationships entangled between subaltern and dominant sectors, as well as the predominant state constructions and finally it enables us to deepen on biographies. From these life experiences, we inquire not so much in the jail like institution of control but from its population in order to investigate in the cleavages of class, gender, ethnicity, nationality and age to deepen in the diversity of the so call “bandits” or popular sectors that the prison harbor. Thus, the methodological proposal of intersectionality opens up the possibility of undoing longer-established categories and historicizing them in the context of the crisis of 30 and its specific policies for Patagonia.
Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
INDÍGENAS
BANDOLEROS
POLICÍA
JUSTICIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87589
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a6c8208d65476391df32bf4c0ec5a90e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87589 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933Voices from the viedma jail towards the national territory of Río Negro, 1933Pérez, Pilar María VictoriaINDÍGENASBANDOLEROSPOLICÍAJUSTICIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza el libro del periodista Rufino Marín "Hablan desde la cárcel los hijos del Martín Fierro" publicado en 1933. A partir de las entrevistas a las y los presos de la cárcel de Viedma buscamos profundizar en el conocimiento de la sociedad patagónica medio siglo después de la Conquista del desierto. Este valioso registro de época nos permite evaluar y conocer las relaciones de poder entramadas entre los sectores dominantes y subalternos, las construcciones de estatalidad imperante y también ahondar en trayectorias de vida. Desde estas experiencias de vida indagamos no tanto en la cárcel como institución de control sino que partimos de su población para indagar en los clivajes de clase, género, etnicidad, nacionalidad y edad para profundizar en la diversidad de los llamados "bandoleros" o sectores populares que la cárcel alberga. Así la propuesta metodológica de la interseccionalidad nos abre la posibilidad de desandar categorías más largamente establecidas e historizarlas en el contexto de la crisis del 30 y sus políticas específicas para la Patagonia.This article analyzes the book called “Martin Fierro’s sons speak from jail” written by the journalist Rufino Marín in 1933. From the interviews performed to imprisoned men and women we intend to study the diversity within the Patagonian society half a century after the so called “Conquest of the desert”. This document allows us to evaluate and know the power relationships entangled between subaltern and dominant sectors, as well as the predominant state constructions and finally it enables us to deepen on biographies. From these life experiences, we inquire not so much in the jail like institution of control but from its population in order to investigate in the cleavages of class, gender, ethnicity, nationality and age to deepen in the diversity of the so call “bandits” or popular sectors that the prison harbor. Thus, the methodological proposal of intersectionality opens up the possibility of undoing longer-established categories and historicizing them in the context of the crisis of 30 and its specific policies for Patagonia.Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87589Pérez, Pilar María Victoria; Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Atek-Na; 7; 11-2018; 251-2851668-14792422-6726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edunlu.unlu.edu.ar/sites/www.edunlu.unlu.edu.ar/files/site/10_HIST_Perez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edunlu.unlu.edu.ar/?q=node/126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87589instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:39.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933 Voices from the viedma jail towards the national territory of Río Negro, 1933 |
title |
Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933 |
spellingShingle |
Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933 Pérez, Pilar María Victoria INDÍGENAS BANDOLEROS POLICÍA JUSTICIA |
title_short |
Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933 |
title_full |
Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933 |
title_fullStr |
Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933 |
title_full_unstemmed |
Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933 |
title_sort |
Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Pilar María Victoria |
author |
Pérez, Pilar María Victoria |
author_facet |
Pérez, Pilar María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDÍGENAS BANDOLEROS POLICÍA JUSTICIA |
topic |
INDÍGENAS BANDOLEROS POLICÍA JUSTICIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza el libro del periodista Rufino Marín "Hablan desde la cárcel los hijos del Martín Fierro" publicado en 1933. A partir de las entrevistas a las y los presos de la cárcel de Viedma buscamos profundizar en el conocimiento de la sociedad patagónica medio siglo después de la Conquista del desierto. Este valioso registro de época nos permite evaluar y conocer las relaciones de poder entramadas entre los sectores dominantes y subalternos, las construcciones de estatalidad imperante y también ahondar en trayectorias de vida. Desde estas experiencias de vida indagamos no tanto en la cárcel como institución de control sino que partimos de su población para indagar en los clivajes de clase, género, etnicidad, nacionalidad y edad para profundizar en la diversidad de los llamados "bandoleros" o sectores populares que la cárcel alberga. Así la propuesta metodológica de la interseccionalidad nos abre la posibilidad de desandar categorías más largamente establecidas e historizarlas en el contexto de la crisis del 30 y sus políticas específicas para la Patagonia. This article analyzes the book called “Martin Fierro’s sons speak from jail” written by the journalist Rufino Marín in 1933. From the interviews performed to imprisoned men and women we intend to study the diversity within the Patagonian society half a century after the so called “Conquest of the desert”. This document allows us to evaluate and know the power relationships entangled between subaltern and dominant sectors, as well as the predominant state constructions and finally it enables us to deepen on biographies. From these life experiences, we inquire not so much in the jail like institution of control but from its population in order to investigate in the cleavages of class, gender, ethnicity, nationality and age to deepen in the diversity of the so call “bandits” or popular sectors that the prison harbor. Thus, the methodological proposal of intersectionality opens up the possibility of undoing longer-established categories and historicizing them in the context of the crisis of 30 and its specific policies for Patagonia. Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
Este trabajo analiza el libro del periodista Rufino Marín "Hablan desde la cárcel los hijos del Martín Fierro" publicado en 1933. A partir de las entrevistas a las y los presos de la cárcel de Viedma buscamos profundizar en el conocimiento de la sociedad patagónica medio siglo después de la Conquista del desierto. Este valioso registro de época nos permite evaluar y conocer las relaciones de poder entramadas entre los sectores dominantes y subalternos, las construcciones de estatalidad imperante y también ahondar en trayectorias de vida. Desde estas experiencias de vida indagamos no tanto en la cárcel como institución de control sino que partimos de su población para indagar en los clivajes de clase, género, etnicidad, nacionalidad y edad para profundizar en la diversidad de los llamados "bandoleros" o sectores populares que la cárcel alberga. Así la propuesta metodológica de la interseccionalidad nos abre la posibilidad de desandar categorías más largamente establecidas e historizarlas en el contexto de la crisis del 30 y sus políticas específicas para la Patagonia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/87589 Pérez, Pilar María Victoria; Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Atek-Na; 7; 11-2018; 251-285 1668-1479 2422-6726 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/87589 |
identifier_str_mv |
Pérez, Pilar María Victoria; Voces desde la cárcel de Viedma hacia el territorio nacional de Río Negro, 1933; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Atek-Na; 7; 11-2018; 251-285 1668-1479 2422-6726 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edunlu.unlu.edu.ar/sites/www.edunlu.unlu.edu.ar/files/site/10_HIST_Perez.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edunlu.unlu.edu.ar/?q=node/126 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980476686434304 |
score |
13.004268 |