Gestión de conocimientos en la estrategia de desarrollo de la industria de la caña de azúcar en el concepto de biorefinería

Autores
Miño Valdés, Juan Esteban; González Suárez, Erenio; Concepción Toledo, Diana Niurka
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: González Suárez, Erenio. Universidad Central de las Villas. Facultad de Química y Farmacia. Departamento de Ingeniería Química; Cuba.
Fil: Concepción Toledo, Diana N. Universidad Central de las Villas. Facultad de Ciencias Sociales; Cuba.
Uno de los dilemas actuales del desarrollo de los diferentespaíses es la necesidad de satisfacer las necesidades siempre crecientesde la sociedad en alimentos, energía y productos químicos. La carenciade combustibles fósiles, en muchos países ha dado lugar a undecrecimiento de la disponibilidad de la erra para alimentos enbeneficio de la producción de agro combustibles. Esta disyuntiva, enesu causa fundamental en el fenómeno de que las soluciones que se hanpropuesto ante la crisis energética internacional, originada por elprevisto agotamiento de los combustibles fósiles y sus negativosimpactos ambientales, han dado lugar a una negativa tendencia en lasolución e implementación de los bio-combustibles líquidos, que semanifiesta en inducir a los países a destinar la erra a la producción deagro-combustibles (bio-combustibles) para satisfacer los gastosnecesarios y también los excesivos de sociedades altamenteconsumidoras, lo cual atenta contra la disponibilidad de las errasdestinadas a la alimentación de las poblaciones, lo que ha acentuadonegativamente la canasta alimentaria de los países menosdesarrollados. Sin dudas la alimentación y la energía son necesidadesperentorias de la sostenibilidad y desarrollo de la humanidad en suconjunto y deberán ser resueltas para toda ellas. Estos aspectos se hantornado altamente primordiales en el mundo moderno, afectados tantopor cuestiones económicas como ambientales por lo que se requierenalternavas que permitan contribuir positivamente al incremento de ladisponibilidad de alimentos, así como la sustentabilidad energética,aprovechando recursos disponibles y no afectando el medio ambiente;una sociedad justa debería armonizar creativamente el cumplimientode estos objetivos múltiples, esto también es un problema cardinal delas ciencias contemporáneas. En este contexto, la industria de la caña deazúcar con una proyección de fuente de materias primas paraalimentos, productos químicos y energía presenta una nuevaposibilidad de desarrollo competitivo de este sector agro-industrialmediante el aprovechamiento de los residuos de sus produccionesprincipales y derivadas, lo que justifica que utilizando también la cañacomo fuente de energía calorífica y eléctrica ser el sustento del desarrollo de biorefinerías allí donde se encuentran instalaciones deese sector industrial. Para lo que se requiere una adecuadafundamentación de las posibilidades de desarrollo de la industria de lacaña de azúcar. En esta obra se ha querido presentar un conjunto deideas de un colectivo internacional de trabajo sobre las diversasposibilidades existentes.
Materia
Ingeniería Química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3005

id RIDUNaM_0b1baff9e729973e3376ef02338bc7ac
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3005
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Gestión de conocimientos en la estrategia de desarrollo de la industria de la caña de azúcar en el concepto de biorefineríaMiño Valdés, Juan EstebanGonzález Suárez, ErenioConcepción Toledo, Diana NiurkaIngeniería QuímicaFil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: González Suárez, Erenio. Universidad Central de las Villas. Facultad de Química y Farmacia. Departamento de Ingeniería Química; Cuba.Fil: Concepción Toledo, Diana N. Universidad Central de las Villas. Facultad de Ciencias Sociales; Cuba.Uno de los dilemas actuales del desarrollo de los diferentespaíses es la necesidad de satisfacer las necesidades siempre crecientesde la sociedad en alimentos, energía y productos químicos. La carenciade combustibles fósiles, en muchos países ha dado lugar a undecrecimiento de la disponibilidad de la erra para alimentos enbeneficio de la producción de agro combustibles. Esta disyuntiva, enesu causa fundamental en el fenómeno de que las soluciones que se hanpropuesto ante la crisis energética internacional, originada por elprevisto agotamiento de los combustibles fósiles y sus negativosimpactos ambientales, han dado lugar a una negativa tendencia en lasolución e implementación de los bio-combustibles líquidos, que semanifiesta en inducir a los países a destinar la erra a la producción deagro-combustibles (bio-combustibles) para satisfacer los gastosnecesarios y también los excesivos de sociedades altamenteconsumidoras, lo cual atenta contra la disponibilidad de las errasdestinadas a la alimentación de las poblaciones, lo que ha acentuadonegativamente la canasta alimentaria de los países menosdesarrollados. Sin dudas la alimentación y la energía son necesidadesperentorias de la sostenibilidad y desarrollo de la humanidad en suconjunto y deberán ser resueltas para toda ellas. Estos aspectos se hantornado altamente primordiales en el mundo moderno, afectados tantopor cuestiones económicas como ambientales por lo que se requierenalternavas que permitan contribuir positivamente al incremento de ladisponibilidad de alimentos, así como la sustentabilidad energética,aprovechando recursos disponibles y no afectando el medio ambiente;una sociedad justa debería armonizar creativamente el cumplimientode estos objetivos múltiples, esto también es un problema cardinal delas ciencias contemporáneas. En este contexto, la industria de la caña deazúcar con una proyección de fuente de materias primas paraalimentos, productos químicos y energía presenta una nuevaposibilidad de desarrollo competitivo de este sector agro-industrialmediante el aprovechamiento de los residuos de sus produccionesprincipales y derivadas, lo que justifica que utilizando también la cañacomo fuente de energía calorífica y eléctrica ser el sustento del desarrollo de biorefinerías allí donde se encuentran instalaciones deese sector industrial. Para lo que se requiere una adecuadafundamentación de las posibilidades de desarrollo de la industria de lacaña de azúcar. En esta obra se ha querido presentar un conjunto deideas de un colectivo internacional de trabajo sobre las diversasposibilidades existentes.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería2019-06-20info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf54.024 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3005spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:18Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3005instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:18.707Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de conocimientos en la estrategia de desarrollo de la industria de la caña de azúcar en el concepto de biorefinería
title Gestión de conocimientos en la estrategia de desarrollo de la industria de la caña de azúcar en el concepto de biorefinería
spellingShingle Gestión de conocimientos en la estrategia de desarrollo de la industria de la caña de azúcar en el concepto de biorefinería
Miño Valdés, Juan Esteban
Ingeniería Química
title_short Gestión de conocimientos en la estrategia de desarrollo de la industria de la caña de azúcar en el concepto de biorefinería
title_full Gestión de conocimientos en la estrategia de desarrollo de la industria de la caña de azúcar en el concepto de biorefinería
title_fullStr Gestión de conocimientos en la estrategia de desarrollo de la industria de la caña de azúcar en el concepto de biorefinería
title_full_unstemmed Gestión de conocimientos en la estrategia de desarrollo de la industria de la caña de azúcar en el concepto de biorefinería
title_sort Gestión de conocimientos en la estrategia de desarrollo de la industria de la caña de azúcar en el concepto de biorefinería
dc.creator.none.fl_str_mv Miño Valdés, Juan Esteban
González Suárez, Erenio
Concepción Toledo, Diana Niurka
author Miño Valdés, Juan Esteban
author_facet Miño Valdés, Juan Esteban
González Suárez, Erenio
Concepción Toledo, Diana Niurka
author_role author
author2 González Suárez, Erenio
Concepción Toledo, Diana Niurka
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Química
topic Ingeniería Química
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: González Suárez, Erenio. Universidad Central de las Villas. Facultad de Química y Farmacia. Departamento de Ingeniería Química; Cuba.
Fil: Concepción Toledo, Diana N. Universidad Central de las Villas. Facultad de Ciencias Sociales; Cuba.
Uno de los dilemas actuales del desarrollo de los diferentespaíses es la necesidad de satisfacer las necesidades siempre crecientesde la sociedad en alimentos, energía y productos químicos. La carenciade combustibles fósiles, en muchos países ha dado lugar a undecrecimiento de la disponibilidad de la erra para alimentos enbeneficio de la producción de agro combustibles. Esta disyuntiva, enesu causa fundamental en el fenómeno de que las soluciones que se hanpropuesto ante la crisis energética internacional, originada por elprevisto agotamiento de los combustibles fósiles y sus negativosimpactos ambientales, han dado lugar a una negativa tendencia en lasolución e implementación de los bio-combustibles líquidos, que semanifiesta en inducir a los países a destinar la erra a la producción deagro-combustibles (bio-combustibles) para satisfacer los gastosnecesarios y también los excesivos de sociedades altamenteconsumidoras, lo cual atenta contra la disponibilidad de las errasdestinadas a la alimentación de las poblaciones, lo que ha acentuadonegativamente la canasta alimentaria de los países menosdesarrollados. Sin dudas la alimentación y la energía son necesidadesperentorias de la sostenibilidad y desarrollo de la humanidad en suconjunto y deberán ser resueltas para toda ellas. Estos aspectos se hantornado altamente primordiales en el mundo moderno, afectados tantopor cuestiones económicas como ambientales por lo que se requierenalternavas que permitan contribuir positivamente al incremento de ladisponibilidad de alimentos, así como la sustentabilidad energética,aprovechando recursos disponibles y no afectando el medio ambiente;una sociedad justa debería armonizar creativamente el cumplimientode estos objetivos múltiples, esto también es un problema cardinal delas ciencias contemporáneas. En este contexto, la industria de la caña deazúcar con una proyección de fuente de materias primas paraalimentos, productos químicos y energía presenta una nuevaposibilidad de desarrollo competitivo de este sector agro-industrialmediante el aprovechamiento de los residuos de sus produccionesprincipales y derivadas, lo que justifica que utilizando también la cañacomo fuente de energía calorífica y eléctrica ser el sustento del desarrollo de biorefinerías allí donde se encuentran instalaciones deese sector industrial. Para lo que se requiere una adecuadafundamentación de las posibilidades de desarrollo de la industria de lacaña de azúcar. En esta obra se ha querido presentar un conjunto deideas de un colectivo internacional de trabajo sobre las diversasposibilidades existentes.
description Fil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3005
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
54.024 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623284240384000
score 12.559606