Mecanismos de establecimiento de árboles nativos en plantaciones de Pinus taeda L. en el n de Misiones, Argentina

Autores
Ritter, Luis Javier; Goya, Juan Francisco; Pinazo, Martin Alcides; Campanello, Paula Inés; Eichelberger, Renzo; Rojas, Lucas; Arturi, Marcelo Fabián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ritter, Luis Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina.
Fil: Ritter, Luis Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Goya, Juan Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina.
Fil: Pinazo, Martin Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.
Fil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Eichelberger, Renzo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Rojas, Lucas. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Arturi, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina.
La regeneración de árboles nativos en plantaciones forestales incrementa su diversidad biológica y disminuye sus efectos ambientales negativos. En Misiones las plantaciones de Pinus L. ocupan una importante superficie en una ecoregión de alto valor de conservación. En este trabajo se estudió el establecimiento por germinación de individuos arbóreos nativos en cinco rodales con diferente proporción de bosque nativo en el entorno, uso previo, edad y área basal. Además, se determinó el porcentaje de individuos establecidos por germinación o por rebrote en las especies más frecuentes. Se analizó si las diferencias de composición entre rodales estuvieron relacionadas con las diferencias en las características descritas. Las diferencias de proporción de bosque nativo en el entorno y el área basal se relacionaron con diferencias de composición de los rodales pero no se hallaron relaciones con la edad o el uso previo. Las plantaciones con más bosque nativo en el entorno presentaron mayor abundancia de especies propias de etapas maduras del Bosque Atlántico en tanto que, el establecimiento de especies pioneras ocurrió en rodales con reducida área basal por aplicación de raleos recientes. Se hallaron grupos diferenciados de especies con predominancia de establecimiento por germinación o una participación similar de germinación y rebrote.
The regeneration of native trees in forest plantations increases its biological diversity and can reduce its negative environmental effects. In the Province of Misiones, Pinus L. plantations cover a large area in an ecoregion of high conservation value. The present study was carried out to describe the establishment from seeds of native trees in five stands with different cover percentage of native forest in the surroundings, land use history, age and basal area. In addition, the percentage of individuals produced from seeds or sprouts was determined for common regenerating species. The association of compositional differences between stands and their differences in the described features was analyzed. Differences in the cover percentage of native forest and basal area were associated with compositional differences but not relations were found with age or land use history. Stands with higher cover percentage of native forest in the surroundings exhibited higher abundance of tree species characteristic of mature stages of the Atlantic Forest while the establishment of pioneers was mainly observed in stands with low basal area and recently thinned. Well differenced species groups were identified in sprouts percentages since some species were only found as established from seeds while others exhibited similar proportions or higher frequency of sprouts.
Fuente
Yvyraretá: Revista Forestal País de Árboles, 12-2016; (23): pp. 21-29 http://yvyrareta.com.ar/index.php
Materia
Regeneración
Germinación
Rebrote
Diversidad
Bosque atlántico
Atlantic Forest
Diversity
Sprouting
Germination
Regeneration
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2673

id RIDUNaM_31e9cafe10363a3d08c33bdc69d8e941
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2673
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Mecanismos de establecimiento de árboles nativos en plantaciones de Pinus taeda L. en el n de Misiones, ArgentinaEstablishment mechanisms of native trees in plantations of Pinus taeda L. in north of Misiones, ArgentinaRitter, Luis JavierGoya, Juan FranciscoPinazo, Martin AlcidesCampanello, Paula InésEichelberger, RenzoRojas, LucasArturi, Marcelo FabiánRegeneraciónGerminaciónRebroteDiversidadBosque atlánticoAtlantic ForestDiversitySproutingGerminationRegenerationFil: Ritter, Luis Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina.Fil: Ritter, Luis Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Goya, Juan Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina.Fil: Pinazo, Martin Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.Fil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Eichelberger, Renzo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Rojas, Lucas. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Arturi, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina.La regeneración de árboles nativos en plantaciones forestales incrementa su diversidad biológica y disminuye sus efectos ambientales negativos. En Misiones las plantaciones de Pinus L. ocupan una importante superficie en una ecoregión de alto valor de conservación. En este trabajo se estudió el establecimiento por germinación de individuos arbóreos nativos en cinco rodales con diferente proporción de bosque nativo en el entorno, uso previo, edad y área basal. Además, se determinó el porcentaje de individuos establecidos por germinación o por rebrote en las especies más frecuentes. Se analizó si las diferencias de composición entre rodales estuvieron relacionadas con las diferencias en las características descritas. Las diferencias de proporción de bosque nativo en el entorno y el área basal se relacionaron con diferencias de composición de los rodales pero no se hallaron relaciones con la edad o el uso previo. Las plantaciones con más bosque nativo en el entorno presentaron mayor abundancia de especies propias de etapas maduras del Bosque Atlántico en tanto que, el establecimiento de especies pioneras ocurrió en rodales con reducida área basal por aplicación de raleos recientes. Se hallaron grupos diferenciados de especies con predominancia de establecimiento por germinación o una participación similar de germinación y rebrote.The regeneration of native trees in forest plantations increases its biological diversity and can reduce its negative environmental effects. In the Province of Misiones, Pinus L. plantations cover a large area in an ecoregion of high conservation value. The present study was carried out to describe the establishment from seeds of native trees in five stands with different cover percentage of native forest in the surroundings, land use history, age and basal area. In addition, the percentage of individuals produced from seeds or sprouts was determined for common regenerating species. The association of compositional differences between stands and their differences in the described features was analyzed. Differences in the cover percentage of native forest and basal area were associated with compositional differences but not relations were found with age or land use history. Stands with higher cover percentage of native forest in the surroundings exhibited higher abundance of tree species characteristic of mature stages of the Atlantic Forest while the establishment of pioneers was mainly observed in stands with low basal area and recently thinned. Well differenced species groups were identified in sprouts percentages since some species were only found as established from seeds while others exhibited similar proportions or higher frequency of sprouts.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado2016-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2673http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/39-establecim-aboles-nativosYvyraretá: Revista Forestal País de Árboles, 12-2016; (23): pp. 21-29 http://yvyrareta.com.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:16Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2673instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:16.843Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos de establecimiento de árboles nativos en plantaciones de Pinus taeda L. en el n de Misiones, Argentina
Establishment mechanisms of native trees in plantations of Pinus taeda L. in north of Misiones, Argentina
title Mecanismos de establecimiento de árboles nativos en plantaciones de Pinus taeda L. en el n de Misiones, Argentina
spellingShingle Mecanismos de establecimiento de árboles nativos en plantaciones de Pinus taeda L. en el n de Misiones, Argentina
Ritter, Luis Javier
Regeneración
Germinación
Rebrote
Diversidad
Bosque atlántico
Atlantic Forest
Diversity
Sprouting
Germination
Regeneration
title_short Mecanismos de establecimiento de árboles nativos en plantaciones de Pinus taeda L. en el n de Misiones, Argentina
title_full Mecanismos de establecimiento de árboles nativos en plantaciones de Pinus taeda L. en el n de Misiones, Argentina
title_fullStr Mecanismos de establecimiento de árboles nativos en plantaciones de Pinus taeda L. en el n de Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Mecanismos de establecimiento de árboles nativos en plantaciones de Pinus taeda L. en el n de Misiones, Argentina
title_sort Mecanismos de establecimiento de árboles nativos en plantaciones de Pinus taeda L. en el n de Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ritter, Luis Javier
Goya, Juan Francisco
Pinazo, Martin Alcides
Campanello, Paula Inés
Eichelberger, Renzo
Rojas, Lucas
Arturi, Marcelo Fabián
author Ritter, Luis Javier
author_facet Ritter, Luis Javier
Goya, Juan Francisco
Pinazo, Martin Alcides
Campanello, Paula Inés
Eichelberger, Renzo
Rojas, Lucas
Arturi, Marcelo Fabián
author_role author
author2 Goya, Juan Francisco
Pinazo, Martin Alcides
Campanello, Paula Inés
Eichelberger, Renzo
Rojas, Lucas
Arturi, Marcelo Fabián
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Regeneración
Germinación
Rebrote
Diversidad
Bosque atlántico
Atlantic Forest
Diversity
Sprouting
Germination
Regeneration
topic Regeneración
Germinación
Rebrote
Diversidad
Bosque atlántico
Atlantic Forest
Diversity
Sprouting
Germination
Regeneration
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ritter, Luis Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina.
Fil: Ritter, Luis Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Goya, Juan Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina.
Fil: Pinazo, Martin Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.
Fil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Eichelberger, Renzo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Rojas, Lucas. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Arturi, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina.
La regeneración de árboles nativos en plantaciones forestales incrementa su diversidad biológica y disminuye sus efectos ambientales negativos. En Misiones las plantaciones de Pinus L. ocupan una importante superficie en una ecoregión de alto valor de conservación. En este trabajo se estudió el establecimiento por germinación de individuos arbóreos nativos en cinco rodales con diferente proporción de bosque nativo en el entorno, uso previo, edad y área basal. Además, se determinó el porcentaje de individuos establecidos por germinación o por rebrote en las especies más frecuentes. Se analizó si las diferencias de composición entre rodales estuvieron relacionadas con las diferencias en las características descritas. Las diferencias de proporción de bosque nativo en el entorno y el área basal se relacionaron con diferencias de composición de los rodales pero no se hallaron relaciones con la edad o el uso previo. Las plantaciones con más bosque nativo en el entorno presentaron mayor abundancia de especies propias de etapas maduras del Bosque Atlántico en tanto que, el establecimiento de especies pioneras ocurrió en rodales con reducida área basal por aplicación de raleos recientes. Se hallaron grupos diferenciados de especies con predominancia de establecimiento por germinación o una participación similar de germinación y rebrote.
The regeneration of native trees in forest plantations increases its biological diversity and can reduce its negative environmental effects. In the Province of Misiones, Pinus L. plantations cover a large area in an ecoregion of high conservation value. The present study was carried out to describe the establishment from seeds of native trees in five stands with different cover percentage of native forest in the surroundings, land use history, age and basal area. In addition, the percentage of individuals produced from seeds or sprouts was determined for common regenerating species. The association of compositional differences between stands and their differences in the described features was analyzed. Differences in the cover percentage of native forest and basal area were associated with compositional differences but not relations were found with age or land use history. Stands with higher cover percentage of native forest in the surroundings exhibited higher abundance of tree species characteristic of mature stages of the Atlantic Forest while the establishment of pioneers was mainly observed in stands with low basal area and recently thinned. Well differenced species groups were identified in sprouts percentages since some species were only found as established from seeds while others exhibited similar proportions or higher frequency of sprouts.
description Fil: Ritter, Luis Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2673
http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/39-establecim-aboles-nativos
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2673
http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/39-establecim-aboles-nativos
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv Yvyraretá: Revista Forestal País de Árboles, 12-2016; (23): pp. 21-29 http://yvyrareta.com.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623283614384128
score 12.559606