Rumbos identitarios en Sumido en verde temblor de Nicolás Capaccio
- Autores
- Figueroa, Javier
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Figueroa, Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio de Semiótica; Argentina.
El texto analiza la narrativa de Rodolfo Capaccio en el contexto de las literaturas de frontera y la reescritura de la historia en la región misionera. Se explora cómo la narrativa de Capaccio tensiona los temas tradicionales con nuevas lecturas y cómo se aparta de las totalizaciones coloniales. Se menciona que la narrativa de Capaccio opera una "diferencia identitaria" de nueva lógica que habilita núcleos de subjetivación a nivel de personajes, apreciación de los cuerpos y un excedente de saberes guaraníes que propician una mirada anti-determinista en contra de los tópicos blindados de la sumisión colonialista. El texto también analiza cómo la narrativa de Capaccio propició una mirada compleja hacia el sistema literario de Misiones y cómo la referencialidad de los sucesos de un soldado náufrago inició una instancia narrativa de ruptura con la mirada determinista del colonialismo. Se destaca la importancia de la antropología de los sentidos en la narrativa de Capaccio, que amplió las frontes de la lógica descriptiva de la crónica y sumó percepciones, acercando al conocimiento de las mujeres guaraníes y la comunicación del yo local y latinoamericano para con los otros. se menciona que el juego a modo de vaivén involucró a los personajes y sus haceres desde el tiempo de la narración y el tiempo de la vida-memoria, ambos suturados visibilizaron la identidad de un pasado hacia un ahora agenciado-diferente. - Materia
-
Literatura regional
Reescritura
Identidad
Frontera
Haceres contingentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5774
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_30ca32a16c37eca89d85e2fff62bfb20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5774 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Rumbos identitarios en Sumido en verde temblor de Nicolás CapaccioFigueroa, JavierLiteratura regionalReescrituraIdentidadFronteraHaceres contingentesFil: Figueroa, Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio de Semiótica; Argentina.El texto analiza la narrativa de Rodolfo Capaccio en el contexto de las literaturas de frontera y la reescritura de la historia en la región misionera. Se explora cómo la narrativa de Capaccio tensiona los temas tradicionales con nuevas lecturas y cómo se aparta de las totalizaciones coloniales. Se menciona que la narrativa de Capaccio opera una "diferencia identitaria" de nueva lógica que habilita núcleos de subjetivación a nivel de personajes, apreciación de los cuerpos y un excedente de saberes guaraníes que propician una mirada anti-determinista en contra de los tópicos blindados de la sumisión colonialista. El texto también analiza cómo la narrativa de Capaccio propició una mirada compleja hacia el sistema literario de Misiones y cómo la referencialidad de los sucesos de un soldado náufrago inició una instancia narrativa de ruptura con la mirada determinista del colonialismo. Se destaca la importancia de la antropología de los sentidos en la narrativa de Capaccio, que amplió las frontes de la lógica descriptiva de la crónica y sumó percepciones, acercando al conocimiento de las mujeres guaraníes y la comunicación del yo local y latinoamericano para con los otros. se menciona que el juego a modo de vaivén involucró a los personajes y sus haceres desde el tiempo de la narración y el tiempo de la vida-memoria, ambos suturados visibilizaron la identidad de un pasado hacia un ahora agenciado-diferente.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación2024-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf105.5 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5774spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fhycs.unam.edu.ar/portada/rumbos-identitarios-en-sumido-en-verde-temblor-de-nicolas-capaccio/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:19:50Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5774instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:19:51.078Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rumbos identitarios en Sumido en verde temblor de Nicolás Capaccio |
title |
Rumbos identitarios en Sumido en verde temblor de Nicolás Capaccio |
spellingShingle |
Rumbos identitarios en Sumido en verde temblor de Nicolás Capaccio Figueroa, Javier Literatura regional Reescritura Identidad Frontera Haceres contingentes |
title_short |
Rumbos identitarios en Sumido en verde temblor de Nicolás Capaccio |
title_full |
Rumbos identitarios en Sumido en verde temblor de Nicolás Capaccio |
title_fullStr |
Rumbos identitarios en Sumido en verde temblor de Nicolás Capaccio |
title_full_unstemmed |
Rumbos identitarios en Sumido en verde temblor de Nicolás Capaccio |
title_sort |
Rumbos identitarios en Sumido en verde temblor de Nicolás Capaccio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa, Javier |
author |
Figueroa, Javier |
author_facet |
Figueroa, Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura regional Reescritura Identidad Frontera Haceres contingentes |
topic |
Literatura regional Reescritura Identidad Frontera Haceres contingentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Figueroa, Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio de Semiótica; Argentina. El texto analiza la narrativa de Rodolfo Capaccio en el contexto de las literaturas de frontera y la reescritura de la historia en la región misionera. Se explora cómo la narrativa de Capaccio tensiona los temas tradicionales con nuevas lecturas y cómo se aparta de las totalizaciones coloniales. Se menciona que la narrativa de Capaccio opera una "diferencia identitaria" de nueva lógica que habilita núcleos de subjetivación a nivel de personajes, apreciación de los cuerpos y un excedente de saberes guaraníes que propician una mirada anti-determinista en contra de los tópicos blindados de la sumisión colonialista. El texto también analiza cómo la narrativa de Capaccio propició una mirada compleja hacia el sistema literario de Misiones y cómo la referencialidad de los sucesos de un soldado náufrago inició una instancia narrativa de ruptura con la mirada determinista del colonialismo. Se destaca la importancia de la antropología de los sentidos en la narrativa de Capaccio, que amplió las frontes de la lógica descriptiva de la crónica y sumó percepciones, acercando al conocimiento de las mujeres guaraníes y la comunicación del yo local y latinoamericano para con los otros. se menciona que el juego a modo de vaivén involucró a los personajes y sus haceres desde el tiempo de la narración y el tiempo de la vida-memoria, ambos suturados visibilizaron la identidad de un pasado hacia un ahora agenciado-diferente. |
description |
Fil: Figueroa, Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio de Semiótica; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5774 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5774 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fhycs.unam.edu.ar/portada/rumbos-identitarios-en-sumido-en-verde-temblor-de-nicolas-capaccio/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 105.5 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846789498364493824 |
score |
12.471625 |