El establecimiento de las plantas
- Autores
- Gonda, Hector; Davel, Miguel; Bonino, Never Antonio; Contardi, Liliana; Focarazzo, Silvia; Calvi, Francisco; Mele, Uriel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La manera más expeditiva, práctica y eficiente de instalar un bosque es a través de la plantación. Hacerlo a través de la siembra o promoviendo la regeneración natural no siempre es posible y suele demandar más tiempo, conocimiento y desarrollo de tecnologías que, a menudo, no están disponibles. La plantación implica una inversión de alto impacto económico por tener lugar al principio del ciclo de vida del bosque. Los errores cometidos en la instalación del rodal pueden ser irreversibles. Una plantación exitosa fundamentalmente requiere elegir la especie adecuada para el sitio, la utilización de plantines de buena calidad y una correcta manipulación y plantación de los mismos.
EEA Bariloche
Fil: Gonda, Héctor. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Davel, Miguel. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Bonino, Never Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Contardi, Liliana. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Focarazzo, Silvia. Corporación Forestal Neuquina S.A.; Argentina
Fil: Calvi, Francisco. Corporación Forestal Neuquina S.A.; Argentina
Fil: Mele, Uriel. Secretaría de Producción e Industria de Neuquén. Dirección General de Recursos Forestales; Argentina - Fuente
- Buenas Prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia / editores: Luis Chauchard; María Cristina Frugoni; Carla Nowak. : Ministerio de Agroindustria. Presidencia de la Nación, 2015, p. 165-190
- Materia
-
Establecimiento de Plantas
Bosques
Rodal
Plantación Forestal
Regeneración Natural
Regeneración Artificial
Plant Establishment
Forests
Forest Stands
Forest Plantations
Natural Regeneration
Artificial Regeneration
Viverización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22202
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e91e5f9618d95eb6bfb6ab931954a2d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22202 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
El establecimiento de las plantasGonda, HectorDavel, MiguelBonino, Never AntonioContardi, LilianaFocarazzo, SilviaCalvi, FranciscoMele, UrielEstablecimiento de PlantasBosquesRodalPlantación ForestalRegeneración NaturalRegeneración ArtificialPlant EstablishmentForestsForest StandsForest PlantationsNatural RegenerationArtificial RegenerationViverizaciónLa manera más expeditiva, práctica y eficiente de instalar un bosque es a través de la plantación. Hacerlo a través de la siembra o promoviendo la regeneración natural no siempre es posible y suele demandar más tiempo, conocimiento y desarrollo de tecnologías que, a menudo, no están disponibles. La plantación implica una inversión de alto impacto económico por tener lugar al principio del ciclo de vida del bosque. Los errores cometidos en la instalación del rodal pueden ser irreversibles. Una plantación exitosa fundamentalmente requiere elegir la especie adecuada para el sitio, la utilización de plantines de buena calidad y una correcta manipulación y plantación de los mismos.EEA BarilocheFil: Gonda, Héctor. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Davel, Miguel. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Bonino, Never Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Contardi, Liliana. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Focarazzo, Silvia. Corporación Forestal Neuquina S.A.; ArgentinaFil: Calvi, Francisco. Corporación Forestal Neuquina S.A.; ArgentinaFil: Mele, Uriel. Secretaría de Producción e Industria de Neuquén. Dirección General de Recursos Forestales; ArgentinaMinisterio de Agroindustria, Presidencia de la Nación2025-05-08T14:58:28Z2025-05-08T14:58:28Z2015-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22202978-987-1873-53-1Buenas Prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia / editores: Luis Chauchard; María Cristina Frugoni; Carla Nowak. : Ministerio de Agroindustria. Presidencia de la Nación, 2015, p. 165-190reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaPatagonia .......... (general region) (World, South America, Argentina)7016766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:16Zoai:localhost:20.500.12123/22202instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:17.032INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El establecimiento de las plantas |
title |
El establecimiento de las plantas |
spellingShingle |
El establecimiento de las plantas Gonda, Hector Establecimiento de Plantas Bosques Rodal Plantación Forestal Regeneración Natural Regeneración Artificial Plant Establishment Forests Forest Stands Forest Plantations Natural Regeneration Artificial Regeneration Viverización |
title_short |
El establecimiento de las plantas |
title_full |
El establecimiento de las plantas |
title_fullStr |
El establecimiento de las plantas |
title_full_unstemmed |
El establecimiento de las plantas |
title_sort |
El establecimiento de las plantas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonda, Hector Davel, Miguel Bonino, Never Antonio Contardi, Liliana Focarazzo, Silvia Calvi, Francisco Mele, Uriel |
author |
Gonda, Hector |
author_facet |
Gonda, Hector Davel, Miguel Bonino, Never Antonio Contardi, Liliana Focarazzo, Silvia Calvi, Francisco Mele, Uriel |
author_role |
author |
author2 |
Davel, Miguel Bonino, Never Antonio Contardi, Liliana Focarazzo, Silvia Calvi, Francisco Mele, Uriel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Establecimiento de Plantas Bosques Rodal Plantación Forestal Regeneración Natural Regeneración Artificial Plant Establishment Forests Forest Stands Forest Plantations Natural Regeneration Artificial Regeneration Viverización |
topic |
Establecimiento de Plantas Bosques Rodal Plantación Forestal Regeneración Natural Regeneración Artificial Plant Establishment Forests Forest Stands Forest Plantations Natural Regeneration Artificial Regeneration Viverización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La manera más expeditiva, práctica y eficiente de instalar un bosque es a través de la plantación. Hacerlo a través de la siembra o promoviendo la regeneración natural no siempre es posible y suele demandar más tiempo, conocimiento y desarrollo de tecnologías que, a menudo, no están disponibles. La plantación implica una inversión de alto impacto económico por tener lugar al principio del ciclo de vida del bosque. Los errores cometidos en la instalación del rodal pueden ser irreversibles. Una plantación exitosa fundamentalmente requiere elegir la especie adecuada para el sitio, la utilización de plantines de buena calidad y una correcta manipulación y plantación de los mismos. EEA Bariloche Fil: Gonda, Héctor. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina Fil: Davel, Miguel. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina Fil: Bonino, Never Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina Fil: Contardi, Liliana. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina Fil: Focarazzo, Silvia. Corporación Forestal Neuquina S.A.; Argentina Fil: Calvi, Francisco. Corporación Forestal Neuquina S.A.; Argentina Fil: Mele, Uriel. Secretaría de Producción e Industria de Neuquén. Dirección General de Recursos Forestales; Argentina |
description |
La manera más expeditiva, práctica y eficiente de instalar un bosque es a través de la plantación. Hacerlo a través de la siembra o promoviendo la regeneración natural no siempre es posible y suele demandar más tiempo, conocimiento y desarrollo de tecnologías que, a menudo, no están disponibles. La plantación implica una inversión de alto impacto económico por tener lugar al principio del ciclo de vida del bosque. Los errores cometidos en la instalación del rodal pueden ser irreversibles. Una plantación exitosa fundamentalmente requiere elegir la especie adecuada para el sitio, la utilización de plantines de buena calidad y una correcta manipulación y plantación de los mismos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 2025-05-08T14:58:28Z 2025-05-08T14:58:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22202 978-987-1873-53-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22202 |
identifier_str_mv |
978-987-1873-53-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Patagonia .......... (general region) (World, South America, Argentina) 7016766 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Agroindustria, Presidencia de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Agroindustria, Presidencia de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Buenas Prácticas para el manejo de plantaciones forestales en el noroeste de la Patagonia / editores: Luis Chauchard; María Cristina Frugoni; Carla Nowak. : Ministerio de Agroindustria. Presidencia de la Nación, 2015, p. 165-190 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619203545399296 |
score |
12.559606 |