El sistema reproductivo en Gymnocalycium Bruchii (Cactaceae), ¿una especie Ginodioica o Dioica?
- Autores
- Aliscioni, N. L.; Gurvich, D. E.; Lorenzetti, Mariana; García, Silvina Victoria; Delbon, N. E.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Aliscioni, N. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gurvich, D. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Gurvich, D. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Lorenzetti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: García, Silvina Victoria. Jardín Botánico Ciudad de Córdoba; Argentina.
Fil: Delbon, N. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La mayoría de las especies Gymnocalycium son hermafroditas, pero en algunos taxones se han observado individuos con flores perfectas y otros con flores imperfectas, indicando que podrían ser especies polígamas. No existen investigaciones al respecto, por lo que nos propusimos estudiar la biología reproductiva de G. bruchii en tres poblaciones, realizando observaciones y mediciones a campo, experimentos de compatibilidad en plantas cultivadas y estudios morfo-anatómicos en laboratorio. Observamos que las flores masculinas forman granos de polen viables, pero, aunque desarrollan normalmente el gineceo, sus óvulos no se fecundan y nunca se forman frutos. Las flores femeninas producen normalmente frutos y semillas, mientras que sus anteras abortan justo antes de su apertura. Nuestros resultados confirman que las plantas se comportan como dioicas y que la diferenciación sexual ocurre tarde en el desarrollo. Además, cada individuo produce solo un tipo floral, indicando un control genético. Las flores masculinas presentaron un perigonio de mayor diámetro, lo que indicaría una competencia por los polinizadores. La tasa de individuos masculinos/femeninos en cultivo fue de 1, pero en el campo fue de 3/7, quizás por limitaciones en los recursos. Concluimos que las poblaciones estudiadas de Gymnocalycium bruchii son dioicas. - Materia
-
Gymnocalycium bruchii
Biología reproductiva
Control genético - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5037
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_0911d0f777b0cd0839b5aa3554f18284 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5037 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
El sistema reproductivo en Gymnocalycium Bruchii (Cactaceae), ¿una especie Ginodioica o Dioica?The breeding system of Gymnocalycium bruchii (Cactaceae), a ginodioic or dioic species?Aliscioni, N. L.Gurvich, D. E.Lorenzetti, MarianaGarcía, Silvina VictoriaDelbon, N. E.Gymnocalycium bruchiiBiología reproductivaControl genéticoFil: Aliscioni, N. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gurvich, D. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Gurvich, D. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Lorenzetti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: García, Silvina Victoria. Jardín Botánico Ciudad de Córdoba; Argentina.Fil: Delbon, N. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La mayoría de las especies Gymnocalycium son hermafroditas, pero en algunos taxones se han observado individuos con flores perfectas y otros con flores imperfectas, indicando que podrían ser especies polígamas. No existen investigaciones al respecto, por lo que nos propusimos estudiar la biología reproductiva de G. bruchii en tres poblaciones, realizando observaciones y mediciones a campo, experimentos de compatibilidad en plantas cultivadas y estudios morfo-anatómicos en laboratorio. Observamos que las flores masculinas forman granos de polen viables, pero, aunque desarrollan normalmente el gineceo, sus óvulos no se fecundan y nunca se forman frutos. Las flores femeninas producen normalmente frutos y semillas, mientras que sus anteras abortan justo antes de su apertura. Nuestros resultados confirman que las plantas se comportan como dioicas y que la diferenciación sexual ocurre tarde en el desarrollo. Además, cada individuo produce solo un tipo floral, indicando un control genético. Las flores masculinas presentaron un perigonio de mayor diámetro, lo que indicaría una competencia por los polinizadores. La tasa de individuos masculinos/femeninos en cultivo fue de 1, pero en el campo fue de 3/7, quizás por limitaciones en los recursos. Concluimos que las poblaciones estudiadas de Gymnocalycium bruchii son dioicas.Sociedad Argentina de Botánica2021-09-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf82.24 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5037spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:17Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5037instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:17.802Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sistema reproductivo en Gymnocalycium Bruchii (Cactaceae), ¿una especie Ginodioica o Dioica? The breeding system of Gymnocalycium bruchii (Cactaceae), a ginodioic or dioic species? |
title |
El sistema reproductivo en Gymnocalycium Bruchii (Cactaceae), ¿una especie Ginodioica o Dioica? |
spellingShingle |
El sistema reproductivo en Gymnocalycium Bruchii (Cactaceae), ¿una especie Ginodioica o Dioica? Aliscioni, N. L. Gymnocalycium bruchii Biología reproductiva Control genético |
title_short |
El sistema reproductivo en Gymnocalycium Bruchii (Cactaceae), ¿una especie Ginodioica o Dioica? |
title_full |
El sistema reproductivo en Gymnocalycium Bruchii (Cactaceae), ¿una especie Ginodioica o Dioica? |
title_fullStr |
El sistema reproductivo en Gymnocalycium Bruchii (Cactaceae), ¿una especie Ginodioica o Dioica? |
title_full_unstemmed |
El sistema reproductivo en Gymnocalycium Bruchii (Cactaceae), ¿una especie Ginodioica o Dioica? |
title_sort |
El sistema reproductivo en Gymnocalycium Bruchii (Cactaceae), ¿una especie Ginodioica o Dioica? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliscioni, N. L. Gurvich, D. E. Lorenzetti, Mariana García, Silvina Victoria Delbon, N. E. |
author |
Aliscioni, N. L. |
author_facet |
Aliscioni, N. L. Gurvich, D. E. Lorenzetti, Mariana García, Silvina Victoria Delbon, N. E. |
author_role |
author |
author2 |
Gurvich, D. E. Lorenzetti, Mariana García, Silvina Victoria Delbon, N. E. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gymnocalycium bruchii Biología reproductiva Control genético |
topic |
Gymnocalycium bruchii Biología reproductiva Control genético |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aliscioni, N. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gurvich, D. E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Gurvich, D. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Lorenzetti, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: García, Silvina Victoria. Jardín Botánico Ciudad de Córdoba; Argentina. Fil: Delbon, N. E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. La mayoría de las especies Gymnocalycium son hermafroditas, pero en algunos taxones se han observado individuos con flores perfectas y otros con flores imperfectas, indicando que podrían ser especies polígamas. No existen investigaciones al respecto, por lo que nos propusimos estudiar la biología reproductiva de G. bruchii en tres poblaciones, realizando observaciones y mediciones a campo, experimentos de compatibilidad en plantas cultivadas y estudios morfo-anatómicos en laboratorio. Observamos que las flores masculinas forman granos de polen viables, pero, aunque desarrollan normalmente el gineceo, sus óvulos no se fecundan y nunca se forman frutos. Las flores femeninas producen normalmente frutos y semillas, mientras que sus anteras abortan justo antes de su apertura. Nuestros resultados confirman que las plantas se comportan como dioicas y que la diferenciación sexual ocurre tarde en el desarrollo. Además, cada individuo produce solo un tipo floral, indicando un control genético. Las flores masculinas presentaron un perigonio de mayor diámetro, lo que indicaría una competencia por los polinizadores. La tasa de individuos masculinos/femeninos en cultivo fue de 1, pero en el campo fue de 3/7, quizás por limitaciones en los recursos. Concluimos que las poblaciones estudiadas de Gymnocalycium bruchii son dioicas. |
description |
Fil: Aliscioni, N. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5037 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 82.24 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623283946782720 |
score |
12.559606 |