Estrategias para la inspección óptima de estructuras de hormigón armado sujetas a corrosión
- Autores
- Benítez Mongelós, Pablo Daniel; Rocha, Eugenio; Rodrigues, Maria Fernanda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Benítez Mongelós, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ingeniería; Paraguay.
Fil: Rocha, Eugenio. Universidad de Aveiro. Centro de Investigación y Desarrollo en Matemáticas y Aplicaciones; Portugal.
Fil: Rodrigues, Maria Fernanda. Universidad de Aveiro. Centro de Investigación de Riesgos y Sostenibilidad en la Construcción de Aveiro; Portugal.
Gran parte de la estructura de hormigón armado se han construido en la primera mitad del Siglo XX,porloque su vida útil se encuentra actualmente en una etapa crítica desde la perspectiva del mantenimiento.Uno de los mecanismos de degradación más frecuentes y costosos en este tipo de infraestructura está asociado con la corrosión del refuerzo inducida por el fenómeno de carbonatación. Bajo este contexto,el objetivo de este artículo fue la formulación de un modelo de toma de decisiones para la planificación de la inspección óptima. Los tiempos de inspección fueron optimizados considerando la incertidumbre inherente al proceso de degradación y una compensación entre los costos de inspección y la capacidad de servicio de la estructura. Se ha elaborado un análisis de eficiencia través de dos enfoques: el Análisis de Frontera Estocástica y el Análisis de envolvente multidireccional. Este análisis proporciona una evaluación que reduce el número de técnicas de inspección necesarias y el intervalo de tiempo entre inspecciones para proporcionarnos una solución óptima, sino también más eficiente. Así, el resultado de esta investigación comprende un modelo numérico para la obtención de los tiempos de inspección más adecuados durante la vida útil de la estructura.
Much of the reinforced concrete structures were built in the first half of the 20th century, so their service life is currently at a critical stage from a maintenance perspective. One of the mechanisms more frequent and costly degradation in this type of infrastructure is associated with reinforcement corrosion induced by the phenomenon of carbonation. In this context, the objective of this article was the formulation of a Decision-making model for optimal inspection planning. The inspection times were optimized considering the uncertainty inherent in the degradation process and a trade-off between the costs of inspection and serviceability of the structure. An efficiency analysis has been developed through two approaches: Stochastic Frontier Analysis and Multidirectional Envelope Analysis. This analysis provides an assessment that reduces the number of inspection techniques required and the time interval between inspections to provide not only an optimal solution, but also a more efficient one. Thus, the result of this research It comprises a numerical model to obtain the most adequate inspection times during the useful life of the structure. - Fuente
- Revista + Ingenio (Misiones), 2-2021; 2(2): pp. 46-58 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/index
- Materia
-
Análisis de eficiencia
Carbonatación
Corrosión
Durabilidad
Hormigón armado
Inspección
Mantenimiento
Modelo de decisión
Optimización
Efficiency analysis
Carbonation
Corrosion
Durability
Concrete Reinforced
Inspection
Maintenance
Decision model
Optimization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3241
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_54e9a122cbad218c2b652e7b2af39669 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3241 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Estrategias para la inspección óptima de estructuras de hormigón armado sujetas a corrosiónBenítez Mongelós, Pablo DanielRocha, EugenioRodrigues, Maria FernandaAnálisis de eficienciaCarbonataciónCorrosiónDurabilidadHormigón armadoInspecciónMantenimientoModelo de decisiónOptimizaciónEfficiency analysisCarbonationCorrosionDurabilityConcrete ReinforcedInspectionMaintenanceDecision modelOptimizationFil: Benítez Mongelós, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ingeniería; Paraguay.Fil: Rocha, Eugenio. Universidad de Aveiro. Centro de Investigación y Desarrollo en Matemáticas y Aplicaciones; Portugal.Fil: Rodrigues, Maria Fernanda. Universidad de Aveiro. Centro de Investigación de Riesgos y Sostenibilidad en la Construcción de Aveiro; Portugal.Gran parte de la estructura de hormigón armado se han construido en la primera mitad del Siglo XX,porloque su vida útil se encuentra actualmente en una etapa crítica desde la perspectiva del mantenimiento.Uno de los mecanismos de degradación más frecuentes y costosos en este tipo de infraestructura está asociado con la corrosión del refuerzo inducida por el fenómeno de carbonatación. Bajo este contexto,el objetivo de este artículo fue la formulación de un modelo de toma de decisiones para la planificación de la inspección óptima. Los tiempos de inspección fueron optimizados considerando la incertidumbre inherente al proceso de degradación y una compensación entre los costos de inspección y la capacidad de servicio de la estructura. Se ha elaborado un análisis de eficiencia través de dos enfoques: el Análisis de Frontera Estocástica y el Análisis de envolvente multidireccional. Este análisis proporciona una evaluación que reduce el número de técnicas de inspección necesarias y el intervalo de tiempo entre inspecciones para proporcionarnos una solución óptima, sino también más eficiente. Así, el resultado de esta investigación comprende un modelo numérico para la obtención de los tiempos de inspección más adecuados durante la vida útil de la estructura.Much of the reinforced concrete structures were built in the first half of the 20th century, so their service life is currently at a critical stage from a maintenance perspective. One of the mechanisms more frequent and costly degradation in this type of infrastructure is associated with reinforcement corrosion induced by the phenomenon of carbonation. In this context, the objective of this article was the formulation of a Decision-making model for optimal inspection planning. The inspection times were optimized considering the uncertainty inherent in the degradation process and a trade-off between the costs of inspection and serviceability of the structure. An efficiency analysis has been developed through two approaches: Stochastic Frontier Analysis and Multidirectional Envelope Analysis. This analysis provides an assessment that reduces the number of inspection techniques required and the time interval between inspections to provide not only an optimal solution, but also a more efficient one. Thus, the result of this research It comprises a numerical model to obtain the most adequate inspection times during the useful life of the structure.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica2021-02-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf820 MBinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/201/541https://hdl.handle.net/20.500.12219/3241Revista + Ingenio (Misiones), 2-2021; 2(2): pp. 46-58 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/indexreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2021.02.02.004info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:18Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3241instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:18.947Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias para la inspección óptima de estructuras de hormigón armado sujetas a corrosión |
title |
Estrategias para la inspección óptima de estructuras de hormigón armado sujetas a corrosión |
spellingShingle |
Estrategias para la inspección óptima de estructuras de hormigón armado sujetas a corrosión Benítez Mongelós, Pablo Daniel Análisis de eficiencia Carbonatación Corrosión Durabilidad Hormigón armado Inspección Mantenimiento Modelo de decisión Optimización Efficiency analysis Carbonation Corrosion Durability Concrete Reinforced Inspection Maintenance Decision model Optimization |
title_short |
Estrategias para la inspección óptima de estructuras de hormigón armado sujetas a corrosión |
title_full |
Estrategias para la inspección óptima de estructuras de hormigón armado sujetas a corrosión |
title_fullStr |
Estrategias para la inspección óptima de estructuras de hormigón armado sujetas a corrosión |
title_full_unstemmed |
Estrategias para la inspección óptima de estructuras de hormigón armado sujetas a corrosión |
title_sort |
Estrategias para la inspección óptima de estructuras de hormigón armado sujetas a corrosión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez Mongelós, Pablo Daniel Rocha, Eugenio Rodrigues, Maria Fernanda |
author |
Benítez Mongelós, Pablo Daniel |
author_facet |
Benítez Mongelós, Pablo Daniel Rocha, Eugenio Rodrigues, Maria Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Rocha, Eugenio Rodrigues, Maria Fernanda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis de eficiencia Carbonatación Corrosión Durabilidad Hormigón armado Inspección Mantenimiento Modelo de decisión Optimización Efficiency analysis Carbonation Corrosion Durability Concrete Reinforced Inspection Maintenance Decision model Optimization |
topic |
Análisis de eficiencia Carbonatación Corrosión Durabilidad Hormigón armado Inspección Mantenimiento Modelo de decisión Optimización Efficiency analysis Carbonation Corrosion Durability Concrete Reinforced Inspection Maintenance Decision model Optimization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Benítez Mongelós, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ingeniería; Paraguay. Fil: Rocha, Eugenio. Universidad de Aveiro. Centro de Investigación y Desarrollo en Matemáticas y Aplicaciones; Portugal. Fil: Rodrigues, Maria Fernanda. Universidad de Aveiro. Centro de Investigación de Riesgos y Sostenibilidad en la Construcción de Aveiro; Portugal. Gran parte de la estructura de hormigón armado se han construido en la primera mitad del Siglo XX,porloque su vida útil se encuentra actualmente en una etapa crítica desde la perspectiva del mantenimiento.Uno de los mecanismos de degradación más frecuentes y costosos en este tipo de infraestructura está asociado con la corrosión del refuerzo inducida por el fenómeno de carbonatación. Bajo este contexto,el objetivo de este artículo fue la formulación de un modelo de toma de decisiones para la planificación de la inspección óptima. Los tiempos de inspección fueron optimizados considerando la incertidumbre inherente al proceso de degradación y una compensación entre los costos de inspección y la capacidad de servicio de la estructura. Se ha elaborado un análisis de eficiencia través de dos enfoques: el Análisis de Frontera Estocástica y el Análisis de envolvente multidireccional. Este análisis proporciona una evaluación que reduce el número de técnicas de inspección necesarias y el intervalo de tiempo entre inspecciones para proporcionarnos una solución óptima, sino también más eficiente. Así, el resultado de esta investigación comprende un modelo numérico para la obtención de los tiempos de inspección más adecuados durante la vida útil de la estructura. Much of the reinforced concrete structures were built in the first half of the 20th century, so their service life is currently at a critical stage from a maintenance perspective. One of the mechanisms more frequent and costly degradation in this type of infrastructure is associated with reinforcement corrosion induced by the phenomenon of carbonation. In this context, the objective of this article was the formulation of a Decision-making model for optimal inspection planning. The inspection times were optimized considering the uncertainty inherent in the degradation process and a trade-off between the costs of inspection and serviceability of the structure. An efficiency analysis has been developed through two approaches: Stochastic Frontier Analysis and Multidirectional Envelope Analysis. This analysis provides an assessment that reduces the number of inspection techniques required and the time interval between inspections to provide not only an optimal solution, but also a more efficient one. Thus, the result of this research It comprises a numerical model to obtain the most adequate inspection times during the useful life of the structure. |
description |
Fil: Benítez Mongelós, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ingeniería; Paraguay. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/201/541 https://hdl.handle.net/20.500.12219/3241 |
identifier_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/201/541 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3241 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2021.02.02.004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 820 MB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista + Ingenio (Misiones), 2-2021; 2(2): pp. 46-58 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/index reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623284570685440 |
score |
12.558318 |