Ciudadanización o desciudadanización en los procesos sociolaborales de los trabajadores sociales en el marco de las políticas sociales desarrolladas en la provincia de Misiones en...
- Autores
- Dieringer, Alicia Gloria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Dieringer, Alicia Gloria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
El ámbito dominante del desarrollo profesional del Trabajo Social está circunscripto a la generación, prestación y evaluación de servicios sociales destinados a la población excluida; estos servicios sociales han sido históricamente definidos dentro de marcos de políticas públicas y en especial de las políticas sociales. La investigación transitó sobre dos ejes de indagación primero, identificar las características de las políticas sociales vigentes orientadas a disminuir o hacer desaparecer los mecanismos de exclusión social que pesan sobre los sectores más desfavorecidos de la estructura y dinámica social- y la mirada de los “beneficiarios”, es decir, los sujetos históricos destinatarios de la acción estatal y, considerando que también constituye el espacio social de intervención/empleo del Trabajador Social. Y el segundo eje orientado a analizar la situación laboral de los profesionales en Trabajo Social, desde el punto de vista de sujetos asalariados, enfrentados a situaciones de elevada precariedad laboral y de exclusión social. Frente a esta realidad, nos planteamos como interrogante principal ¿qué implicancia tiene esta situación de precariedad/exclusión en los procesos de ciudadanización de ciudadanización que implican a los sujetos destinatarios de las políticas sociales y a los profesionales de Trabajo Social que actúan en el campo de las políticas sociales (provinciales y/o nacionales) en el periodo 2000 - 2008. - Materia
-
Trabajo social
Política social
Exclusión social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/958
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_0bcdcfdeffb6114853d41fb80165c3a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/958 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Ciudadanización o desciudadanización en los procesos sociolaborales de los trabajadores sociales en el marco de las políticas sociales desarrolladas en la provincia de Misiones en el período 2000-2008. 16H272Dieringer, Alicia GloriaTrabajo socialPolítica socialExclusión socialFil: Dieringer, Alicia Gloria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.El ámbito dominante del desarrollo profesional del Trabajo Social está circunscripto a la generación, prestación y evaluación de servicios sociales destinados a la población excluida; estos servicios sociales han sido históricamente definidos dentro de marcos de políticas públicas y en especial de las políticas sociales. La investigación transitó sobre dos ejes de indagación primero, identificar las características de las políticas sociales vigentes orientadas a disminuir o hacer desaparecer los mecanismos de exclusión social que pesan sobre los sectores más desfavorecidos de la estructura y dinámica social- y la mirada de los “beneficiarios”, es decir, los sujetos históricos destinatarios de la acción estatal y, considerando que también constituye el espacio social de intervención/empleo del Trabajador Social. Y el segundo eje orientado a analizar la situación laboral de los profesionales en Trabajo Social, desde el punto de vista de sujetos asalariados, enfrentados a situaciones de elevada precariedad laboral y de exclusión social. Frente a esta realidad, nos planteamos como interrogante principal ¿qué implicancia tiene esta situación de precariedad/exclusión en los procesos de ciudadanización de ciudadanización que implican a los sujetos destinatarios de las políticas sociales y a los profesionales de Trabajo Social que actúan en el campo de las políticas sociales (provinciales y/o nacionales) en el periodo 2000 - 2008.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y PosgradoDellacroce, María ElisaBalmaceda, Catalina NellyBerger, Norma BeatrizCuevas, Norma BeatrizCuevas, Zulma GracielaDe Perini, Laura BeatrizHernández, Mónica EstelaLópez, Carlos Alberto2014-04-29info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/958spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:57Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/958instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:58.197Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudadanización o desciudadanización en los procesos sociolaborales de los trabajadores sociales en el marco de las políticas sociales desarrolladas en la provincia de Misiones en el período 2000-2008. 16H272 |
title |
Ciudadanización o desciudadanización en los procesos sociolaborales de los trabajadores sociales en el marco de las políticas sociales desarrolladas en la provincia de Misiones en el período 2000-2008. 16H272 |
spellingShingle |
Ciudadanización o desciudadanización en los procesos sociolaborales de los trabajadores sociales en el marco de las políticas sociales desarrolladas en la provincia de Misiones en el período 2000-2008. 16H272 Dieringer, Alicia Gloria Trabajo social Política social Exclusión social |
title_short |
Ciudadanización o desciudadanización en los procesos sociolaborales de los trabajadores sociales en el marco de las políticas sociales desarrolladas en la provincia de Misiones en el período 2000-2008. 16H272 |
title_full |
Ciudadanización o desciudadanización en los procesos sociolaborales de los trabajadores sociales en el marco de las políticas sociales desarrolladas en la provincia de Misiones en el período 2000-2008. 16H272 |
title_fullStr |
Ciudadanización o desciudadanización en los procesos sociolaborales de los trabajadores sociales en el marco de las políticas sociales desarrolladas en la provincia de Misiones en el período 2000-2008. 16H272 |
title_full_unstemmed |
Ciudadanización o desciudadanización en los procesos sociolaborales de los trabajadores sociales en el marco de las políticas sociales desarrolladas en la provincia de Misiones en el período 2000-2008. 16H272 |
title_sort |
Ciudadanización o desciudadanización en los procesos sociolaborales de los trabajadores sociales en el marco de las políticas sociales desarrolladas en la provincia de Misiones en el período 2000-2008. 16H272 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dieringer, Alicia Gloria |
author |
Dieringer, Alicia Gloria |
author_facet |
Dieringer, Alicia Gloria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dellacroce, María Elisa Balmaceda, Catalina Nelly Berger, Norma Beatriz Cuevas, Norma Beatriz Cuevas, Zulma Graciela De Perini, Laura Beatriz Hernández, Mónica Estela López, Carlos Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo social Política social Exclusión social |
topic |
Trabajo social Política social Exclusión social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dieringer, Alicia Gloria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. El ámbito dominante del desarrollo profesional del Trabajo Social está circunscripto a la generación, prestación y evaluación de servicios sociales destinados a la población excluida; estos servicios sociales han sido históricamente definidos dentro de marcos de políticas públicas y en especial de las políticas sociales. La investigación transitó sobre dos ejes de indagación primero, identificar las características de las políticas sociales vigentes orientadas a disminuir o hacer desaparecer los mecanismos de exclusión social que pesan sobre los sectores más desfavorecidos de la estructura y dinámica social- y la mirada de los “beneficiarios”, es decir, los sujetos históricos destinatarios de la acción estatal y, considerando que también constituye el espacio social de intervención/empleo del Trabajador Social. Y el segundo eje orientado a analizar la situación laboral de los profesionales en Trabajo Social, desde el punto de vista de sujetos asalariados, enfrentados a situaciones de elevada precariedad laboral y de exclusión social. Frente a esta realidad, nos planteamos como interrogante principal ¿qué implicancia tiene esta situación de precariedad/exclusión en los procesos de ciudadanización de ciudadanización que implican a los sujetos destinatarios de las políticas sociales y a los profesionales de Trabajo Social que actúan en el campo de las políticas sociales (provinciales y/o nacionales) en el periodo 2000 - 2008. |
description |
Fil: Dieringer, Alicia Gloria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/958 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623278198489088 |
score |
12.559606 |