Análisis de las transformaciones espaciales en el espacio costero bonaerense : Estudio de caso Pinamar. Aportes para lineamientos de gestión ambiental local

Autores
Lunaschi, Lucas
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Botana, María Inés
Descripción
Durante los últimos años, se han generado transformaciones espaciales en la costa bonaerense, vinculadas a la expansión, densificación y consolidación de la población, las cuales provocaron problemáticas ambientales a partir de la modificación en la zona costera y la redefinición de la configuración territorial, donde el rol y las formas de intervenir de distintos actores sociales van determinando nuevas formas de producción y apropiación del ámbito de estudio. Una gran parte de estas transformaciones se deben a la modificación del actual modelo de ocupación en la costa, caracterizado por una intensiva explotación de los recursos naturales y un creciente asentamiento de edificaciones destinadas a la actividad turística. En efecto, en el presente trabajo de investigación se analizaron las transformaciones espaciales producidas en el espacio costero bonaerense a partir del desarrollo de la actividad turística, ocurrida desde el año 1940 hasta la actualidad, tomando como recorte territorial la ciudad de Pinamar. Así, se evaluaron las principales problemáticas ambientales acaecidas en dicha ciudad, asociadas a la modificación y apropiación del espacio por actividades económicas, incremento urbano, y especulación inmobiliaria, ya que, durante los últimos años, dicha localidad ha presentado un importante crecimiento ligado a su desarrollo turístico. En este sentido, se lograron identificar aquellas que repercuten negativamente en la conformación y asentamiento de la ciudad hacia el futuro. Por este motivo, resulta necesario profundizar en la actividad turística como principal generador económico, el cual ha primado en el desarrollo y proliferación de problemáticas ambientales que reflejan la falta de una mirada holística del territorio. Frente a tal situación, se propone un modelo de gestión ambiental a través de la definición de objetivos y acciones que tiendan a minimizar las problemáticas con miras a un desarrollo sustentable. Asimismo, el presente trabajo se plantea servir como herramienta de gestión turística para la Dirección local del Municipio de Pinamar, como también para los actores sociales involucrados en el desarrollo de la actividad.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Pinamar
Transformaciones espaciales
Problemáticas ambientales
Desarrollo sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116723

id SEDICI_ff9556210704be36217576cb4f7f6ae5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116723
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de las transformaciones espaciales en el espacio costero bonaerense : Estudio de caso Pinamar. Aportes para lineamientos de gestión ambiental localLunaschi, LucasTurismoPinamarTransformaciones espacialesProblemáticas ambientalesDesarrollo sustentableDurante los últimos años, se han generado transformaciones espaciales en la costa bonaerense, vinculadas a la expansión, densificación y consolidación de la población, las cuales provocaron problemáticas ambientales a partir de la modificación en la zona costera y la redefinición de la configuración territorial, donde el rol y las formas de intervenir de distintos actores sociales van determinando nuevas formas de producción y apropiación del ámbito de estudio. Una gran parte de estas transformaciones se deben a la modificación del actual modelo de ocupación en la costa, caracterizado por una intensiva explotación de los recursos naturales y un creciente asentamiento de edificaciones destinadas a la actividad turística. En efecto, en el presente trabajo de investigación se analizaron las transformaciones espaciales producidas en el espacio costero bonaerense a partir del desarrollo de la actividad turística, ocurrida desde el año 1940 hasta la actualidad, tomando como recorte territorial la ciudad de Pinamar. Así, se evaluaron las principales problemáticas ambientales acaecidas en dicha ciudad, asociadas a la modificación y apropiación del espacio por actividades económicas, incremento urbano, y especulación inmobiliaria, ya que, durante los últimos años, dicha localidad ha presentado un importante crecimiento ligado a su desarrollo turístico. En este sentido, se lograron identificar aquellas que repercuten negativamente en la conformación y asentamiento de la ciudad hacia el futuro. Por este motivo, resulta necesario profundizar en la actividad turística como principal generador económico, el cual ha primado en el desarrollo y proliferación de problemáticas ambientales que reflejan la falta de una mirada holística del territorio. Frente a tal situación, se propone un modelo de gestión ambiental a través de la definición de objetivos y acciones que tiendan a minimizar las problemáticas con miras a un desarrollo sustentable. Asimismo, el presente trabajo se plantea servir como herramienta de gestión turística para la Dirección local del Municipio de Pinamar, como también para los actores sociales involucrados en el desarrollo de la actividad.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBotana, María Inés2021-04-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116723spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116723Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:32.71SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las transformaciones espaciales en el espacio costero bonaerense : Estudio de caso Pinamar. Aportes para lineamientos de gestión ambiental local
title Análisis de las transformaciones espaciales en el espacio costero bonaerense : Estudio de caso Pinamar. Aportes para lineamientos de gestión ambiental local
spellingShingle Análisis de las transformaciones espaciales en el espacio costero bonaerense : Estudio de caso Pinamar. Aportes para lineamientos de gestión ambiental local
Lunaschi, Lucas
Turismo
Pinamar
Transformaciones espaciales
Problemáticas ambientales
Desarrollo sustentable
title_short Análisis de las transformaciones espaciales en el espacio costero bonaerense : Estudio de caso Pinamar. Aportes para lineamientos de gestión ambiental local
title_full Análisis de las transformaciones espaciales en el espacio costero bonaerense : Estudio de caso Pinamar. Aportes para lineamientos de gestión ambiental local
title_fullStr Análisis de las transformaciones espaciales en el espacio costero bonaerense : Estudio de caso Pinamar. Aportes para lineamientos de gestión ambiental local
title_full_unstemmed Análisis de las transformaciones espaciales en el espacio costero bonaerense : Estudio de caso Pinamar. Aportes para lineamientos de gestión ambiental local
title_sort Análisis de las transformaciones espaciales en el espacio costero bonaerense : Estudio de caso Pinamar. Aportes para lineamientos de gestión ambiental local
dc.creator.none.fl_str_mv Lunaschi, Lucas
author Lunaschi, Lucas
author_facet Lunaschi, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Botana, María Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Pinamar
Transformaciones espaciales
Problemáticas ambientales
Desarrollo sustentable
topic Turismo
Pinamar
Transformaciones espaciales
Problemáticas ambientales
Desarrollo sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años, se han generado transformaciones espaciales en la costa bonaerense, vinculadas a la expansión, densificación y consolidación de la población, las cuales provocaron problemáticas ambientales a partir de la modificación en la zona costera y la redefinición de la configuración territorial, donde el rol y las formas de intervenir de distintos actores sociales van determinando nuevas formas de producción y apropiación del ámbito de estudio. Una gran parte de estas transformaciones se deben a la modificación del actual modelo de ocupación en la costa, caracterizado por una intensiva explotación de los recursos naturales y un creciente asentamiento de edificaciones destinadas a la actividad turística. En efecto, en el presente trabajo de investigación se analizaron las transformaciones espaciales producidas en el espacio costero bonaerense a partir del desarrollo de la actividad turística, ocurrida desde el año 1940 hasta la actualidad, tomando como recorte territorial la ciudad de Pinamar. Así, se evaluaron las principales problemáticas ambientales acaecidas en dicha ciudad, asociadas a la modificación y apropiación del espacio por actividades económicas, incremento urbano, y especulación inmobiliaria, ya que, durante los últimos años, dicha localidad ha presentado un importante crecimiento ligado a su desarrollo turístico. En este sentido, se lograron identificar aquellas que repercuten negativamente en la conformación y asentamiento de la ciudad hacia el futuro. Por este motivo, resulta necesario profundizar en la actividad turística como principal generador económico, el cual ha primado en el desarrollo y proliferación de problemáticas ambientales que reflejan la falta de una mirada holística del territorio. Frente a tal situación, se propone un modelo de gestión ambiental a través de la definición de objetivos y acciones que tiendan a minimizar las problemáticas con miras a un desarrollo sustentable. Asimismo, el presente trabajo se plantea servir como herramienta de gestión turística para la Dirección local del Municipio de Pinamar, como también para los actores sociales involucrados en el desarrollo de la actividad.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Durante los últimos años, se han generado transformaciones espaciales en la costa bonaerense, vinculadas a la expansión, densificación y consolidación de la población, las cuales provocaron problemáticas ambientales a partir de la modificación en la zona costera y la redefinición de la configuración territorial, donde el rol y las formas de intervenir de distintos actores sociales van determinando nuevas formas de producción y apropiación del ámbito de estudio. Una gran parte de estas transformaciones se deben a la modificación del actual modelo de ocupación en la costa, caracterizado por una intensiva explotación de los recursos naturales y un creciente asentamiento de edificaciones destinadas a la actividad turística. En efecto, en el presente trabajo de investigación se analizaron las transformaciones espaciales producidas en el espacio costero bonaerense a partir del desarrollo de la actividad turística, ocurrida desde el año 1940 hasta la actualidad, tomando como recorte territorial la ciudad de Pinamar. Así, se evaluaron las principales problemáticas ambientales acaecidas en dicha ciudad, asociadas a la modificación y apropiación del espacio por actividades económicas, incremento urbano, y especulación inmobiliaria, ya que, durante los últimos años, dicha localidad ha presentado un importante crecimiento ligado a su desarrollo turístico. En este sentido, se lograron identificar aquellas que repercuten negativamente en la conformación y asentamiento de la ciudad hacia el futuro. Por este motivo, resulta necesario profundizar en la actividad turística como principal generador económico, el cual ha primado en el desarrollo y proliferación de problemáticas ambientales que reflejan la falta de una mirada holística del territorio. Frente a tal situación, se propone un modelo de gestión ambiental a través de la definición de objetivos y acciones que tiendan a minimizar las problemáticas con miras a un desarrollo sustentable. Asimismo, el presente trabajo se plantea servir como herramienta de gestión turística para la Dirección local del Municipio de Pinamar, como también para los actores sociales involucrados en el desarrollo de la actividad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116723
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260489386590208
score 13.13397