Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treinta

Autores
Gayol, Sandra Viviana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza el velorio y funeral público de Hipólito Yrigoyen en 1933 a través de los discursos y prácticas de un conglomerado de actores políticos y sociales. Compara este acontecimiento con otros funerales republicanos del siglo XX y, al mismo tiempo, con otras manifestaciones callejeras de la Argentina de la época. El argumento central es que la multitud fue el “corazón” del funeral y su presencia en las calles disparó los debates y cristalizó simbólicamente los posicionamientos políticos divergentes acerca de la política de masas en la Argentina contemporánea. El artículo brinda también elementos de análisis sobre la UCR y sobre su discurso político y, a través de la comprensión de algunas expresiones y prácticas constatadas durante el proceso ritual, sugiere pistas que pueden ayudar a pensar el vínculo que pudo haberse instaurado entre el radicalismo y las masas en las primeras décadas del siglo XX
This article analyzes Hipólito Yrigoyen’s death and public funeral through the discourses and practices of a conglomerate of political and social actors. The article analyzes and compares this event with other XXth century Republicans’ funerals and with other street demonstrations of the time. The central argument is that the crowd was the "heart" of the funeral and their presence in the streets triggered discussions, and symbolically crystallized divergent political positions about mass politics in contemporary Argentina. The article also provides elements of the UCR analysis and its political discourse. Through the understanding of some expressions and practices found in the ritual process, we find clues that may help to ponder on the link that could have been established between radicalism and the masses in the early decades of the twentieth century
Fil: Gayol, Sandra Viviana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Política de masas
Movilizaciones
Muerte
Funerales públicos
Radicalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28642

id CONICETDig_898b8233676cb4d57e7808e30778285e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28642
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treintaFuneral rite and political mobilization in Argentina during the 1930sGayol, Sandra VivianaPolítica de masasMovilizacionesMuerteFunerales públicosRadicalismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza el velorio y funeral público de Hipólito Yrigoyen en 1933 a través de los discursos y prácticas de un conglomerado de actores políticos y sociales. Compara este acontecimiento con otros funerales republicanos del siglo XX y, al mismo tiempo, con otras manifestaciones callejeras de la Argentina de la época. El argumento central es que la multitud fue el “corazón” del funeral y su presencia en las calles disparó los debates y cristalizó simbólicamente los posicionamientos políticos divergentes acerca de la política de masas en la Argentina contemporánea. El artículo brinda también elementos de análisis sobre la UCR y sobre su discurso político y, a través de la comprensión de algunas expresiones y prácticas constatadas durante el proceso ritual, sugiere pistas que pueden ayudar a pensar el vínculo que pudo haberse instaurado entre el radicalismo y las masas en las primeras décadas del siglo XXThis article analyzes Hipólito Yrigoyen’s death and public funeral through the discourses and practices of a conglomerate of political and social actors. The article analyzes and compares this event with other XXth century Republicans’ funerals and with other street demonstrations of the time. The central argument is that the crowd was the "heart" of the funeral and their presence in the streets triggered discussions, and symbolically crystallized divergent political positions about mass politics in contemporary Argentina. The article also provides elements of the UCR analysis and its political discourse. Through the understanding of some expressions and practices found in the ritual process, we find clues that may help to ponder on the link that could have been established between radicalism and the masses in the early decades of the twentieth centuryFil: Gayol, Sandra Viviana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPrograma Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28642Gayol, Sandra Viviana; Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treinta; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 12; 12-2013; 225-2441853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.polhis.com.ar/datos/Polhis12_GAYOL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:23.987CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treinta
Funeral rite and political mobilization in Argentina during the 1930s
title Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treinta
spellingShingle Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treinta
Gayol, Sandra Viviana
Política de masas
Movilizaciones
Muerte
Funerales públicos
Radicalismo
title_short Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treinta
title_full Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treinta
title_fullStr Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treinta
title_full_unstemmed Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treinta
title_sort Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treinta
dc.creator.none.fl_str_mv Gayol, Sandra Viviana
author Gayol, Sandra Viviana
author_facet Gayol, Sandra Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política de masas
Movilizaciones
Muerte
Funerales públicos
Radicalismo
topic Política de masas
Movilizaciones
Muerte
Funerales públicos
Radicalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza el velorio y funeral público de Hipólito Yrigoyen en 1933 a través de los discursos y prácticas de un conglomerado de actores políticos y sociales. Compara este acontecimiento con otros funerales republicanos del siglo XX y, al mismo tiempo, con otras manifestaciones callejeras de la Argentina de la época. El argumento central es que la multitud fue el “corazón” del funeral y su presencia en las calles disparó los debates y cristalizó simbólicamente los posicionamientos políticos divergentes acerca de la política de masas en la Argentina contemporánea. El artículo brinda también elementos de análisis sobre la UCR y sobre su discurso político y, a través de la comprensión de algunas expresiones y prácticas constatadas durante el proceso ritual, sugiere pistas que pueden ayudar a pensar el vínculo que pudo haberse instaurado entre el radicalismo y las masas en las primeras décadas del siglo XX
This article analyzes Hipólito Yrigoyen’s death and public funeral through the discourses and practices of a conglomerate of political and social actors. The article analyzes and compares this event with other XXth century Republicans’ funerals and with other street demonstrations of the time. The central argument is that the crowd was the "heart" of the funeral and their presence in the streets triggered discussions, and symbolically crystallized divergent political positions about mass politics in contemporary Argentina. The article also provides elements of the UCR analysis and its political discourse. Through the understanding of some expressions and practices found in the ritual process, we find clues that may help to ponder on the link that could have been established between radicalism and the masses in the early decades of the twentieth century
Fil: Gayol, Sandra Viviana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo analiza el velorio y funeral público de Hipólito Yrigoyen en 1933 a través de los discursos y prácticas de un conglomerado de actores políticos y sociales. Compara este acontecimiento con otros funerales republicanos del siglo XX y, al mismo tiempo, con otras manifestaciones callejeras de la Argentina de la época. El argumento central es que la multitud fue el “corazón” del funeral y su presencia en las calles disparó los debates y cristalizó simbólicamente los posicionamientos políticos divergentes acerca de la política de masas en la Argentina contemporánea. El artículo brinda también elementos de análisis sobre la UCR y sobre su discurso político y, a través de la comprensión de algunas expresiones y prácticas constatadas durante el proceso ritual, sugiere pistas que pueden ayudar a pensar el vínculo que pudo haberse instaurado entre el radicalismo y las masas en las primeras décadas del siglo XX
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28642
Gayol, Sandra Viviana; Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treinta; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 12; 12-2013; 225-244
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28642
identifier_str_mv Gayol, Sandra Viviana; Ritual fúnebre y movilización política en la Argentina de los años treinta; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 12; 12-2013; 225-244
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.polhis.com.ar/datos/Polhis12_GAYOL.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614505418457088
score 13.070432