Qué sería de mi? Si hablamos de ESI
- Autores
- Ingaramo, Aylen Sol; Valentinis, Joaquín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gerbaldo, Judith
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez)
Fil: Ingaramo, Aylen Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Fil: Valentinis, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.
“¿Qué sería de mí? Si hablamos de ESI” es un producto comunicativo presentado como propuesta de trabajo final para la Licenciatura en Comunicación Social, compuesto por 5 spots radiofónicos y un jingle, que busca promover, concientizar y sensibilizar sobre la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150 -en adelante ESI- . El objetivo de los spots es abordar y difundir los principales contenidos de la misma mediante la voz de jóvenes, partiendo de sus propias inquietudes y demandas. Para ello recuperamos la intervención realizada en el IPET 357 “Jose Campellone” con les estudiantes del 5to Artes, en el marco del proyecto de extensión universitaria “La Educación Sexual en las Escuelas: propuestas para un abordaje territorial e integral”, desarrollado durante el año 2019, en Barrio Smata al sur de la ciudad de Córdoba. El marco de derechos humanos, transversal en este trabajo, nos permite revalidar el carácter de derecho de la ESI, como así también, el carácter de derecho de la comunicación. Desde esta óptica retomamos e interpretamos los principales aportes teóricos que fundamentan nuestro trabajo final y construimos las herramientas metodológicas necesarias para la planificación y producción de los spots. Para realizar este producto nos situamos bajo una perspectiva popular de la comunicación, y reivindicamos a la misma como una herramienta fundamental para la transformación social. El énfasis está puesto en la voz de les jóvenes a quienes reconocemos como verdaderos sujetos transformadores de esta realidad.
Fil: Ingaramo, Aylen Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Fil: Valentinis, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. - Materia
-
Ley de Educación Sexual Integral (ESI)
Ley N° 26.150
Producción radiofónica
Radios escolares
IPET 357 José Campellone
Comunicación popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15348
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8610bb3885850486254f2889afc02050 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15348 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Qué sería de mi? Si hablamos de ESIIngaramo, Aylen SolValentinis, JoaquínLey de Educación Sexual Integral (ESI)Ley N° 26.150Producción radiofónicaRadios escolaresIPET 357 José CampelloneComunicación popularTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez)Fil: Ingaramo, Aylen Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.Fil: Valentinis, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.“¿Qué sería de mí? Si hablamos de ESI” es un producto comunicativo presentado como propuesta de trabajo final para la Licenciatura en Comunicación Social, compuesto por 5 spots radiofónicos y un jingle, que busca promover, concientizar y sensibilizar sobre la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150 -en adelante ESI- . El objetivo de los spots es abordar y difundir los principales contenidos de la misma mediante la voz de jóvenes, partiendo de sus propias inquietudes y demandas. Para ello recuperamos la intervención realizada en el IPET 357 “Jose Campellone” con les estudiantes del 5to Artes, en el marco del proyecto de extensión universitaria “La Educación Sexual en las Escuelas: propuestas para un abordaje territorial e integral”, desarrollado durante el año 2019, en Barrio Smata al sur de la ciudad de Córdoba. El marco de derechos humanos, transversal en este trabajo, nos permite revalidar el carácter de derecho de la ESI, como así también, el carácter de derecho de la comunicación. Desde esta óptica retomamos e interpretamos los principales aportes teóricos que fundamentan nuestro trabajo final y construimos las herramientas metodológicas necesarias para la planificación y producción de los spots. Para realizar este producto nos situamos bajo una perspectiva popular de la comunicación, y reivindicamos a la misma como una herramienta fundamental para la transformación social. El énfasis está puesto en la voz de les jóvenes a quienes reconocemos como verdaderos sujetos transformadores de esta realidad.Fil: Ingaramo, Aylen Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.Fil: Valentinis, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.Gerbaldo, Judith2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegaudio/mpegIngaramo, Aylen Sol; Valentinis, Joaquín. (2020). “¿Qué sería de mi? Si hablamos de ESI”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/15348spa11086/4390info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15348Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:55.171Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Qué sería de mi? Si hablamos de ESI |
title |
Qué sería de mi? Si hablamos de ESI |
spellingShingle |
Qué sería de mi? Si hablamos de ESI Ingaramo, Aylen Sol Ley de Educación Sexual Integral (ESI) Ley N° 26.150 Producción radiofónica Radios escolares IPET 357 José Campellone Comunicación popular |
title_short |
Qué sería de mi? Si hablamos de ESI |
title_full |
Qué sería de mi? Si hablamos de ESI |
title_fullStr |
Qué sería de mi? Si hablamos de ESI |
title_full_unstemmed |
Qué sería de mi? Si hablamos de ESI |
title_sort |
Qué sería de mi? Si hablamos de ESI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ingaramo, Aylen Sol Valentinis, Joaquín |
author |
Ingaramo, Aylen Sol |
author_facet |
Ingaramo, Aylen Sol Valentinis, Joaquín |
author_role |
author |
author2 |
Valentinis, Joaquín |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gerbaldo, Judith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ley de Educación Sexual Integral (ESI) Ley N° 26.150 Producción radiofónica Radios escolares IPET 357 José Campellone Comunicación popular |
topic |
Ley de Educación Sexual Integral (ESI) Ley N° 26.150 Producción radiofónica Radios escolares IPET 357 José Campellone Comunicación popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez) Fil: Ingaramo, Aylen Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Fil: Valentinis, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. “¿Qué sería de mí? Si hablamos de ESI” es un producto comunicativo presentado como propuesta de trabajo final para la Licenciatura en Comunicación Social, compuesto por 5 spots radiofónicos y un jingle, que busca promover, concientizar y sensibilizar sobre la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150 -en adelante ESI- . El objetivo de los spots es abordar y difundir los principales contenidos de la misma mediante la voz de jóvenes, partiendo de sus propias inquietudes y demandas. Para ello recuperamos la intervención realizada en el IPET 357 “Jose Campellone” con les estudiantes del 5to Artes, en el marco del proyecto de extensión universitaria “La Educación Sexual en las Escuelas: propuestas para un abordaje territorial e integral”, desarrollado durante el año 2019, en Barrio Smata al sur de la ciudad de Córdoba. El marco de derechos humanos, transversal en este trabajo, nos permite revalidar el carácter de derecho de la ESI, como así también, el carácter de derecho de la comunicación. Desde esta óptica retomamos e interpretamos los principales aportes teóricos que fundamentan nuestro trabajo final y construimos las herramientas metodológicas necesarias para la planificación y producción de los spots. Para realizar este producto nos situamos bajo una perspectiva popular de la comunicación, y reivindicamos a la misma como una herramienta fundamental para la transformación social. El énfasis está puesto en la voz de les jóvenes a quienes reconocemos como verdaderos sujetos transformadores de esta realidad. Fil: Ingaramo, Aylen Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Fil: Valentinis, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez) |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ingaramo, Aylen Sol; Valentinis, Joaquín. (2020). “¿Qué sería de mi? Si hablamos de ESI”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/15348 |
identifier_str_mv |
Ingaramo, Aylen Sol; Valentinis, Joaquín. (2020). “¿Qué sería de mi? Si hablamos de ESI”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15348 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/4390 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg audio/mpeg audio/mpeg audio/mpeg audio/mpeg audio/mpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843609014647128064 |
score |
13.000565 |