Relaciones comerciales y conflictos fronterizos. Siglo XIX
- Autores
- Oviedo, Norma
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Oviedo, Norma. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
El trabajo del investigador tiene como meta una cuestión primordial: hacer avanzar el conocimiento descubriendo temas, problemas y fuentes desconocidas interpretada a partir de teorías y métodos originales y creativos. Esta operación define una práctica que es una forma, una modalidad de producción científica que “...supone un modo de percepción (y se materializa como) un conjunto de principios de visión y división...”. Nuestro estudio titulado “Relaciones Comerciales y Conflictos Fronterizos S. XIX. Misiones en la red platina” propone rescatar una red de relaciones desde un enfoque regional. En ese marco se intenta resolver algunos interrogantes: ¿cómo funciona la delimitación de la frontera y en qué medida la actividad comercial supera los límites establecidos? La frontera, ¿es una franja inestable que se constituye en una línea defendible militarmente?, ¿es un área indefinida generada por la contradicción de diferentes percepciones? Estado Nacional y Sociedad Regional son dos polos de cohesión y oposición reespacializadas a partir del avance del capitalismo. La investigación analiza la red comercial que desde Misiones se expande hacia la cuenca platina, enlazando a Asunción y a las ciudades-puertos; principalmente Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre. Se destaca al territorio que ocupa la actual Provincia de Misiones como espacio geopolítico de fundamental importancia en el marco de las relaciones inter-regionales que se desarrollan en la primera mitad del siglo XIX. - Materia
-
Historia regional
Relaciones comerciales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2867
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_57df2dec601af8df995989f7f6a1b18d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2867 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Relaciones comerciales y conflictos fronterizos. Siglo XIXMisiones en la red platinaOviedo, NormaHistoria regionalRelaciones comercialesFil: Oviedo, Norma. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.El trabajo del investigador tiene como meta una cuestión primordial: hacer avanzar el conocimiento descubriendo temas, problemas y fuentes desconocidas interpretada a partir de teorías y métodos originales y creativos. Esta operación define una práctica que es una forma, una modalidad de producción científica que “...supone un modo de percepción (y se materializa como) un conjunto de principios de visión y división...”. Nuestro estudio titulado “Relaciones Comerciales y Conflictos Fronterizos S. XIX. Misiones en la red platina” propone rescatar una red de relaciones desde un enfoque regional. En ese marco se intenta resolver algunos interrogantes: ¿cómo funciona la delimitación de la frontera y en qué medida la actividad comercial supera los límites establecidos? La frontera, ¿es una franja inestable que se constituye en una línea defendible militarmente?, ¿es un área indefinida generada por la contradicción de diferentes percepciones? Estado Nacional y Sociedad Regional son dos polos de cohesión y oposición reespacializadas a partir del avance del capitalismo. La investigación analiza la red comercial que desde Misiones se expande hacia la cuenca platina, enlazando a Asunción y a las ciudades-puertos; principalmente Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre. Se destaca al territorio que ocupa la actual Provincia de Misiones como espacio geopolítico de fundamental importancia en el marco de las relaciones inter-regionales que se desarrollan en la primera mitad del siglo XIX.Universidad Nacional de Misiones. Editorial universitaria (EdUNaM)2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf3.128 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2867spaLos tesistasinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:00Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2867instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:00.487Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones comerciales y conflictos fronterizos. Siglo XIX Misiones en la red platina |
title |
Relaciones comerciales y conflictos fronterizos. Siglo XIX |
spellingShingle |
Relaciones comerciales y conflictos fronterizos. Siglo XIX Oviedo, Norma Historia regional Relaciones comerciales |
title_short |
Relaciones comerciales y conflictos fronterizos. Siglo XIX |
title_full |
Relaciones comerciales y conflictos fronterizos. Siglo XIX |
title_fullStr |
Relaciones comerciales y conflictos fronterizos. Siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Relaciones comerciales y conflictos fronterizos. Siglo XIX |
title_sort |
Relaciones comerciales y conflictos fronterizos. Siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oviedo, Norma |
author |
Oviedo, Norma |
author_facet |
Oviedo, Norma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia regional Relaciones comerciales |
topic |
Historia regional Relaciones comerciales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Oviedo, Norma. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. El trabajo del investigador tiene como meta una cuestión primordial: hacer avanzar el conocimiento descubriendo temas, problemas y fuentes desconocidas interpretada a partir de teorías y métodos originales y creativos. Esta operación define una práctica que es una forma, una modalidad de producción científica que “...supone un modo de percepción (y se materializa como) un conjunto de principios de visión y división...”. Nuestro estudio titulado “Relaciones Comerciales y Conflictos Fronterizos S. XIX. Misiones en la red platina” propone rescatar una red de relaciones desde un enfoque regional. En ese marco se intenta resolver algunos interrogantes: ¿cómo funciona la delimitación de la frontera y en qué medida la actividad comercial supera los límites establecidos? La frontera, ¿es una franja inestable que se constituye en una línea defendible militarmente?, ¿es un área indefinida generada por la contradicción de diferentes percepciones? Estado Nacional y Sociedad Regional son dos polos de cohesión y oposición reespacializadas a partir del avance del capitalismo. La investigación analiza la red comercial que desde Misiones se expande hacia la cuenca platina, enlazando a Asunción y a las ciudades-puertos; principalmente Buenos Aires, Montevideo y Porto Alegre. Se destaca al territorio que ocupa la actual Provincia de Misiones como espacio geopolítico de fundamental importancia en el marco de las relaciones inter-regionales que se desarrollan en la primera mitad del siglo XIX. |
description |
Fil: Oviedo, Norma. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2867 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2867 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Los tesistas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 3.128 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Editorial universitaria (EdUNaM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Editorial universitaria (EdUNaM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623278871674880 |
score |
12.559606 |