Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente. Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadas

Autores
Padawer, Ana
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Padawer, Ana. Universidad Nacional de Buenas Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
La etnografía permite analizar una iniciativa conducida por maestros de escuela primaria de la Provincia de Buenos Aires, registrada en las últimas décadas y conocida como “escuela no graduada”, considerando las relaciones entre la vida cotidiana escolar, la estructura e historia del sistema educativo. En este artículo se considera su historicidad como debate técnico y político, mostrando de qué manera la discusión sobre los grados se ha desarrollado en contextos heterogéneos, referida a los procesos educativos considerados en relación con un orden social vigente que se pretende mantener o modificar. Asimismo se analiza de que modo la producción intelectual y la práctica cotidiana de los docentes se relaciona con el contexto político- pedagógico de las últimas dos décadas, en particular, las políticas de reestructuración del Estado y la reforma educativa. El propósito es analizar la articulación de las dimensiones macropolíticas con las iniciativas que se producen desde las instituciones.
With ethnography we can study relations between everyday life, structure and history of an initiative conducted by elementary school teachers in Buenos Aires, Argentina, which was registered in last two decades and named as “non graded school”. In this article we consider technical and political debates in their historic dimensions, presenting evidence about how “non gradeness” was developed in heterogeneous contexts, referring to educational process and their relation with social order’s change or sustain. Also we analyze how intellectual production and everyday teacher’s practices are related with last two decades politic and pedagogic context, especially, State and Educational Reform. The purpose is consider the relation between macro politics and school initiatives.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Julio 2008). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (12). pp. 63-77. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Prácticas docentes
Política
Producción intelectual
Reforma educativa
Escuela no graduada
Teacher’s Practices
Politics
Intellectual Production
Educational Reform
Non Graded School
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1634

id RIDUNaM_1234883f66eccf549ef6fdf7101abb13
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1634
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente. Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadasPadawer, AnaPrácticas docentesPolíticaProducción intelectualReforma educativaEscuela no graduadaTeacher’s PracticesPoliticsIntellectual ProductionEducational ReformNon Graded SchoolFil: Padawer, Ana. Universidad Nacional de Buenas Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.La etnografía permite analizar una iniciativa conducida por maestros de escuela primaria de la Provincia de Buenos Aires, registrada en las últimas décadas y conocida como “escuela no graduada”, considerando las relaciones entre la vida cotidiana escolar, la estructura e historia del sistema educativo. En este artículo se considera su historicidad como debate técnico y político, mostrando de qué manera la discusión sobre los grados se ha desarrollado en contextos heterogéneos, referida a los procesos educativos considerados en relación con un orden social vigente que se pretende mantener o modificar. Asimismo se analiza de que modo la producción intelectual y la práctica cotidiana de los docentes se relaciona con el contexto político- pedagógico de las últimas dos décadas, en particular, las políticas de reestructuración del Estado y la reforma educativa. El propósito es analizar la articulación de las dimensiones macropolíticas con las iniciativas que se producen desde las instituciones.With ethnography we can study relations between everyday life, structure and history of an initiative conducted by elementary school teachers in Buenos Aires, Argentina, which was registered in last two decades and named as “non graded school”. In this article we consider technical and political debates in their historic dimensions, presenting evidence about how “non gradeness” was developed in heterogeneous contexts, referring to educational process and their relation with social order’s change or sustain. Also we analyze how intellectual production and everyday teacher’s practices are related with last two decades politic and pedagogic context, especially, State and Educational Reform. The purpose is consider the relation between macro politics and school initiatives.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2008-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1634http://www.ava.unam.edu.ar/images/12/pdf/ava12_04_padawer.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Julio 2008). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (12). pp. 63-77. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:01:57Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1634instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:57.392Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente. Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadas
title Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente. Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadas
spellingShingle Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente. Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadas
Padawer, Ana
Prácticas docentes
Política
Producción intelectual
Reforma educativa
Escuela no graduada
Teacher’s Practices
Politics
Intellectual Production
Educational Reform
Non Graded School
title_short Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente. Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadas
title_full Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente. Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadas
title_fullStr Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente. Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadas
title_full_unstemmed Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente. Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadas
title_sort Oposición política y cambios técnico-profesionales en una iniciativa docente. Un estudio etnográfico de las escuelas no graduadas
dc.creator.none.fl_str_mv Padawer, Ana
author Padawer, Ana
author_facet Padawer, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas docentes
Política
Producción intelectual
Reforma educativa
Escuela no graduada
Teacher’s Practices
Politics
Intellectual Production
Educational Reform
Non Graded School
topic Prácticas docentes
Política
Producción intelectual
Reforma educativa
Escuela no graduada
Teacher’s Practices
Politics
Intellectual Production
Educational Reform
Non Graded School
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Padawer, Ana. Universidad Nacional de Buenas Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
La etnografía permite analizar una iniciativa conducida por maestros de escuela primaria de la Provincia de Buenos Aires, registrada en las últimas décadas y conocida como “escuela no graduada”, considerando las relaciones entre la vida cotidiana escolar, la estructura e historia del sistema educativo. En este artículo se considera su historicidad como debate técnico y político, mostrando de qué manera la discusión sobre los grados se ha desarrollado en contextos heterogéneos, referida a los procesos educativos considerados en relación con un orden social vigente que se pretende mantener o modificar. Asimismo se analiza de que modo la producción intelectual y la práctica cotidiana de los docentes se relaciona con el contexto político- pedagógico de las últimas dos décadas, en particular, las políticas de reestructuración del Estado y la reforma educativa. El propósito es analizar la articulación de las dimensiones macropolíticas con las iniciativas que se producen desde las instituciones.
With ethnography we can study relations between everyday life, structure and history of an initiative conducted by elementary school teachers in Buenos Aires, Argentina, which was registered in last two decades and named as “non graded school”. In this article we consider technical and political debates in their historic dimensions, presenting evidence about how “non gradeness” was developed in heterogeneous contexts, referring to educational process and their relation with social order’s change or sustain. Also we analyze how intellectual production and everyday teacher’s practices are related with last two decades politic and pedagogic context, especially, State and Educational Reform. The purpose is consider the relation between macro politics and school initiatives.
description Fil: Padawer, Ana. Universidad Nacional de Buenas Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1634
http://www.ava.unam.edu.ar/images/12/pdf/ava12_04_padawer.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1634
http://www.ava.unam.edu.ar/images/12/pdf/ava12_04_padawer.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Julio 2008). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (12). pp. 63-77. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623277980385280
score 12.559606