Proyecto para la optimización del aprendizaje en la cátedra de Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral en la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas)

Autores
Rivas Aun, Jorge
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tarelli, Victoria
Gauvry, Gabriela Carla
Descripción
Fil: Rivas Aun, Jorge. Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas); Argentina.
En la actualidad, el mercado laboral para los profesionales del derecho se muestra cargado de exigencias y competitividad, demandando profesionales capacitados y experimentados que puedan desempeñarse de manera eficiente tanto en el ámbito público como el privado. La incorporación de prácticas profesionales con la participación y guía de docentes coformadores en las etapas avanzadas de los alumnos de derecho, es un tema que no ha sido abordado en profundidad, resultando actualmente de escaso análisis en las Universidades de la ciudad de Posadas-Misiones. El presente trabajo de investigación se propone incorporar a la cátedra de la materia Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral de la UCSF con sede en Posadas, un modelo de práctica profesional con la participación de docentes coformadores, a fin contribuir a la optimización del aprendizaje del alumnado a través de la transformación del conocimiento académico en conocimiento profesional. Para dar con el propósito deseado, se realizará un análisis en profundidad sobre la importancia de la incorporación de prácticas profesionales, teniendo en cuenta la figura y el rol que desempeñarán los docentes coformadores. En este sentido, se pretende determinar cómo afecta la falta de esta modalidad de trabajo en el ejercicio profesional. A modo complementario, y afín a nuestro objetivo, se buscarán identificar las herramientas prácticas más útiles y eficientes de desarrollar con los alumnos. Para ello, nos propondremos definir desde las funciones y el campo de actividad de los coformadores, así como también construir un espacio de socialización entre docentes titulares y coformadores, cuyo objeto será consensuar métodos de trabajo y los ejes prioritarios de la cátedra. Como base para el desarrollo de nuestro trabajo, se tendrán en cuenta los postulados teóricos de los autores Donald Schön, Frida Díaz Barriga Arceo, Liliana Olga Sanjurjo, Mario de Miguel Díaz y María Gimena Ferreyra, quienes nos permitirán analizar nuestro caso desde una perspectiva experiencial, reflexiva y situada, profundizando en la importancia del aprendizaje por medio de la construcción del conocimiento, sin dejar de lado las habilidades, estrategias y formas básicas de enseñar que pudieran articularse con lo práctico, a fin de que los alumnos puedan pensar a la clase como una construcción profesional. Finalmente, y en pos de alcanzar los objetivos establecidos, se utilizará el modelo descriptivo-explicativo, ya que se expondrán las características centrales de los actores, teniendo en cuenta los aspectos que emergen en el proceso de aprendizaje por el que atraviesan los alumnos. Para ello se prevé la realización de encuestas, entrevistas en profundidad, grupos focales y un arduo proceso de observación a cargo del autor. Por un lado, se pretende brindar una detallada descripción de los acontecimientos, mientras que, por otro, se busca comprender de qué manera incide la falta de prácticas en la internalización de conceptos y cuál es la estrategia superadora al problema.
Materia
Prácticas Profesionales
Docentes coformadores
Cognición Situada
Aprendizaje Reflexivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5240

id RIDUNaM_59a27770e73ceb980cf9705ac1cf1703
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5240
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Proyecto para la optimización del aprendizaje en la cátedra de Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral en la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas)Rivas Aun, JorgePrácticas ProfesionalesDocentes coformadoresCognición SituadaAprendizaje ReflexivoFil: Rivas Aun, Jorge. Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas); Argentina.En la actualidad, el mercado laboral para los profesionales del derecho se muestra cargado de exigencias y competitividad, demandando profesionales capacitados y experimentados que puedan desempeñarse de manera eficiente tanto en el ámbito público como el privado. La incorporación de prácticas profesionales con la participación y guía de docentes coformadores en las etapas avanzadas de los alumnos de derecho, es un tema que no ha sido abordado en profundidad, resultando actualmente de escaso análisis en las Universidades de la ciudad de Posadas-Misiones. El presente trabajo de investigación se propone incorporar a la cátedra de la materia Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral de la UCSF con sede en Posadas, un modelo de práctica profesional con la participación de docentes coformadores, a fin contribuir a la optimización del aprendizaje del alumnado a través de la transformación del conocimiento académico en conocimiento profesional. Para dar con el propósito deseado, se realizará un análisis en profundidad sobre la importancia de la incorporación de prácticas profesionales, teniendo en cuenta la figura y el rol que desempeñarán los docentes coformadores. En este sentido, se pretende determinar cómo afecta la falta de esta modalidad de trabajo en el ejercicio profesional. A modo complementario, y afín a nuestro objetivo, se buscarán identificar las herramientas prácticas más útiles y eficientes de desarrollar con los alumnos. Para ello, nos propondremos definir desde las funciones y el campo de actividad de los coformadores, así como también construir un espacio de socialización entre docentes titulares y coformadores, cuyo objeto será consensuar métodos de trabajo y los ejes prioritarios de la cátedra. Como base para el desarrollo de nuestro trabajo, se tendrán en cuenta los postulados teóricos de los autores Donald Schön, Frida Díaz Barriga Arceo, Liliana Olga Sanjurjo, Mario de Miguel Díaz y María Gimena Ferreyra, quienes nos permitirán analizar nuestro caso desde una perspectiva experiencial, reflexiva y situada, profundizando en la importancia del aprendizaje por medio de la construcción del conocimiento, sin dejar de lado las habilidades, estrategias y formas básicas de enseñar que pudieran articularse con lo práctico, a fin de que los alumnos puedan pensar a la clase como una construcción profesional. Finalmente, y en pos de alcanzar los objetivos establecidos, se utilizará el modelo descriptivo-explicativo, ya que se expondrán las características centrales de los actores, teniendo en cuenta los aspectos que emergen en el proceso de aprendizaje por el que atraviesan los alumnos. Para ello se prevé la realización de encuestas, entrevistas en profundidad, grupos focales y un arduo proceso de observación a cargo del autor. Por un lado, se pretende brindar una detallada descripción de los acontecimientos, mientras que, por otro, se busca comprender de qué manera incide la falta de prácticas en la internalización de conceptos y cuál es la estrategia superadora al problema.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesTarelli, VictoriaGauvry, Gabriela Carla2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdf747.0 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5240spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:02Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5240instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:02.502Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto para la optimización del aprendizaje en la cátedra de Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral en la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas)
title Proyecto para la optimización del aprendizaje en la cátedra de Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral en la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas)
spellingShingle Proyecto para la optimización del aprendizaje en la cátedra de Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral en la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas)
Rivas Aun, Jorge
Prácticas Profesionales
Docentes coformadores
Cognición Situada
Aprendizaje Reflexivo
title_short Proyecto para la optimización del aprendizaje en la cátedra de Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral en la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas)
title_full Proyecto para la optimización del aprendizaje en la cátedra de Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral en la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas)
title_fullStr Proyecto para la optimización del aprendizaje en la cátedra de Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral en la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas)
title_full_unstemmed Proyecto para la optimización del aprendizaje en la cátedra de Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral en la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas)
title_sort Proyecto para la optimización del aprendizaje en la cátedra de Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral en la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas)
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas Aun, Jorge
author Rivas Aun, Jorge
author_facet Rivas Aun, Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tarelli, Victoria
Gauvry, Gabriela Carla
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas Profesionales
Docentes coformadores
Cognición Situada
Aprendizaje Reflexivo
topic Prácticas Profesionales
Docentes coformadores
Cognición Situada
Aprendizaje Reflexivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rivas Aun, Jorge. Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas); Argentina.
En la actualidad, el mercado laboral para los profesionales del derecho se muestra cargado de exigencias y competitividad, demandando profesionales capacitados y experimentados que puedan desempeñarse de manera eficiente tanto en el ámbito público como el privado. La incorporación de prácticas profesionales con la participación y guía de docentes coformadores en las etapas avanzadas de los alumnos de derecho, es un tema que no ha sido abordado en profundidad, resultando actualmente de escaso análisis en las Universidades de la ciudad de Posadas-Misiones. El presente trabajo de investigación se propone incorporar a la cátedra de la materia Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral de la UCSF con sede en Posadas, un modelo de práctica profesional con la participación de docentes coformadores, a fin contribuir a la optimización del aprendizaje del alumnado a través de la transformación del conocimiento académico en conocimiento profesional. Para dar con el propósito deseado, se realizará un análisis en profundidad sobre la importancia de la incorporación de prácticas profesionales, teniendo en cuenta la figura y el rol que desempeñarán los docentes coformadores. En este sentido, se pretende determinar cómo afecta la falta de esta modalidad de trabajo en el ejercicio profesional. A modo complementario, y afín a nuestro objetivo, se buscarán identificar las herramientas prácticas más útiles y eficientes de desarrollar con los alumnos. Para ello, nos propondremos definir desde las funciones y el campo de actividad de los coformadores, así como también construir un espacio de socialización entre docentes titulares y coformadores, cuyo objeto será consensuar métodos de trabajo y los ejes prioritarios de la cátedra. Como base para el desarrollo de nuestro trabajo, se tendrán en cuenta los postulados teóricos de los autores Donald Schön, Frida Díaz Barriga Arceo, Liliana Olga Sanjurjo, Mario de Miguel Díaz y María Gimena Ferreyra, quienes nos permitirán analizar nuestro caso desde una perspectiva experiencial, reflexiva y situada, profundizando en la importancia del aprendizaje por medio de la construcción del conocimiento, sin dejar de lado las habilidades, estrategias y formas básicas de enseñar que pudieran articularse con lo práctico, a fin de que los alumnos puedan pensar a la clase como una construcción profesional. Finalmente, y en pos de alcanzar los objetivos establecidos, se utilizará el modelo descriptivo-explicativo, ya que se expondrán las características centrales de los actores, teniendo en cuenta los aspectos que emergen en el proceso de aprendizaje por el que atraviesan los alumnos. Para ello se prevé la realización de encuestas, entrevistas en profundidad, grupos focales y un arduo proceso de observación a cargo del autor. Por un lado, se pretende brindar una detallada descripción de los acontecimientos, mientras que, por otro, se busca comprender de qué manera incide la falta de prácticas en la internalización de conceptos y cuál es la estrategia superadora al problema.
description Fil: Rivas Aun, Jorge. Universidad Católica de Santa Fe (Sede Posadas); Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5240
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
747.0 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623279491383296
score 12.559606