Vulnerabilidad, desafiliación social y exclusión en un contexto de frontera II : la sexualidad en el campo de la salud. 16H218
- Autores
- Schiavoni, Lidia del Carmen
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Schiavoni, Lidia del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Desde el contexto socio-económico hemos analizado cómo se generan diversas situaciones de vulnerabilidad, las condiciones materiales de vida constituyen una de las múltiples dimensiones. En el campo de la salud, advertimos que las diferencias entre usuarios y prestadores en cuanto a saberes y representaciones sociales acerca de la sexualidad profundizaban las situaciones de vulnerabilidad. Suponemos que el ocultamiento de la sexualidad como eje estructurante de los sujetos sociales imposibilita su tratamiento explícito y por ello distorsiona discursos y prácticas. Al acatar los discursos hegemónicos con sesgo patriarcal, de subordinación de las mujeres ante los varones, desde el sistema de salud se habilita el ejercicio de prácticas violentas -tanto físicas como simbólicas- hacia las mujeres. La influencia del discurso médico es potente, y se multiplica a través del sistema educativo y los medios de comunicación social que también inciden en la conformación de las representaciones sociales de los sujetos, habilitando o restringiendo perspectivas. El reconocimiento de la sexualidad como una dimensión vital en la constitución de los sujetos sociales constituye un aporte para la construcción de otro tipo de relaciones entre equipo de salud y usuarios. Desde una perspectiva constructivista continuamos esta investigación, apoyándonos en metodologías tanto cualitativas como cuantitativas. El área de estudio se circunscribe al Hospital Madariaga de Posadas, Misiones. - Materia
-
Exclusión social
Comportamiento sexual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/992
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_7143b6403386e2466427bf502e445064 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/992 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Vulnerabilidad, desafiliación social y exclusión en un contexto de frontera II : la sexualidad en el campo de la salud. 16H218Schiavoni, Lidia del CarmenExclusión socialComportamiento sexualFil: Schiavoni, Lidia del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.Desde el contexto socio-económico hemos analizado cómo se generan diversas situaciones de vulnerabilidad, las condiciones materiales de vida constituyen una de las múltiples dimensiones. En el campo de la salud, advertimos que las diferencias entre usuarios y prestadores en cuanto a saberes y representaciones sociales acerca de la sexualidad profundizaban las situaciones de vulnerabilidad. Suponemos que el ocultamiento de la sexualidad como eje estructurante de los sujetos sociales imposibilita su tratamiento explícito y por ello distorsiona discursos y prácticas. Al acatar los discursos hegemónicos con sesgo patriarcal, de subordinación de las mujeres ante los varones, desde el sistema de salud se habilita el ejercicio de prácticas violentas -tanto físicas como simbólicas- hacia las mujeres. La influencia del discurso médico es potente, y se multiplica a través del sistema educativo y los medios de comunicación social que también inciden en la conformación de las representaciones sociales de los sujetos, habilitando o restringiendo perspectivas. El reconocimiento de la sexualidad como una dimensión vital en la constitución de los sujetos sociales constituye un aporte para la construcción de otro tipo de relaciones entre equipo de salud y usuarios. Desde una perspectiva constructivista continuamos esta investigación, apoyándonos en metodologías tanto cualitativas como cuantitativas. El área de estudio se circunscribe al Hospital Madariaga de Posadas, Misiones.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y PosgradoGonzález, Elba GladysRamos, RodolfoZamboni, Rubén AníbalRamos, José MiguelPedrini, Ana GabrielaBerger, Tobías MiguelFretes, Lucía MabelSánchez, Claudia VerónicaLabella, Augusto MiguelPaiva, Hernán RamónBarrios, María RosauraCuruberto, Stella MarisDo Amaral, Norma BeatrizMaya, Alicia LilianaTabacchi, Rocío MaríaGonzález, Claudia ElenaGalarza, FlaviaLeguia, LucianaAlverbide, DiegoSánchez, HectorPagliera, LidiaOlivetti, Cecilia2014-06-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/992spaInformes finales 16Hinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:35Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/992instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:35.605Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad, desafiliación social y exclusión en un contexto de frontera II : la sexualidad en el campo de la salud. 16H218 |
title |
Vulnerabilidad, desafiliación social y exclusión en un contexto de frontera II : la sexualidad en el campo de la salud. 16H218 |
spellingShingle |
Vulnerabilidad, desafiliación social y exclusión en un contexto de frontera II : la sexualidad en el campo de la salud. 16H218 Schiavoni, Lidia del Carmen Exclusión social Comportamiento sexual |
title_short |
Vulnerabilidad, desafiliación social y exclusión en un contexto de frontera II : la sexualidad en el campo de la salud. 16H218 |
title_full |
Vulnerabilidad, desafiliación social y exclusión en un contexto de frontera II : la sexualidad en el campo de la salud. 16H218 |
title_fullStr |
Vulnerabilidad, desafiliación social y exclusión en un contexto de frontera II : la sexualidad en el campo de la salud. 16H218 |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad, desafiliación social y exclusión en un contexto de frontera II : la sexualidad en el campo de la salud. 16H218 |
title_sort |
Vulnerabilidad, desafiliación social y exclusión en un contexto de frontera II : la sexualidad en el campo de la salud. 16H218 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiavoni, Lidia del Carmen |
author |
Schiavoni, Lidia del Carmen |
author_facet |
Schiavoni, Lidia del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Elba Gladys Ramos, Rodolfo Zamboni, Rubén Aníbal Ramos, José Miguel Pedrini, Ana Gabriela Berger, Tobías Miguel Fretes, Lucía Mabel Sánchez, Claudia Verónica Labella, Augusto Miguel Paiva, Hernán Ramón Barrios, María Rosaura Curuberto, Stella Maris Do Amaral, Norma Beatriz Maya, Alicia Liliana Tabacchi, Rocío María González, Claudia Elena Galarza, Flavia Leguia, Luciana Alverbide, Diego Sánchez, Hector Pagliera, Lidia Olivetti, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exclusión social Comportamiento sexual |
topic |
Exclusión social Comportamiento sexual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schiavoni, Lidia del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. Desde el contexto socio-económico hemos analizado cómo se generan diversas situaciones de vulnerabilidad, las condiciones materiales de vida constituyen una de las múltiples dimensiones. En el campo de la salud, advertimos que las diferencias entre usuarios y prestadores en cuanto a saberes y representaciones sociales acerca de la sexualidad profundizaban las situaciones de vulnerabilidad. Suponemos que el ocultamiento de la sexualidad como eje estructurante de los sujetos sociales imposibilita su tratamiento explícito y por ello distorsiona discursos y prácticas. Al acatar los discursos hegemónicos con sesgo patriarcal, de subordinación de las mujeres ante los varones, desde el sistema de salud se habilita el ejercicio de prácticas violentas -tanto físicas como simbólicas- hacia las mujeres. La influencia del discurso médico es potente, y se multiplica a través del sistema educativo y los medios de comunicación social que también inciden en la conformación de las representaciones sociales de los sujetos, habilitando o restringiendo perspectivas. El reconocimiento de la sexualidad como una dimensión vital en la constitución de los sujetos sociales constituye un aporte para la construcción de otro tipo de relaciones entre equipo de salud y usuarios. Desde una perspectiva constructivista continuamos esta investigación, apoyándonos en metodologías tanto cualitativas como cuantitativas. El área de estudio se circunscribe al Hospital Madariaga de Posadas, Misiones. |
description |
Fil: Schiavoni, Lidia del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/992 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/992 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informes finales 16H |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346473625223168 |
score |
12.623145 |