Procesos de acumulación por desposesión en la ribera del Paraná : las transformaciones en el territorio del chaco y su impacto en las comunidades de pescadores artesanales entre 20...

Autores
Pyñeiro, Nidia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jaume, Fernando Gabriel
Artieda, Teresa Laura
Descripción
Fil: Pyñeiro, Nidia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.
La investigación focaliza en la dinámica socioeconómica desplegada en la década comprendida ente 2005-2015, en la ribera chaqueña del Río Paraná donde se asientan un total de ocho grupos consolidados de pescadores artesanales en los Departamentos de Puerto Bermejo, 1° de Mayo y San Fernando, los cuales se sitúan en el área de influencia de las capitales provinciales de Chaco y Corrientes. Entiendo esta etapa de la dinámica socioeconómica como parte de un proceso sistemático de apropiación de territorios por formas más concentradas del capital iniciado a principios del Siglo XX en el Chaco (Rozé, 2007). Pretendo dar cuenta de las características particulares de la pesca comercial en el territorio, las normas que regulan la actividad, las relaciones que mantienen los pescadores al interior del sector, con otros grupos y con los organismos del estado y cuáles son las perspectivas de esta actividad en un contexto de maximización de la eficiencia y presunta depredación. En ese sentido, es importante también el avance en la identificación y descripción de nuevos actores económicos y las nuevas relaciones sociales que se van perfilando en el humedal como consecuencia del cambio en las normas del uso del suelo, en la reglamentación de la actividad pesquera, en las políticas estatales de nivel municipal y provincial como, por ejemplo, el impulso al turismo, la acuicultura, los negocios inmobiliarios y de infraestructura. Entiendo que estas transformaciones se hallan vinculadas al interés de ocupación y explotación de este espacio por parte de nuevos actores social, económica y culturalmente diferentes de los ocupantes históricos. La tesis, por lo tanto, ofrece una localización y descripción general de los puertos activos en la ribera chaqueña en términos de organización para el trabajo y la ocupación del territorio; una identificación y descripción de los conflictos protagonizados por los grupos de pescadores comerciales de la ribera chaqueña en busca de mejoras para el sector o para su permanencia como grupo productivo desde 2005, año en que se sanciona la Ley Provincial de Pesca N° 5628, y hasta 2015, año en que se hace público el Informe sobre la Evolución Pesquera 2012, con el cual queda descartada la hipótesis de colapso de la pesquería en la zona donde se asientan y trabajan alrededor de 1000 familias en la ribera chaqueña.
This research focuses on the socio-economic dynamics deployed in the decade between 2005- 2015, at the bank of the Paraná River, in Chaco, where live a total of eight consolidated groups of artisanal fishermen in the Departments of Puerto Bermejo, 1° de Mayo and San Fernando, which are located in the area of influence of the provincial capitals of Chaco and Corrientes. I understand this stage of the socio-economic dynamics as part of a systematic process of appropriation of territories by more concentrated forms of the capital initiated in the early twentieth century in Chaco (Rozé, 2007). I intend to give an account of the particular characteristics of commercial fishing in the territory, the rules that regulate the activity, the relations that fishermen maintain within the sector, with other groups and with state agencies and what are the prospects of this activity in a context of maximizing efficiency and alleged depredation. In this sense, it is also important to make progress in identifying and describing new economic actors and the new social relations that are taking shape in the wetland as a result of changes in land use regulations, fishing activity regulations, and state policies at municipal and provincial levels, such as the promotion of tourism, aquaculture, real estate and infrastructure businesses. I understand that these transformations are linked to the interest of occupation and exploitation of this space by new actors socially, economically and culturally different from the historical occupants. This thesis, therefore, offers a location and general description of the active ports on the Chaco coast in terms of organization for work and occupation of the territory; an identification and description of the conflicts led by the groups of commercial fishermen of the Chaco coast in search of improvements for the sector or for their permanence as a productive group since 2005, the year in which the Provincial Fishing Law Nº. 5628 was sanctioned, and until 2015, the year in which the Report on Fishing Evolution 2012 was made public, with which the hypothesis of the collapse of the fishery in the area where around 1000 families settle and work on the Chaco coast was discarded.
Materia
Procesos de acumulación
Ribera del Paraná
Territorio
Chaco
Impacto
Comunidades
Pescadores artesanales
2005 y 2015
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5536

id RIDUNaM_52879943b5414a8a6cab1607e842a663
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5536
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Procesos de acumulación por desposesión en la ribera del Paraná : las transformaciones en el territorio del chaco y su impacto en las comunidades de pescadores artesanales entre 2005 y 2015Pyñeiro, NidiaProcesos de acumulaciónRibera del ParanáTerritorioChacoImpactoComunidadesPescadores artesanales2005 y 2015Fil: Pyñeiro, Nidia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.La investigación focaliza en la dinámica socioeconómica desplegada en la década comprendida ente 2005-2015, en la ribera chaqueña del Río Paraná donde se asientan un total de ocho grupos consolidados de pescadores artesanales en los Departamentos de Puerto Bermejo, 1° de Mayo y San Fernando, los cuales se sitúan en el área de influencia de las capitales provinciales de Chaco y Corrientes. Entiendo esta etapa de la dinámica socioeconómica como parte de un proceso sistemático de apropiación de territorios por formas más concentradas del capital iniciado a principios del Siglo XX en el Chaco (Rozé, 2007). Pretendo dar cuenta de las características particulares de la pesca comercial en el territorio, las normas que regulan la actividad, las relaciones que mantienen los pescadores al interior del sector, con otros grupos y con los organismos del estado y cuáles son las perspectivas de esta actividad en un contexto de maximización de la eficiencia y presunta depredación. En ese sentido, es importante también el avance en la identificación y descripción de nuevos actores económicos y las nuevas relaciones sociales que se van perfilando en el humedal como consecuencia del cambio en las normas del uso del suelo, en la reglamentación de la actividad pesquera, en las políticas estatales de nivel municipal y provincial como, por ejemplo, el impulso al turismo, la acuicultura, los negocios inmobiliarios y de infraestructura. Entiendo que estas transformaciones se hallan vinculadas al interés de ocupación y explotación de este espacio por parte de nuevos actores social, económica y culturalmente diferentes de los ocupantes históricos. La tesis, por lo tanto, ofrece una localización y descripción general de los puertos activos en la ribera chaqueña en términos de organización para el trabajo y la ocupación del territorio; una identificación y descripción de los conflictos protagonizados por los grupos de pescadores comerciales de la ribera chaqueña en busca de mejoras para el sector o para su permanencia como grupo productivo desde 2005, año en que se sanciona la Ley Provincial de Pesca N° 5628, y hasta 2015, año en que se hace público el Informe sobre la Evolución Pesquera 2012, con el cual queda descartada la hipótesis de colapso de la pesquería en la zona donde se asientan y trabajan alrededor de 1000 familias en la ribera chaqueña.This research focuses on the socio-economic dynamics deployed in the decade between 2005- 2015, at the bank of the Paraná River, in Chaco, where live a total of eight consolidated groups of artisanal fishermen in the Departments of Puerto Bermejo, 1° de Mayo and San Fernando, which are located in the area of influence of the provincial capitals of Chaco and Corrientes. I understand this stage of the socio-economic dynamics as part of a systematic process of appropriation of territories by more concentrated forms of the capital initiated in the early twentieth century in Chaco (Rozé, 2007). I intend to give an account of the particular characteristics of commercial fishing in the territory, the rules that regulate the activity, the relations that fishermen maintain within the sector, with other groups and with state agencies and what are the prospects of this activity in a context of maximizing efficiency and alleged depredation. In this sense, it is also important to make progress in identifying and describing new economic actors and the new social relations that are taking shape in the wetland as a result of changes in land use regulations, fishing activity regulations, and state policies at municipal and provincial levels, such as the promotion of tourism, aquaculture, real estate and infrastructure businesses. I understand that these transformations are linked to the interest of occupation and exploitation of this space by new actors socially, economically and culturally different from the historical occupants. This thesis, therefore, offers a location and general description of the active ports on the Chaco coast in terms of organization for work and occupation of the territory; an identification and description of the conflicts led by the groups of commercial fishermen of the Chaco coast in search of improvements for the sector or for their permanence as a productive group since 2005, the year in which the Provincial Fishing Law Nº. 5628 was sanctioned, and until 2015, the year in which the Report on Fishing Evolution 2012 was made public, with which the hypothesis of the collapse of the fishery in the area where around 1000 families settle and work on the Chaco coast was discarded.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesJaume, Fernando GabrielArtieda, Teresa Laura2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdf6996 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5536spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:21Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5536instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:21.509Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de acumulación por desposesión en la ribera del Paraná : las transformaciones en el territorio del chaco y su impacto en las comunidades de pescadores artesanales entre 2005 y 2015
title Procesos de acumulación por desposesión en la ribera del Paraná : las transformaciones en el territorio del chaco y su impacto en las comunidades de pescadores artesanales entre 2005 y 2015
spellingShingle Procesos de acumulación por desposesión en la ribera del Paraná : las transformaciones en el territorio del chaco y su impacto en las comunidades de pescadores artesanales entre 2005 y 2015
Pyñeiro, Nidia
Procesos de acumulación
Ribera del Paraná
Territorio
Chaco
Impacto
Comunidades
Pescadores artesanales
2005 y 2015
title_short Procesos de acumulación por desposesión en la ribera del Paraná : las transformaciones en el territorio del chaco y su impacto en las comunidades de pescadores artesanales entre 2005 y 2015
title_full Procesos de acumulación por desposesión en la ribera del Paraná : las transformaciones en el territorio del chaco y su impacto en las comunidades de pescadores artesanales entre 2005 y 2015
title_fullStr Procesos de acumulación por desposesión en la ribera del Paraná : las transformaciones en el territorio del chaco y su impacto en las comunidades de pescadores artesanales entre 2005 y 2015
title_full_unstemmed Procesos de acumulación por desposesión en la ribera del Paraná : las transformaciones en el territorio del chaco y su impacto en las comunidades de pescadores artesanales entre 2005 y 2015
title_sort Procesos de acumulación por desposesión en la ribera del Paraná : las transformaciones en el territorio del chaco y su impacto en las comunidades de pescadores artesanales entre 2005 y 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Pyñeiro, Nidia
author Pyñeiro, Nidia
author_facet Pyñeiro, Nidia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jaume, Fernando Gabriel
Artieda, Teresa Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos de acumulación
Ribera del Paraná
Territorio
Chaco
Impacto
Comunidades
Pescadores artesanales
2005 y 2015
topic Procesos de acumulación
Ribera del Paraná
Territorio
Chaco
Impacto
Comunidades
Pescadores artesanales
2005 y 2015
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pyñeiro, Nidia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.
La investigación focaliza en la dinámica socioeconómica desplegada en la década comprendida ente 2005-2015, en la ribera chaqueña del Río Paraná donde se asientan un total de ocho grupos consolidados de pescadores artesanales en los Departamentos de Puerto Bermejo, 1° de Mayo y San Fernando, los cuales se sitúan en el área de influencia de las capitales provinciales de Chaco y Corrientes. Entiendo esta etapa de la dinámica socioeconómica como parte de un proceso sistemático de apropiación de territorios por formas más concentradas del capital iniciado a principios del Siglo XX en el Chaco (Rozé, 2007). Pretendo dar cuenta de las características particulares de la pesca comercial en el territorio, las normas que regulan la actividad, las relaciones que mantienen los pescadores al interior del sector, con otros grupos y con los organismos del estado y cuáles son las perspectivas de esta actividad en un contexto de maximización de la eficiencia y presunta depredación. En ese sentido, es importante también el avance en la identificación y descripción de nuevos actores económicos y las nuevas relaciones sociales que se van perfilando en el humedal como consecuencia del cambio en las normas del uso del suelo, en la reglamentación de la actividad pesquera, en las políticas estatales de nivel municipal y provincial como, por ejemplo, el impulso al turismo, la acuicultura, los negocios inmobiliarios y de infraestructura. Entiendo que estas transformaciones se hallan vinculadas al interés de ocupación y explotación de este espacio por parte de nuevos actores social, económica y culturalmente diferentes de los ocupantes históricos. La tesis, por lo tanto, ofrece una localización y descripción general de los puertos activos en la ribera chaqueña en términos de organización para el trabajo y la ocupación del territorio; una identificación y descripción de los conflictos protagonizados por los grupos de pescadores comerciales de la ribera chaqueña en busca de mejoras para el sector o para su permanencia como grupo productivo desde 2005, año en que se sanciona la Ley Provincial de Pesca N° 5628, y hasta 2015, año en que se hace público el Informe sobre la Evolución Pesquera 2012, con el cual queda descartada la hipótesis de colapso de la pesquería en la zona donde se asientan y trabajan alrededor de 1000 familias en la ribera chaqueña.
This research focuses on the socio-economic dynamics deployed in the decade between 2005- 2015, at the bank of the Paraná River, in Chaco, where live a total of eight consolidated groups of artisanal fishermen in the Departments of Puerto Bermejo, 1° de Mayo and San Fernando, which are located in the area of influence of the provincial capitals of Chaco and Corrientes. I understand this stage of the socio-economic dynamics as part of a systematic process of appropriation of territories by more concentrated forms of the capital initiated in the early twentieth century in Chaco (Rozé, 2007). I intend to give an account of the particular characteristics of commercial fishing in the territory, the rules that regulate the activity, the relations that fishermen maintain within the sector, with other groups and with state agencies and what are the prospects of this activity in a context of maximizing efficiency and alleged depredation. In this sense, it is also important to make progress in identifying and describing new economic actors and the new social relations that are taking shape in the wetland as a result of changes in land use regulations, fishing activity regulations, and state policies at municipal and provincial levels, such as the promotion of tourism, aquaculture, real estate and infrastructure businesses. I understand that these transformations are linked to the interest of occupation and exploitation of this space by new actors socially, economically and culturally different from the historical occupants. This thesis, therefore, offers a location and general description of the active ports on the Chaco coast in terms of organization for work and occupation of the territory; an identification and description of the conflicts led by the groups of commercial fishermen of the Chaco coast in search of improvements for the sector or for their permanence as a productive group since 2005, the year in which the Provincial Fishing Law Nº. 5628 was sanctioned, and until 2015, the year in which the Report on Fishing Evolution 2012 was made public, with which the hypothesis of the collapse of the fishery in the area where around 1000 families settle and work on the Chaco coast was discarded.
description Fil: Pyñeiro, Nidia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5536
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
6996 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623285263794176
score 12.559606