El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina
- Autores
- Calandrón, Sabrina; Galar, Santiago
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Calandrón, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Calandrón, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Galar, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Galar, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Este artículo analiza el morir en las fuerzas de seguridad en la Argentina contemporánea. El análisis etnográfico parte de los funerales, sepulturas, homenajes y recordatorios a raíz de dos acontecimientos trágicos que incluyeron muertes colectivas: uno de ellos protagonizado por miembros del Escalafón Bomberos de la Policía Federal Argentina y otro que involucró a miembros de la Gendarmería Nacional Argentina. La muerte, en esos contextos, es mucho más que una marca identitaria o institucional, un inconveniente o una eventualidad. El acto de muerte es un bien patrimonializable que se pone en valor, se asocia a poderes espirituales y permite formas de enunciación de la profesión de quienes siguen vivos. Los lazos de solidaridad, el compromiso con la protección de la sociedad y la excepcionalidad trazan el camino que une los sentidos de la muerte con los de la vida en estas particulares profesiones.
This article analyzes the die in the security forces in contemporary Argentina. The ethnographic analysis starts with funerals, graves, tributes and reminders following two tragic events that included collective deaths: one of them carried out by members of the Fire Department of the Federal Police of Argentina and another that involved members of the National Gendarmerie. Death, in these contexts, is much more than an identity or institutional mark, a drawback or an eventuality. Death is a patrimonializable object that is valued, is associated with spiritual powers and allows forms of enunciation of the profession for those who are still alive. The bonds of solidarity, the commitment to the protection of society and the exceptionality trace the path that unites the senses of death with those of life in these particular professions. - Fuente
- Avá. Revista de Antropología (Misiones), 6-2017; (30): pp. 137-158 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
- Materia
-
Muerte
Fuerzas de Seguridad
Patrimonio
Funerales
Dead
Security Forces
Patrimony
Funeral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2049
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_4a3665fb8231b0336272c0518cd2c110 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2049 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en ArgentinaCalandrón, SabrinaGalar, SantiagoMuerteFuerzas de SeguridadPatrimonioFuneralesDeadSecurity ForcesPatrimonyFuneralFil: Calandrón, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Calandrón, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Galar, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Galar, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Este artículo analiza el morir en las fuerzas de seguridad en la Argentina contemporánea. El análisis etnográfico parte de los funerales, sepulturas, homenajes y recordatorios a raíz de dos acontecimientos trágicos que incluyeron muertes colectivas: uno de ellos protagonizado por miembros del Escalafón Bomberos de la Policía Federal Argentina y otro que involucró a miembros de la Gendarmería Nacional Argentina. La muerte, en esos contextos, es mucho más que una marca identitaria o institucional, un inconveniente o una eventualidad. El acto de muerte es un bien patrimonializable que se pone en valor, se asocia a poderes espirituales y permite formas de enunciación de la profesión de quienes siguen vivos. Los lazos de solidaridad, el compromiso con la protección de la sociedad y la excepcionalidad trazan el camino que une los sentidos de la muerte con los de la vida en estas particulares profesiones.This article analyzes the die in the security forces in contemporary Argentina. The ethnographic analysis starts with funerals, graves, tributes and reminders following two tragic events that included collective deaths: one of them carried out by members of the Fire Department of the Federal Police of Argentina and another that involved members of the National Gendarmerie. Death, in these contexts, is much more than an identity or institutional mark, a drawback or an eventuality. Death is a patrimonializable object that is valued, is associated with spiritual powers and allows forms of enunciation of the profession for those who are still alive. The bonds of solidarity, the commitment to the protection of society and the exceptionality trace the path that unites the senses of death with those of life in these particular professions.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología SocialBorgatello, Ana Patricia2017-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2049http://www.ava.unam.edu.ar/images/30/pdf/n30a07.pdfAvá. Revista de Antropología (Misiones), 6-2017; (30): pp. 137-158 http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:42:35Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2049instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:35.681Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina |
title |
El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina |
spellingShingle |
El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina Calandrón, Sabrina Muerte Fuerzas de Seguridad Patrimonio Funerales Dead Security Forces Patrimony Funeral |
title_short |
El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina |
title_full |
El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina |
title_fullStr |
El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina |
title_full_unstemmed |
El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina |
title_sort |
El morir como bien patrimonial en las fuerzas de seguridad en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calandrón, Sabrina Galar, Santiago |
author |
Calandrón, Sabrina |
author_facet |
Calandrón, Sabrina Galar, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Galar, Santiago |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Borgatello, Ana Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Muerte Fuerzas de Seguridad Patrimonio Funerales Dead Security Forces Patrimony Funeral |
topic |
Muerte Fuerzas de Seguridad Patrimonio Funerales Dead Security Forces Patrimony Funeral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Calandrón, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Calandrón, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Galar, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Galar, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Este artículo analiza el morir en las fuerzas de seguridad en la Argentina contemporánea. El análisis etnográfico parte de los funerales, sepulturas, homenajes y recordatorios a raíz de dos acontecimientos trágicos que incluyeron muertes colectivas: uno de ellos protagonizado por miembros del Escalafón Bomberos de la Policía Federal Argentina y otro que involucró a miembros de la Gendarmería Nacional Argentina. La muerte, en esos contextos, es mucho más que una marca identitaria o institucional, un inconveniente o una eventualidad. El acto de muerte es un bien patrimonializable que se pone en valor, se asocia a poderes espirituales y permite formas de enunciación de la profesión de quienes siguen vivos. Los lazos de solidaridad, el compromiso con la protección de la sociedad y la excepcionalidad trazan el camino que une los sentidos de la muerte con los de la vida en estas particulares profesiones. This article analyzes the die in the security forces in contemporary Argentina. The ethnographic analysis starts with funerals, graves, tributes and reminders following two tragic events that included collective deaths: one of them carried out by members of the Fire Department of the Federal Police of Argentina and another that involved members of the National Gendarmerie. Death, in these contexts, is much more than an identity or institutional mark, a drawback or an eventuality. Death is a patrimonializable object that is valued, is associated with spiritual powers and allows forms of enunciation of the profession for those who are still alive. The bonds of solidarity, the commitment to the protection of society and the exceptionality trace the path that unites the senses of death with those of life in these particular professions. |
description |
Fil: Calandrón, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2049 http://www.ava.unam.edu.ar/images/30/pdf/n30a07.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2049 http://www.ava.unam.edu.ar/images/30/pdf/n30a07.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Avá. Revista de Antropología (Misiones), 6-2017; (30): pp. 137-158 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346473681846272 |
score |
12.623145 |