Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunes

Autores
Ferrero, Brián Germán; Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pesca artesanal se ha visto amenazada en los últimos años por el aumento del consumo y mercado, la industria pesquera entre otros, generándose cambios tanto socio-económicos y culturales como biofísicos. A partir de los últimos años de la década de 1990 la pesca artesanal en la parte Baja del río Paraná, Argentina entró en crisis. Una de las causas fue la fuerte disminución y, en algunos casos, agotamiento de las especies íctica por sobreexplotación del recurso. Tal situación, está llevando a la pauperización de los pescadores y sus familias, a causa tanto de la merma del recurso como a los términos de intercambio impuestos por el sector empresarial encargado de la comercialización. En éste articulo consideramos que la pesca se encuentra inmersa dentro de un sistema complejo donde la adaptación a las nuevas presiones sobre la pesca artesanal se mantiene a través de practicas históricas como es la organización comunal. Así mismo se considera a la sobreexplotación del recurso pesquero debe ser entendida como parte de la incorporación de la pesca artesanal a una lógica capitalista que comienza a organizar la actividad. En éste artículo se subraya como a escala local se conservan las prácticas comunales en la captura, mientras que la conservación de producto, el procesamiento y comercialización del producto es organizado por la industria frigorífica y en menor medida por empresarios intermediarios que trabajan con el mercado local. Para un mejor entendimiento de los procesos nosotros hacemos un análisis de la organización comunitaria de los pescadores dentro del marco de complejidad y adaptación frente a la presión de la demanda pesquera. Finalmente hacemos una descripción y análisis de la organización de la pesca al interior del grupo doméstico y las relaciones sociales dentro de la comunidad de pescadores. En éste articulo ponemos en evidencia como la complejidad del sistema pesquero artesanal resaltando las formas locales de gestión comunal de los recursos pesqueros considerando que las modalidades informales puestas en práctica por las comunidades cobran creciente valor en el actual contexto de crisis pesquera que vive la región.
In the late 1990s, artisanal fisheries in the lower part of the Paraná River (Argentina) went into crisis, especially because of the decline of fish stocks. This situation is leading to an impoverishment of the living conditions of artisanal fishermen and their families. One of the main causes of this fishing crisis is over exploitation of the resource, and it must be understood as part of the incorporation of artisanal fisheries into a capitalist logic that organize the activity. At the same time, communal resource management practices are preserved in local scale at the moment of capturing, while processing and marketing of products are organized by companies and, to a lesser extent, by intermediaries who work in local market. We analyze community-based fishing organization through the theoretical framework of complexity and adaptation. For that, we describe the organization of fishing within the domestic groups and social relations within the community. In this sense, we show how informal arrangements implemented by communities are increasing value in the context of fisheries crisis.
Fil: Ferrero, Brián Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina
Fil: Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Bajo Paraná
pesca artesanal
tragedia de los comunes
complejidad y adaptación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102834

id CONICETDig_36eadb9d1ebb1533997ec9e5a50bc39f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunesFerrero, Brián GermánArizpe Ramos, Nancy GuadalupeBajo Paranápesca artesanaltragedia de los comunescomplejidad y adaptaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La pesca artesanal se ha visto amenazada en los últimos años por el aumento del consumo y mercado, la industria pesquera entre otros, generándose cambios tanto socio-económicos y culturales como biofísicos. A partir de los últimos años de la década de 1990 la pesca artesanal en la parte Baja del río Paraná, Argentina entró en crisis. Una de las causas fue la fuerte disminución y, en algunos casos, agotamiento de las especies íctica por sobreexplotación del recurso. Tal situación, está llevando a la pauperización de los pescadores y sus familias, a causa tanto de la merma del recurso como a los términos de intercambio impuestos por el sector empresarial encargado de la comercialización. En éste articulo consideramos que la pesca se encuentra inmersa dentro de un sistema complejo donde la adaptación a las nuevas presiones sobre la pesca artesanal se mantiene a través de practicas históricas como es la organización comunal. Así mismo se considera a la sobreexplotación del recurso pesquero debe ser entendida como parte de la incorporación de la pesca artesanal a una lógica capitalista que comienza a organizar la actividad. En éste artículo se subraya como a escala local se conservan las prácticas comunales en la captura, mientras que la conservación de producto, el procesamiento y comercialización del producto es organizado por la industria frigorífica y en menor medida por empresarios intermediarios que trabajan con el mercado local. Para un mejor entendimiento de los procesos nosotros hacemos un análisis de la organización comunitaria de los pescadores dentro del marco de complejidad y adaptación frente a la presión de la demanda pesquera. Finalmente hacemos una descripción y análisis de la organización de la pesca al interior del grupo doméstico y las relaciones sociales dentro de la comunidad de pescadores. En éste articulo ponemos en evidencia como la complejidad del sistema pesquero artesanal resaltando las formas locales de gestión comunal de los recursos pesqueros considerando que las modalidades informales puestas en práctica por las comunidades cobran creciente valor en el actual contexto de crisis pesquera que vive la región.In the late 1990s, artisanal fisheries in the lower part of the Paraná River (Argentina) went into crisis, especially because of the decline of fish stocks. This situation is leading to an impoverishment of the living conditions of artisanal fishermen and their families. One of the main causes of this fishing crisis is over exploitation of the resource, and it must be understood as part of the incorporation of artisanal fisheries into a capitalist logic that organize the activity. At the same time, communal resource management practices are preserved in local scale at the moment of capturing, while processing and marketing of products are organized by companies and, to a lesser extent, by intermediaries who work in local market. We analyze community-based fishing organization through the theoretical framework of complexity and adaptation. For that, we describe the organization of fishing within the domestic groups and social relations within the community. In this sense, we show how informal arrangements implemented by communities are increasing value in the context of fisheries crisis.Fil: Ferrero, Brián Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; ArgentinaFil: Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102834Ferrero, Brián Germán; Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe; Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunes; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado; Avá; 26; 4-2016; 61-811851-1694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/1690/169046438005.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/t8672jinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:08.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunes
title Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunes
spellingShingle Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunes
Ferrero, Brián Germán
Bajo Paraná
pesca artesanal
tragedia de los comunes
complejidad y adaptación
title_short Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunes
title_full Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunes
title_fullStr Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunes
title_full_unstemmed Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunes
title_sort Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunes
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Brián Germán
Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe
author Ferrero, Brián Germán
author_facet Ferrero, Brián Germán
Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe
author_role author
author2 Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bajo Paraná
pesca artesanal
tragedia de los comunes
complejidad y adaptación
topic Bajo Paraná
pesca artesanal
tragedia de los comunes
complejidad y adaptación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La pesca artesanal se ha visto amenazada en los últimos años por el aumento del consumo y mercado, la industria pesquera entre otros, generándose cambios tanto socio-económicos y culturales como biofísicos. A partir de los últimos años de la década de 1990 la pesca artesanal en la parte Baja del río Paraná, Argentina entró en crisis. Una de las causas fue la fuerte disminución y, en algunos casos, agotamiento de las especies íctica por sobreexplotación del recurso. Tal situación, está llevando a la pauperización de los pescadores y sus familias, a causa tanto de la merma del recurso como a los términos de intercambio impuestos por el sector empresarial encargado de la comercialización. En éste articulo consideramos que la pesca se encuentra inmersa dentro de un sistema complejo donde la adaptación a las nuevas presiones sobre la pesca artesanal se mantiene a través de practicas históricas como es la organización comunal. Así mismo se considera a la sobreexplotación del recurso pesquero debe ser entendida como parte de la incorporación de la pesca artesanal a una lógica capitalista que comienza a organizar la actividad. En éste artículo se subraya como a escala local se conservan las prácticas comunales en la captura, mientras que la conservación de producto, el procesamiento y comercialización del producto es organizado por la industria frigorífica y en menor medida por empresarios intermediarios que trabajan con el mercado local. Para un mejor entendimiento de los procesos nosotros hacemos un análisis de la organización comunitaria de los pescadores dentro del marco de complejidad y adaptación frente a la presión de la demanda pesquera. Finalmente hacemos una descripción y análisis de la organización de la pesca al interior del grupo doméstico y las relaciones sociales dentro de la comunidad de pescadores. En éste articulo ponemos en evidencia como la complejidad del sistema pesquero artesanal resaltando las formas locales de gestión comunal de los recursos pesqueros considerando que las modalidades informales puestas en práctica por las comunidades cobran creciente valor en el actual contexto de crisis pesquera que vive la región.
In the late 1990s, artisanal fisheries in the lower part of the Paraná River (Argentina) went into crisis, especially because of the decline of fish stocks. This situation is leading to an impoverishment of the living conditions of artisanal fishermen and their families. One of the main causes of this fishing crisis is over exploitation of the resource, and it must be understood as part of the incorporation of artisanal fisheries into a capitalist logic that organize the activity. At the same time, communal resource management practices are preserved in local scale at the moment of capturing, while processing and marketing of products are organized by companies and, to a lesser extent, by intermediaries who work in local market. We analyze community-based fishing organization through the theoretical framework of complexity and adaptation. For that, we describe the organization of fishing within the domestic groups and social relations within the community. In this sense, we show how informal arrangements implemented by communities are increasing value in the context of fisheries crisis.
Fil: Ferrero, Brián Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; Argentina
Fil: Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La pesca artesanal se ha visto amenazada en los últimos años por el aumento del consumo y mercado, la industria pesquera entre otros, generándose cambios tanto socio-económicos y culturales como biofísicos. A partir de los últimos años de la década de 1990 la pesca artesanal en la parte Baja del río Paraná, Argentina entró en crisis. Una de las causas fue la fuerte disminución y, en algunos casos, agotamiento de las especies íctica por sobreexplotación del recurso. Tal situación, está llevando a la pauperización de los pescadores y sus familias, a causa tanto de la merma del recurso como a los términos de intercambio impuestos por el sector empresarial encargado de la comercialización. En éste articulo consideramos que la pesca se encuentra inmersa dentro de un sistema complejo donde la adaptación a las nuevas presiones sobre la pesca artesanal se mantiene a través de practicas históricas como es la organización comunal. Así mismo se considera a la sobreexplotación del recurso pesquero debe ser entendida como parte de la incorporación de la pesca artesanal a una lógica capitalista que comienza a organizar la actividad. En éste artículo se subraya como a escala local se conservan las prácticas comunales en la captura, mientras que la conservación de producto, el procesamiento y comercialización del producto es organizado por la industria frigorífica y en menor medida por empresarios intermediarios que trabajan con el mercado local. Para un mejor entendimiento de los procesos nosotros hacemos un análisis de la organización comunitaria de los pescadores dentro del marco de complejidad y adaptación frente a la presión de la demanda pesquera. Finalmente hacemos una descripción y análisis de la organización de la pesca al interior del grupo doméstico y las relaciones sociales dentro de la comunidad de pescadores. En éste articulo ponemos en evidencia como la complejidad del sistema pesquero artesanal resaltando las formas locales de gestión comunal de los recursos pesqueros considerando que las modalidades informales puestas en práctica por las comunidades cobran creciente valor en el actual contexto de crisis pesquera que vive la región.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102834
Ferrero, Brián Germán; Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe; Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunes; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado; Avá; 26; 4-2016; 61-81
1851-1694
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102834
identifier_str_mv Ferrero, Brián Germán; Arizpe Ramos, Nancy Guadalupe; Pescadores artesanales del bajo Paraná Argentino: entre la complejidad y la tragedia de los comunes; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado; Avá; 26; 4-2016; 61-81
1851-1694
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/1690/169046438005.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/t8672j
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613169026170880
score 13.070432