Producciones escritas de angloparlantes en el marco de exámenes CELU. Análisis de usos de preposiciones del español en construcciones verbales y no verbales

Autores
Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Wingeyer, Hugo
Alarcón, Raquel
Descripción
Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.
Este trabajo de tesis pretende estudiar los usos preposicionales del español –o no usos de estas unidades- por parte de angloparlantes, en producciones textuales escritas de carácter formal, en el marco de los exámenes nivelatorios CELU. Esta tarea es abordada con los aportes teóricos de la Interlengua, del Análisis de Errores y del Análisis Contrastivo, así como los aportes de la Lingüística de Corpus e investigaciones sobre la interfaz léxico (semántica)-sintaxis. Los objetivos específicos que nos proponemos son: identificar las preposiciones que presentan mayor dificultad para la producción de sentido en español, por parte de angloparlantes en el marco del CELU, según la clase de verbos, sustantivos y adjetivos con las que establezcan una relación; explorar los usos tanto adecuados como corregibles (entre “modificables” y “anormativos”) de las preposiciones en dichas producciones, desde una perspectiva principalmente lingüística; diseñar una sistematización de esos usos a partir de la relación entre léxico (semántica)-sintaxis que presenten las unidades léxicas articuladas –o no- por preposiciones; finalmente, proponer una unidad didáctica que aborde algunos usos preposicionales conflictivos a modo de modelo posible, en un intento de reelaborar tratamientos individualizados de estos nexos, y en pos de tratarlos siguiendo los contextos lingüísticos de su emergencia (es decir, de usos efectivizados en la producción escrita). La muestra para la confección del corpus está compuesta por 54 producciones escritas de informantes adultos con estudios de grado en trayecto, o concluidos, cuya lengua materna es el inglés y que obtuvieron un nivel Intermedio en el examen CELU. La periodicidad de estas producciones escritas es seudolongitudinal (turnos de exámenes de los períodos 2014 y 2015). Los resultados obtenidos arrojan que: 1) la preposiciones a, de, en y para son las que mayor cantidad de casos corregibles presentan; 2) los problemas léxicos que producen los usos anormativos de preposiciones afectan a perífrasis verbales, construcciones verbales de infinitivo adjunto, y verbos con complementos; también a construcciones no verbales, de sustantivos y adjetivos; 3) desde la perspectiva lingüística, se encuentran casos corregibles mayormente por selección falsa, seguidos por los de omisión y adición; 4) desde la perspectiva etiológica, las muestras estudiadas muestran mayor porcentaje de errores interlinguales que intralinguales. Estos hallazgos permiten el diseño de una unidad didáctica en la que se propone trabajar algunos usos de manera específica. Dicha propuesta incluye ejercicios y actividades que simulan la parte escrita de los exámenes CELU, para así dinamizar el uso adecuado de los usos preposicionales más conflictivos identificados en este estudio, por parte de candidatos a estos exámenes nivelatorios de español como lengua extranjera.
Materia
Producciones escritas de angloparlantes
Marco de exámenes CELU
Análisis de usos
Preposiciones
Español
Construcciones verbales y no verbales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5564

id RIDUNaM_1234f66738a9a649b4ff3fd13ad377e3
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5564
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Producciones escritas de angloparlantes en el marco de exámenes CELU. Análisis de usos de preposiciones del español en construcciones verbales y no verbalesAngelina Oliveira, Alejandro BautistaProducciones escritas de angloparlantesMarco de exámenes CELUAnálisis de usosPreposicionesEspañolConstrucciones verbales y no verbalesFil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.Este trabajo de tesis pretende estudiar los usos preposicionales del español –o no usos de estas unidades- por parte de angloparlantes, en producciones textuales escritas de carácter formal, en el marco de los exámenes nivelatorios CELU. Esta tarea es abordada con los aportes teóricos de la Interlengua, del Análisis de Errores y del Análisis Contrastivo, así como los aportes de la Lingüística de Corpus e investigaciones sobre la interfaz léxico (semántica)-sintaxis. Los objetivos específicos que nos proponemos son: identificar las preposiciones que presentan mayor dificultad para la producción de sentido en español, por parte de angloparlantes en el marco del CELU, según la clase de verbos, sustantivos y adjetivos con las que establezcan una relación; explorar los usos tanto adecuados como corregibles (entre “modificables” y “anormativos”) de las preposiciones en dichas producciones, desde una perspectiva principalmente lingüística; diseñar una sistematización de esos usos a partir de la relación entre léxico (semántica)-sintaxis que presenten las unidades léxicas articuladas –o no- por preposiciones; finalmente, proponer una unidad didáctica que aborde algunos usos preposicionales conflictivos a modo de modelo posible, en un intento de reelaborar tratamientos individualizados de estos nexos, y en pos de tratarlos siguiendo los contextos lingüísticos de su emergencia (es decir, de usos efectivizados en la producción escrita). La muestra para la confección del corpus está compuesta por 54 producciones escritas de informantes adultos con estudios de grado en trayecto, o concluidos, cuya lengua materna es el inglés y que obtuvieron un nivel Intermedio en el examen CELU. La periodicidad de estas producciones escritas es seudolongitudinal (turnos de exámenes de los períodos 2014 y 2015). Los resultados obtenidos arrojan que: 1) la preposiciones a, de, en y para son las que mayor cantidad de casos corregibles presentan; 2) los problemas léxicos que producen los usos anormativos de preposiciones afectan a perífrasis verbales, construcciones verbales de infinitivo adjunto, y verbos con complementos; también a construcciones no verbales, de sustantivos y adjetivos; 3) desde la perspectiva lingüística, se encuentran casos corregibles mayormente por selección falsa, seguidos por los de omisión y adición; 4) desde la perspectiva etiológica, las muestras estudiadas muestran mayor porcentaje de errores interlinguales que intralinguales. Estos hallazgos permiten el diseño de una unidad didáctica en la que se propone trabajar algunos usos de manera específica. Dicha propuesta incluye ejercicios y actividades que simulan la parte escrita de los exámenes CELU, para así dinamizar el uso adecuado de los usos preposicionales más conflictivos identificados en este estudio, por parte de candidatos a estos exámenes nivelatorios de español como lengua extranjera.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesWingeyer, HugoAlarcón, Raquel2024-05-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdf6.608 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5564spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:11Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5564instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:11.845Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producciones escritas de angloparlantes en el marco de exámenes CELU. Análisis de usos de preposiciones del español en construcciones verbales y no verbales
title Producciones escritas de angloparlantes en el marco de exámenes CELU. Análisis de usos de preposiciones del español en construcciones verbales y no verbales
spellingShingle Producciones escritas de angloparlantes en el marco de exámenes CELU. Análisis de usos de preposiciones del español en construcciones verbales y no verbales
Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
Producciones escritas de angloparlantes
Marco de exámenes CELU
Análisis de usos
Preposiciones
Español
Construcciones verbales y no verbales
title_short Producciones escritas de angloparlantes en el marco de exámenes CELU. Análisis de usos de preposiciones del español en construcciones verbales y no verbales
title_full Producciones escritas de angloparlantes en el marco de exámenes CELU. Análisis de usos de preposiciones del español en construcciones verbales y no verbales
title_fullStr Producciones escritas de angloparlantes en el marco de exámenes CELU. Análisis de usos de preposiciones del español en construcciones verbales y no verbales
title_full_unstemmed Producciones escritas de angloparlantes en el marco de exámenes CELU. Análisis de usos de preposiciones del español en construcciones verbales y no verbales
title_sort Producciones escritas de angloparlantes en el marco de exámenes CELU. Análisis de usos de preposiciones del español en construcciones verbales y no verbales
dc.creator.none.fl_str_mv Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
author Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
author_facet Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wingeyer, Hugo
Alarcón, Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv Producciones escritas de angloparlantes
Marco de exámenes CELU
Análisis de usos
Preposiciones
Español
Construcciones verbales y no verbales
topic Producciones escritas de angloparlantes
Marco de exámenes CELU
Análisis de usos
Preposiciones
Español
Construcciones verbales y no verbales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.
Este trabajo de tesis pretende estudiar los usos preposicionales del español –o no usos de estas unidades- por parte de angloparlantes, en producciones textuales escritas de carácter formal, en el marco de los exámenes nivelatorios CELU. Esta tarea es abordada con los aportes teóricos de la Interlengua, del Análisis de Errores y del Análisis Contrastivo, así como los aportes de la Lingüística de Corpus e investigaciones sobre la interfaz léxico (semántica)-sintaxis. Los objetivos específicos que nos proponemos son: identificar las preposiciones que presentan mayor dificultad para la producción de sentido en español, por parte de angloparlantes en el marco del CELU, según la clase de verbos, sustantivos y adjetivos con las que establezcan una relación; explorar los usos tanto adecuados como corregibles (entre “modificables” y “anormativos”) de las preposiciones en dichas producciones, desde una perspectiva principalmente lingüística; diseñar una sistematización de esos usos a partir de la relación entre léxico (semántica)-sintaxis que presenten las unidades léxicas articuladas –o no- por preposiciones; finalmente, proponer una unidad didáctica que aborde algunos usos preposicionales conflictivos a modo de modelo posible, en un intento de reelaborar tratamientos individualizados de estos nexos, y en pos de tratarlos siguiendo los contextos lingüísticos de su emergencia (es decir, de usos efectivizados en la producción escrita). La muestra para la confección del corpus está compuesta por 54 producciones escritas de informantes adultos con estudios de grado en trayecto, o concluidos, cuya lengua materna es el inglés y que obtuvieron un nivel Intermedio en el examen CELU. La periodicidad de estas producciones escritas es seudolongitudinal (turnos de exámenes de los períodos 2014 y 2015). Los resultados obtenidos arrojan que: 1) la preposiciones a, de, en y para son las que mayor cantidad de casos corregibles presentan; 2) los problemas léxicos que producen los usos anormativos de preposiciones afectan a perífrasis verbales, construcciones verbales de infinitivo adjunto, y verbos con complementos; también a construcciones no verbales, de sustantivos y adjetivos; 3) desde la perspectiva lingüística, se encuentran casos corregibles mayormente por selección falsa, seguidos por los de omisión y adición; 4) desde la perspectiva etiológica, las muestras estudiadas muestran mayor porcentaje de errores interlinguales que intralinguales. Estos hallazgos permiten el diseño de una unidad didáctica en la que se propone trabajar algunos usos de manera específica. Dicha propuesta incluye ejercicios y actividades que simulan la parte escrita de los exámenes CELU, para así dinamizar el uso adecuado de los usos preposicionales más conflictivos identificados en este estudio, por parte de candidatos a estos exámenes nivelatorios de español como lengua extranjera.
description Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5564
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
6.608 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623282213486592
score 12.559606