Educación ambiental, un recorrido para la transformación ciudadana

Autores
Garrido, Gladys Graciela; Fernández Díaz, Cecilia Isabel; Araya, Patricia Raquel; Kusmeluk, Carlos Eduardo; Flores, Silvia Alicia; Ubieta, Carolina; Pizak, Valeria; Serrano, Marcelo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garrido, Gladys Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fernández Díaz, Cecilia Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Araya, Patricia Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Kusmeluk, Carlos Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Flores, Silvia Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ubieta, Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pizak, Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Serrano, Marcelo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
La Educación Ambiental (EA) constituye una poderosa herramienta para llevar a cabo acciones que mejoren la relación individuo-ambiente en pro del desarrollo sostenible, promoviendo actitudes y aptitudes de responsabilidad y participación ciudadana. Ante el desconocimiento generalizado de las causas y efectos de las problemáticas ambientales locales (analfabetismo ambiental), la falta de espacios para la construcción de una ciudadanía participativa, consciente y ambientalmente educada, así como la escasa articulación entre los diferentes actores de la sociedad comprometidos con temáticas ambientales locales, se originó el proyecto de EA en el marco del Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE) 2015 de la Universidad Nacional de Misiones. El objetivo de este plan fue promover conciencia sobre el desarrollo humano basado en la sustentabilidad y responsabilidad global y, al mismo tiempo, desarrollar la capacidad transformadora con significación positiva hacia la sociedad. Para ello, se llevaron a cabo talleres, charlas y participaciones en mesas redondas vinculadas a las siguientes problemáticas ambientales. Las actividades estuvieron a cargo de docentes investigadores y fueron destinadas a estudiantes del nivel medio e ingresantes universitarios 2016, jóvenes deportistas y comunidad en general. Todo lo realizado en el proyecto de EA, tuvo un impacto directo sobre 1000 individuos aproximadamente y, de forma indirecta, sobre el núcleo familiar y social más cercano. Los fondos del PROFAE han sido fundamentales para la ejecución de talleres, difusión de iniciativas y experiencias en diferentes temáticas propuestas, por medio de campañas de difusión y concienciación en centros educativos, reuniones, jornadas, congresos y encuentros nacionales e internacionales. Confiamos en la EA como un proceso permanente que permite fortalecer los vínculos comunitarios sobre los derechos a pertenecer a un ambiente sano, fomentando una participación activa en la resolución de problemáticas ambientales del entorno.
Materia
Problemática ambiental
Educación ambiental
Desarrollo sustentable
PROFAE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3611

id RIDUNaM_129c7bb2b74bddccb3de6da59b36325f
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3611
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Educación ambiental, un recorrido para la transformación ciudadanaGarrido, Gladys GracielaFernández Díaz, Cecilia IsabelAraya, Patricia RaquelKusmeluk, Carlos EduardoFlores, Silvia AliciaUbieta, CarolinaPizak, ValeriaSerrano, MarceloProblemática ambientalEducación ambientalDesarrollo sustentablePROFAEFil: Garrido, Gladys Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Fernández Díaz, Cecilia Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Araya, Patricia Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Kusmeluk, Carlos Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Flores, Silvia Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Ubieta, Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Pizak, Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.Fil: Serrano, Marcelo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.La Educación Ambiental (EA) constituye una poderosa herramienta para llevar a cabo acciones que mejoren la relación individuo-ambiente en pro del desarrollo sostenible, promoviendo actitudes y aptitudes de responsabilidad y participación ciudadana. Ante el desconocimiento generalizado de las causas y efectos de las problemáticas ambientales locales (analfabetismo ambiental), la falta de espacios para la construcción de una ciudadanía participativa, consciente y ambientalmente educada, así como la escasa articulación entre los diferentes actores de la sociedad comprometidos con temáticas ambientales locales, se originó el proyecto de EA en el marco del Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE) 2015 de la Universidad Nacional de Misiones. El objetivo de este plan fue promover conciencia sobre el desarrollo humano basado en la sustentabilidad y responsabilidad global y, al mismo tiempo, desarrollar la capacidad transformadora con significación positiva hacia la sociedad. Para ello, se llevaron a cabo talleres, charlas y participaciones en mesas redondas vinculadas a las siguientes problemáticas ambientales. Las actividades estuvieron a cargo de docentes investigadores y fueron destinadas a estudiantes del nivel medio e ingresantes universitarios 2016, jóvenes deportistas y comunidad en general. Todo lo realizado en el proyecto de EA, tuvo un impacto directo sobre 1000 individuos aproximadamente y, de forma indirecta, sobre el núcleo familiar y social más cercano. Los fondos del PROFAE han sido fundamentales para la ejecución de talleres, difusión de iniciativas y experiencias en diferentes temáticas propuestas, por medio de campañas de difusión y concienciación en centros educativos, reuniones, jornadas, congresos y encuentros nacionales e internacionales. Confiamos en la EA como un proceso permanente que permite fortalecer los vínculos comunitarios sobre los derechos a pertenecer a un ambiente sano, fomentando una participación activa en la resolución de problemáticas ambientales del entorno.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica2017-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf316.6 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3611spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/83info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:10Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3611instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:10.796Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación ambiental, un recorrido para la transformación ciudadana
title Educación ambiental, un recorrido para la transformación ciudadana
spellingShingle Educación ambiental, un recorrido para la transformación ciudadana
Garrido, Gladys Graciela
Problemática ambiental
Educación ambiental
Desarrollo sustentable
PROFAE
title_short Educación ambiental, un recorrido para la transformación ciudadana
title_full Educación ambiental, un recorrido para la transformación ciudadana
title_fullStr Educación ambiental, un recorrido para la transformación ciudadana
title_full_unstemmed Educación ambiental, un recorrido para la transformación ciudadana
title_sort Educación ambiental, un recorrido para la transformación ciudadana
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido, Gladys Graciela
Fernández Díaz, Cecilia Isabel
Araya, Patricia Raquel
Kusmeluk, Carlos Eduardo
Flores, Silvia Alicia
Ubieta, Carolina
Pizak, Valeria
Serrano, Marcelo
author Garrido, Gladys Graciela
author_facet Garrido, Gladys Graciela
Fernández Díaz, Cecilia Isabel
Araya, Patricia Raquel
Kusmeluk, Carlos Eduardo
Flores, Silvia Alicia
Ubieta, Carolina
Pizak, Valeria
Serrano, Marcelo
author_role author
author2 Fernández Díaz, Cecilia Isabel
Araya, Patricia Raquel
Kusmeluk, Carlos Eduardo
Flores, Silvia Alicia
Ubieta, Carolina
Pizak, Valeria
Serrano, Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Problemática ambiental
Educación ambiental
Desarrollo sustentable
PROFAE
topic Problemática ambiental
Educación ambiental
Desarrollo sustentable
PROFAE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garrido, Gladys Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fernández Díaz, Cecilia Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Araya, Patricia Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Kusmeluk, Carlos Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Flores, Silvia Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ubieta, Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pizak, Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
Fil: Serrano, Marcelo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
La Educación Ambiental (EA) constituye una poderosa herramienta para llevar a cabo acciones que mejoren la relación individuo-ambiente en pro del desarrollo sostenible, promoviendo actitudes y aptitudes de responsabilidad y participación ciudadana. Ante el desconocimiento generalizado de las causas y efectos de las problemáticas ambientales locales (analfabetismo ambiental), la falta de espacios para la construcción de una ciudadanía participativa, consciente y ambientalmente educada, así como la escasa articulación entre los diferentes actores de la sociedad comprometidos con temáticas ambientales locales, se originó el proyecto de EA en el marco del Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE) 2015 de la Universidad Nacional de Misiones. El objetivo de este plan fue promover conciencia sobre el desarrollo humano basado en la sustentabilidad y responsabilidad global y, al mismo tiempo, desarrollar la capacidad transformadora con significación positiva hacia la sociedad. Para ello, se llevaron a cabo talleres, charlas y participaciones en mesas redondas vinculadas a las siguientes problemáticas ambientales. Las actividades estuvieron a cargo de docentes investigadores y fueron destinadas a estudiantes del nivel medio e ingresantes universitarios 2016, jóvenes deportistas y comunidad en general. Todo lo realizado en el proyecto de EA, tuvo un impacto directo sobre 1000 individuos aproximadamente y, de forma indirecta, sobre el núcleo familiar y social más cercano. Los fondos del PROFAE han sido fundamentales para la ejecución de talleres, difusión de iniciativas y experiencias en diferentes temáticas propuestas, por medio de campañas de difusión y concienciación en centros educativos, reuniones, jornadas, congresos y encuentros nacionales e internacionales. Confiamos en la EA como un proceso permanente que permite fortalecer los vínculos comunitarios sobre los derechos a pertenecer a un ambiente sano, fomentando una participación activa en la resolución de problemáticas ambientales del entorno.
description Fil: Garrido, Gladys Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3611
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/83
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
316.6 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623281905205248
score 12.558318