Ajuste a modelos matemáticos de la cinética de secado de pastas fortificadas no tradicionales

Autores
Chigal, Paola Soledad; Milde, Laura Beatriz; Brumovsky, Luis Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chigal, Paola Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Milde, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Brumovsky, Luis Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Las pastas secas son alimentos ampliamente distribuidos en el mundo no solo por su practicidad y facilidad de consumo, sino por su estabilidad durante el almacenamiento prolongando su vida útil. En general, el diseño del proceso de secado se basa en datos empíricos, por lo que resulta de gran ayuda el desarrollo de modelos matemáticos teóricos capaces de simular el proceso para facilitar su diseño. El objetivo del presente trabajo fue realizar el ajuste matemático de las curvas de cinética de secado de pastas fortificadas elaboradas con fécula de mandioca y harina de maíz, contribuyendo a predecir los tiempos de secado y mejorar la eficiencia del proceso. Para ello se elaboraron pastas a base de fécula de mandioca y harina de maíz (80:20) con la adición de leche en polvo (7%), sal (0,5%), margarina (3,5%), goma xántica (0,8%) y 1 huevo, se fortificaron en proteínas con albúmina de huevo en polvo (1,5%). Se agregó agua (30 mL), se laminaron y cortaron con una máquina de pastas (Pluselectric). El secado se realizó en un secadero de bandejas de aire forzado a 35°C y humedad relativa de 70-75%. Inicialmente, se realizó un shock térmico con aire húmedo durante 5 min para evitar que las pastas se quiebren y luego de este período, comenzó el secado. Para realizar las curvas de cinética de secado (contenido de humedad en %b.s. vs tiempo en minutos), las muestras se pesaron a los 10 minutos y luego cada 20 minutos hasta peso constante, mediante una balanza electrónica ubicada fuera de la cámara de secado. Las determinaciones se realizaron por duplicado y la humedad inicial de las muestras fue evaluada mediante la técnica 925.09 (AOAC, 1995). Los modelos semi-empíricos utilizados para realizar el ajuste fueron: Page, Newton y Henderson-Pabis. Se evaluó mediante regresión no lineal y se seleccionó el modelo con mejor bondad de ajuste (mayor valor de R2, menores valores de Error Absoluto Medio, MAE, y Cuadrado del Error Medio, CME). Para todos los modelos estudiados, se obtuvieron R2 elevados (99,5% para el modelo de Page y 99,3% para Newton y Henderson-Pabis); MAE muy bajos (0,014; 0,016 y 0,017 para Page, Newton y Henderson-Pabis respectivamente) y CME aún menores (0,004 para el modelo de Page y 0,0005 para Newton y Henderson-Pabis). Se seleccionó el modelo de Page por tener mayor valor de R2 y menores MAE y CME; la ecuación de ajuste obtenida fue: XR=e(-0,02*t^0,78), donde XR es la relación de humedad a un tiempo t en función de la humedad inicial al t=0. Se concluye que todos los modelos estudiados presentaron buen ajuste, se seleccionó el modelo de Page que podría utilizarse como herramienta para el cálculo estimado del tiempo de secado de las pastas analizadas.
Materia
Fideos
Secado
Fécula de mandioca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5382

id RIDUNaM_20fd4112f66f5cbeb25d6b094116687b
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5382
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Ajuste a modelos matemáticos de la cinética de secado de pastas fortificadas no tradicionalesChigal, Paola SoledadMilde, Laura BeatrizBrumovsky, Luis AlbertoFideosSecadoFécula de mandiocaFil: Chigal, Paola Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Milde, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Brumovsky, Luis Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Las pastas secas son alimentos ampliamente distribuidos en el mundo no solo por su practicidad y facilidad de consumo, sino por su estabilidad durante el almacenamiento prolongando su vida útil. En general, el diseño del proceso de secado se basa en datos empíricos, por lo que resulta de gran ayuda el desarrollo de modelos matemáticos teóricos capaces de simular el proceso para facilitar su diseño. El objetivo del presente trabajo fue realizar el ajuste matemático de las curvas de cinética de secado de pastas fortificadas elaboradas con fécula de mandioca y harina de maíz, contribuyendo a predecir los tiempos de secado y mejorar la eficiencia del proceso. Para ello se elaboraron pastas a base de fécula de mandioca y harina de maíz (80:20) con la adición de leche en polvo (7%), sal (0,5%), margarina (3,5%), goma xántica (0,8%) y 1 huevo, se fortificaron en proteínas con albúmina de huevo en polvo (1,5%). Se agregó agua (30 mL), se laminaron y cortaron con una máquina de pastas (Pluselectric). El secado se realizó en un secadero de bandejas de aire forzado a 35°C y humedad relativa de 70-75%. Inicialmente, se realizó un shock térmico con aire húmedo durante 5 min para evitar que las pastas se quiebren y luego de este período, comenzó el secado. Para realizar las curvas de cinética de secado (contenido de humedad en %b.s. vs tiempo en minutos), las muestras se pesaron a los 10 minutos y luego cada 20 minutos hasta peso constante, mediante una balanza electrónica ubicada fuera de la cámara de secado. Las determinaciones se realizaron por duplicado y la humedad inicial de las muestras fue evaluada mediante la técnica 925.09 (AOAC, 1995). Los modelos semi-empíricos utilizados para realizar el ajuste fueron: Page, Newton y Henderson-Pabis. Se evaluó mediante regresión no lineal y se seleccionó el modelo con mejor bondad de ajuste (mayor valor de R2, menores valores de Error Absoluto Medio, MAE, y Cuadrado del Error Medio, CME). Para todos los modelos estudiados, se obtuvieron R2 elevados (99,5% para el modelo de Page y 99,3% para Newton y Henderson-Pabis); MAE muy bajos (0,014; 0,016 y 0,017 para Page, Newton y Henderson-Pabis respectivamente) y CME aún menores (0,004 para el modelo de Page y 0,0005 para Newton y Henderson-Pabis). Se seleccionó el modelo de Page por tener mayor valor de R2 y menores MAE y CME; la ecuación de ajuste obtenida fue: XR=e(-0,02*t^0,78), donde XR es la relación de humedad a un tiempo t en función de la humedad inicial al t=0. Se concluye que todos los modelos estudiados presentaron buen ajuste, se seleccionó el modelo de Page que podría utilizarse como herramienta para el cálculo estimado del tiempo de secado de las pastas analizadas.Universidad Nacional de Lanús2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf12.90 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5382spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:35Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5382instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:35.877Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ajuste a modelos matemáticos de la cinética de secado de pastas fortificadas no tradicionales
title Ajuste a modelos matemáticos de la cinética de secado de pastas fortificadas no tradicionales
spellingShingle Ajuste a modelos matemáticos de la cinética de secado de pastas fortificadas no tradicionales
Chigal, Paola Soledad
Fideos
Secado
Fécula de mandioca
title_short Ajuste a modelos matemáticos de la cinética de secado de pastas fortificadas no tradicionales
title_full Ajuste a modelos matemáticos de la cinética de secado de pastas fortificadas no tradicionales
title_fullStr Ajuste a modelos matemáticos de la cinética de secado de pastas fortificadas no tradicionales
title_full_unstemmed Ajuste a modelos matemáticos de la cinética de secado de pastas fortificadas no tradicionales
title_sort Ajuste a modelos matemáticos de la cinética de secado de pastas fortificadas no tradicionales
dc.creator.none.fl_str_mv Chigal, Paola Soledad
Milde, Laura Beatriz
Brumovsky, Luis Alberto
author Chigal, Paola Soledad
author_facet Chigal, Paola Soledad
Milde, Laura Beatriz
Brumovsky, Luis Alberto
author_role author
author2 Milde, Laura Beatriz
Brumovsky, Luis Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fideos
Secado
Fécula de mandioca
topic Fideos
Secado
Fécula de mandioca
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chigal, Paola Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Milde, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Brumovsky, Luis Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Las pastas secas son alimentos ampliamente distribuidos en el mundo no solo por su practicidad y facilidad de consumo, sino por su estabilidad durante el almacenamiento prolongando su vida útil. En general, el diseño del proceso de secado se basa en datos empíricos, por lo que resulta de gran ayuda el desarrollo de modelos matemáticos teóricos capaces de simular el proceso para facilitar su diseño. El objetivo del presente trabajo fue realizar el ajuste matemático de las curvas de cinética de secado de pastas fortificadas elaboradas con fécula de mandioca y harina de maíz, contribuyendo a predecir los tiempos de secado y mejorar la eficiencia del proceso. Para ello se elaboraron pastas a base de fécula de mandioca y harina de maíz (80:20) con la adición de leche en polvo (7%), sal (0,5%), margarina (3,5%), goma xántica (0,8%) y 1 huevo, se fortificaron en proteínas con albúmina de huevo en polvo (1,5%). Se agregó agua (30 mL), se laminaron y cortaron con una máquina de pastas (Pluselectric). El secado se realizó en un secadero de bandejas de aire forzado a 35°C y humedad relativa de 70-75%. Inicialmente, se realizó un shock térmico con aire húmedo durante 5 min para evitar que las pastas se quiebren y luego de este período, comenzó el secado. Para realizar las curvas de cinética de secado (contenido de humedad en %b.s. vs tiempo en minutos), las muestras se pesaron a los 10 minutos y luego cada 20 minutos hasta peso constante, mediante una balanza electrónica ubicada fuera de la cámara de secado. Las determinaciones se realizaron por duplicado y la humedad inicial de las muestras fue evaluada mediante la técnica 925.09 (AOAC, 1995). Los modelos semi-empíricos utilizados para realizar el ajuste fueron: Page, Newton y Henderson-Pabis. Se evaluó mediante regresión no lineal y se seleccionó el modelo con mejor bondad de ajuste (mayor valor de R2, menores valores de Error Absoluto Medio, MAE, y Cuadrado del Error Medio, CME). Para todos los modelos estudiados, se obtuvieron R2 elevados (99,5% para el modelo de Page y 99,3% para Newton y Henderson-Pabis); MAE muy bajos (0,014; 0,016 y 0,017 para Page, Newton y Henderson-Pabis respectivamente) y CME aún menores (0,004 para el modelo de Page y 0,0005 para Newton y Henderson-Pabis). Se seleccionó el modelo de Page por tener mayor valor de R2 y menores MAE y CME; la ecuación de ajuste obtenida fue: XR=e(-0,02*t^0,78), donde XR es la relación de humedad a un tiempo t en función de la humedad inicial al t=0. Se concluye que todos los modelos estudiados presentaron buen ajuste, se seleccionó el modelo de Page que podría utilizarse como herramienta para el cálculo estimado del tiempo de secado de las pastas analizadas.
description Fil: Chigal, Paola Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5382
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
12.90 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346491586281472
score 12.623145