Problemáticas ambientales asociadas a la transformación del paisaje

Autores
Pérez Ballari, Andrea; Cortizas, Ludmila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo se identifican problemáticas ambientales ligadas a la trasformación del paisaje y especialmente a la modificación del relieve (procesos geomorfológicos). Para ello, y a modo de ejemplos se abordan tres casos para el área de estudio del Gran La Plata: la expansión urbana sobre planicies de inundación en la Cuenca del Arroyo El Pescado (inundaciones); el relleno sanitario de Ensenada (modificación de un humedal) y la cava de zona este (efectos negativos sobre el paisaje y riesgos asociados a esta actividad). Se propone abordar este estudio desde la Teoría Social del Riesgo, haciendo hincapié en los indicadores de peligrosidad entendida como el peligro potencial inherente a los fenómenos naturales, que puede profundizarse por acciones humanas, y exposición, es decir, en la distribución de lo que podría ser materialmente afectado, los bienes expuestos al fenómeno peligroso. Asimismo, se efectúa con un fin especialmente destinado a estudiantes de la carrera de geografía y afines, desde un enfoque pedagógico a fin de comprender la importancia de conocer las características de cada territorio para la planificación ambiental.
El capítulo fue aceptado para su publicación, pero aún no se publicó el libro.
Materia
Estudios Urbanos
Problemáticas ambientales
Transformaciones
Paisaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11596

id CICBA_a371d0604b32792889378e67291f5b06
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11596
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Problemáticas ambientales asociadas a la transformación del paisajePérez Ballari, AndreaCortizas, LudmilaEstudios UrbanosProblemáticas ambientalesTransformacionesPaisajeEn el siguiente trabajo se identifican problemáticas ambientales ligadas a la trasformación del paisaje y especialmente a la modificación del relieve (procesos geomorfológicos). Para ello, y a modo de ejemplos se abordan tres casos para el área de estudio del Gran La Plata: la expansión urbana sobre planicies de inundación en la Cuenca del Arroyo El Pescado (inundaciones); el relleno sanitario de Ensenada (modificación de un humedal) y la cava de zona este (efectos negativos sobre el paisaje y riesgos asociados a esta actividad). Se propone abordar este estudio desde la Teoría Social del Riesgo, haciendo hincapié en los indicadores de peligrosidad entendida como el peligro potencial inherente a los fenómenos naturales, que puede profundizarse por acciones humanas, y exposición, es decir, en la distribución de lo que podría ser materialmente afectado, los bienes expuestos al fenómeno peligroso. Asimismo, se efectúa con un fin especialmente destinado a estudiantes de la carrera de geografía y afines, desde un enfoque pedagógico a fin de comprender la importancia de conocer las características de cada territorio para la planificación ambiental.El capítulo fue aceptado para su publicación, pero aún no se publicó el libro.2022-06-16info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11596spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11596Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:06.699CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemáticas ambientales asociadas a la transformación del paisaje
title Problemáticas ambientales asociadas a la transformación del paisaje
spellingShingle Problemáticas ambientales asociadas a la transformación del paisaje
Pérez Ballari, Andrea
Estudios Urbanos
Problemáticas ambientales
Transformaciones
Paisaje
title_short Problemáticas ambientales asociadas a la transformación del paisaje
title_full Problemáticas ambientales asociadas a la transformación del paisaje
title_fullStr Problemáticas ambientales asociadas a la transformación del paisaje
title_full_unstemmed Problemáticas ambientales asociadas a la transformación del paisaje
title_sort Problemáticas ambientales asociadas a la transformación del paisaje
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Ballari, Andrea
Cortizas, Ludmila
author Pérez Ballari, Andrea
author_facet Pérez Ballari, Andrea
Cortizas, Ludmila
author_role author
author2 Cortizas, Ludmila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
Problemáticas ambientales
Transformaciones
Paisaje
topic Estudios Urbanos
Problemáticas ambientales
Transformaciones
Paisaje
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se identifican problemáticas ambientales ligadas a la trasformación del paisaje y especialmente a la modificación del relieve (procesos geomorfológicos). Para ello, y a modo de ejemplos se abordan tres casos para el área de estudio del Gran La Plata: la expansión urbana sobre planicies de inundación en la Cuenca del Arroyo El Pescado (inundaciones); el relleno sanitario de Ensenada (modificación de un humedal) y la cava de zona este (efectos negativos sobre el paisaje y riesgos asociados a esta actividad). Se propone abordar este estudio desde la Teoría Social del Riesgo, haciendo hincapié en los indicadores de peligrosidad entendida como el peligro potencial inherente a los fenómenos naturales, que puede profundizarse por acciones humanas, y exposición, es decir, en la distribución de lo que podría ser materialmente afectado, los bienes expuestos al fenómeno peligroso. Asimismo, se efectúa con un fin especialmente destinado a estudiantes de la carrera de geografía y afines, desde un enfoque pedagógico a fin de comprender la importancia de conocer las características de cada territorio para la planificación ambiental.
El capítulo fue aceptado para su publicación, pero aún no se publicó el libro.
description En el siguiente trabajo se identifican problemáticas ambientales ligadas a la trasformación del paisaje y especialmente a la modificación del relieve (procesos geomorfológicos). Para ello, y a modo de ejemplos se abordan tres casos para el área de estudio del Gran La Plata: la expansión urbana sobre planicies de inundación en la Cuenca del Arroyo El Pescado (inundaciones); el relleno sanitario de Ensenada (modificación de un humedal) y la cava de zona este (efectos negativos sobre el paisaje y riesgos asociados a esta actividad). Se propone abordar este estudio desde la Teoría Social del Riesgo, haciendo hincapié en los indicadores de peligrosidad entendida como el peligro potencial inherente a los fenómenos naturales, que puede profundizarse por acciones humanas, y exposición, es decir, en la distribución de lo que podría ser materialmente afectado, los bienes expuestos al fenómeno peligroso. Asimismo, se efectúa con un fin especialmente destinado a estudiantes de la carrera de geografía y afines, desde un enfoque pedagógico a fin de comprender la importancia de conocer las características de cada territorio para la planificación ambiental.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11596
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11596
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618600666628096
score 13.070432