A nuestro aire hablando de derechos…propuesta para la radio escolar de la Escuela Especial Nº 45 de Posadas

Autores
Venialgo Rossi, Claudia Patricia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Venialgo Rossi, Claudia Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.
El Proyecto ha resultado una experiencia fructífera tanto para el equipo extensionista como para la institución escolar. Exigió sin embargo un alto nivel de flexibilidad al momento de coordinar acciones conjuntas debido fundamentalmente a la sobrecarga de actividades para un equipo docente reducido, que sin embargo muestra gran compromiso con la tarea no sólo educativa sino de promoción de la vida comunitaria, participando y gestando diversas actividades. Tanto desde la dirección como desde el trabajo con las maestras hubo excelente apertura y predisposición. Logramos la emisión de programas durante los meses de septiembre (contando experiencias piloto), octubre y noviembre, con realización de entrevistas, promoción de derechos e información útil para personas y familias de personas con discapacidad. Evaluamos que el alcance de las acciones de este tipo (promoción de derechos) se fortalece cuando se establecen no como experiencias esporádicas sino permanentes lo cual fue transmitido a la institución escolar. También consideramos desde el equipo que es necesario el refuerzo con otro tipo de acciones directas como talleres permanentes con las familias ya que la población alcanzada por una sola experiencia (proyecto) no representa la totalidad y además hay cierta rotación en la población que es atendida por la escuela. Como debilidad no prevista en nuestra planificación detectamos hacia el final de la emisión del ciclo la necesidad de un sondeo de audiencia para ajustar el funcionamiento en cuanto a población alcanzada según rango horario, percepción de los radioescuchas sobre las transmisiones, intereses y otros tópicos, pero ello requeriría de una mayor capacidad del equipo en diferentes tipos de recursos que no fueron contemplados por lo que se tomó nota de ello para incluirlo en futuras acciones.
Materia
Radio escolar
Escuela especial N° 45
Derechos y sexualidad
Salud sexual integral
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2319

id RIDUNaM_4d75587b2dd9bc2aacade60b99ddcd5b
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2319
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling A nuestro aire hablando de derechos…propuesta para la radio escolar de la Escuela Especial Nº 45 de PosadasVenialgo Rossi, Claudia PatriciaRadio escolarEscuela especial N° 45Derechos y sexualidadSalud sexual integralUniversidadFil: Venialgo Rossi, Claudia Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.El Proyecto ha resultado una experiencia fructífera tanto para el equipo extensionista como para la institución escolar. Exigió sin embargo un alto nivel de flexibilidad al momento de coordinar acciones conjuntas debido fundamentalmente a la sobrecarga de actividades para un equipo docente reducido, que sin embargo muestra gran compromiso con la tarea no sólo educativa sino de promoción de la vida comunitaria, participando y gestando diversas actividades. Tanto desde la dirección como desde el trabajo con las maestras hubo excelente apertura y predisposición. Logramos la emisión de programas durante los meses de septiembre (contando experiencias piloto), octubre y noviembre, con realización de entrevistas, promoción de derechos e información útil para personas y familias de personas con discapacidad. Evaluamos que el alcance de las acciones de este tipo (promoción de derechos) se fortalece cuando se establecen no como experiencias esporádicas sino permanentes lo cual fue transmitido a la institución escolar. También consideramos desde el equipo que es necesario el refuerzo con otro tipo de acciones directas como talleres permanentes con las familias ya que la población alcanzada por una sola experiencia (proyecto) no representa la totalidad y además hay cierta rotación en la población que es atendida por la escuela. Como debilidad no prevista en nuestra planificación detectamos hacia el final de la emisión del ciclo la necesidad de un sondeo de audiencia para ajustar el funcionamiento en cuanto a población alcanzada según rango horario, percepción de los radioescuchas sobre las transmisiones, intereses y otros tópicos, pero ello requeriría de una mayor capacidad del equipo en diferentes tipos de recursos que no fueron contemplados por lo que se tomó nota de ello para incluirlo en futuras acciones.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría General de ExtensiónLombardini, Valeria MarianaSchewe, Carolina LeliaHassel, Ana LucíaOrozco Jara, KrissRaga, MauricioHildebrandt, RominaÁvalos, Miguel AlejandroGiménez, BelénLartigue, Florencia2015info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2319spa2014- 2015info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2319instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:08.374Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv A nuestro aire hablando de derechos…propuesta para la radio escolar de la Escuela Especial Nº 45 de Posadas
title A nuestro aire hablando de derechos…propuesta para la radio escolar de la Escuela Especial Nº 45 de Posadas
spellingShingle A nuestro aire hablando de derechos…propuesta para la radio escolar de la Escuela Especial Nº 45 de Posadas
Venialgo Rossi, Claudia Patricia
Radio escolar
Escuela especial N° 45
Derechos y sexualidad
Salud sexual integral
Universidad
title_short A nuestro aire hablando de derechos…propuesta para la radio escolar de la Escuela Especial Nº 45 de Posadas
title_full A nuestro aire hablando de derechos…propuesta para la radio escolar de la Escuela Especial Nº 45 de Posadas
title_fullStr A nuestro aire hablando de derechos…propuesta para la radio escolar de la Escuela Especial Nº 45 de Posadas
title_full_unstemmed A nuestro aire hablando de derechos…propuesta para la radio escolar de la Escuela Especial Nº 45 de Posadas
title_sort A nuestro aire hablando de derechos…propuesta para la radio escolar de la Escuela Especial Nº 45 de Posadas
dc.creator.none.fl_str_mv Venialgo Rossi, Claudia Patricia
author Venialgo Rossi, Claudia Patricia
author_facet Venialgo Rossi, Claudia Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lombardini, Valeria Mariana
Schewe, Carolina Lelia
Hassel, Ana Lucía
Orozco Jara, Kriss
Raga, Mauricio
Hildebrandt, Romina
Ávalos, Miguel Alejandro
Giménez, Belén
Lartigue, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Radio escolar
Escuela especial N° 45
Derechos y sexualidad
Salud sexual integral
Universidad
topic Radio escolar
Escuela especial N° 45
Derechos y sexualidad
Salud sexual integral
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Venialgo Rossi, Claudia Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.
El Proyecto ha resultado una experiencia fructífera tanto para el equipo extensionista como para la institución escolar. Exigió sin embargo un alto nivel de flexibilidad al momento de coordinar acciones conjuntas debido fundamentalmente a la sobrecarga de actividades para un equipo docente reducido, que sin embargo muestra gran compromiso con la tarea no sólo educativa sino de promoción de la vida comunitaria, participando y gestando diversas actividades. Tanto desde la dirección como desde el trabajo con las maestras hubo excelente apertura y predisposición. Logramos la emisión de programas durante los meses de septiembre (contando experiencias piloto), octubre y noviembre, con realización de entrevistas, promoción de derechos e información útil para personas y familias de personas con discapacidad. Evaluamos que el alcance de las acciones de este tipo (promoción de derechos) se fortalece cuando se establecen no como experiencias esporádicas sino permanentes lo cual fue transmitido a la institución escolar. También consideramos desde el equipo que es necesario el refuerzo con otro tipo de acciones directas como talleres permanentes con las familias ya que la población alcanzada por una sola experiencia (proyecto) no representa la totalidad y además hay cierta rotación en la población que es atendida por la escuela. Como debilidad no prevista en nuestra planificación detectamos hacia el final de la emisión del ciclo la necesidad de un sondeo de audiencia para ajustar el funcionamiento en cuanto a población alcanzada según rango horario, percepción de los radioescuchas sobre las transmisiones, intereses y otros tópicos, pero ello requeriría de una mayor capacidad del equipo en diferentes tipos de recursos que no fueron contemplados por lo que se tomó nota de ello para incluirlo en futuras acciones.
description Fil: Venialgo Rossi, Claudia Patricia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2319
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2014- 2015
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría General de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría General de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623281194270720
score 12.559606