Prácticas de extensión en manejo conservacionista de suelos y agua en yerbales y caminos rurales

Autores
Sosa, Hernán Gerónimo; Reutemann, Guillermo Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Sosa, Hernán Gerónimo. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.
Fil: Reutemann, Guillermo Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.
Con este informe se pretende poner a la luz las actividades de extensión realizadas por un equipo de trabajo interinstitucional, con el objetivo de incorporar habilidades en los estudiantes, técnicos y productores para que puedan realizar prácticas de recuperación, manejo y conservación de suelo y agua en yerbales y sistematizar caminos internos de predios rurales. Mediante la articulación de actividades de extensión entre las instituciones educativas y de intervención en el medio rural (Escuela Agrotécnica Eldorado, IEA No 11, Facultad de Ciencias Forestales, INTA) se promueve el intercambio de conocimientos y prácticas para que estudiantes, técnicos y agricultores puedan realizar las actividades necesarias para mejorar la sustentabilidad de los agroecosistemas yerbateros y caminos rurales, de esta manera se genera espacios demostrativos dinámicos, en los que se pueda realizar actividades complementarias por iniciativas de los destinatarios de este PROFAE, y que surjan pasado el tiempo de ejecución de éste. Estos espacios demostrativos dinámicos permiten incorporar nuevas prácticas de manejo de suelos y agua y sumar nuevos actores en los procesos de formación/capacitación. A través de los resultados obtenidos de manera parcial, se destaca la participación y el interés tanto de los estudiantes de la Escuela Agrotécnica como así también de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica, en las actividades realizadas. Esto indica una verdadera preocupación y compromiso por el uso y el cuidado de los suelos y el agua como principales recursos para la producción agropecuaria. En tanto se pueda reflejar todo tipo de actividad concerniente a la promoción de buenas prácticas agrícolas será una manera de concientizar sobre la importancia de la sostenibilidad de los sistemas productivos.
Materia
Suelos
Agua
Conservación
Yerbales
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2307

id RIDUNaM_067a41378eac3e274e5b35ca4ee63d9e
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2307
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Prácticas de extensión en manejo conservacionista de suelos y agua en yerbales y caminos ruralesSosa, Hernán GerónimoReutemann, Guillermo CarlosSuelosAguaConservaciónYerbalesUniversidadFil: Sosa, Hernán Gerónimo. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.Fil: Reutemann, Guillermo Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.Con este informe se pretende poner a la luz las actividades de extensión realizadas por un equipo de trabajo interinstitucional, con el objetivo de incorporar habilidades en los estudiantes, técnicos y productores para que puedan realizar prácticas de recuperación, manejo y conservación de suelo y agua en yerbales y sistematizar caminos internos de predios rurales. Mediante la articulación de actividades de extensión entre las instituciones educativas y de intervención en el medio rural (Escuela Agrotécnica Eldorado, IEA No 11, Facultad de Ciencias Forestales, INTA) se promueve el intercambio de conocimientos y prácticas para que estudiantes, técnicos y agricultores puedan realizar las actividades necesarias para mejorar la sustentabilidad de los agroecosistemas yerbateros y caminos rurales, de esta manera se genera espacios demostrativos dinámicos, en los que se pueda realizar actividades complementarias por iniciativas de los destinatarios de este PROFAE, y que surjan pasado el tiempo de ejecución de éste. Estos espacios demostrativos dinámicos permiten incorporar nuevas prácticas de manejo de suelos y agua y sumar nuevos actores en los procesos de formación/capacitación. A través de los resultados obtenidos de manera parcial, se destaca la participación y el interés tanto de los estudiantes de la Escuela Agrotécnica como así también de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica, en las actividades realizadas. Esto indica una verdadera preocupación y compromiso por el uso y el cuidado de los suelos y el agua como principales recursos para la producción agropecuaria. En tanto se pueda reflejar todo tipo de actividad concerniente a la promoción de buenas prácticas agrícolas será una manera de concientizar sobre la importancia de la sostenibilidad de los sistemas productivos.Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Extensión Universitaria. Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE)Zahner, Marcelo LuisMunaretto, Néstor JoséEsteche, Facundo JavierRomero, SabrinaBordin, Francisco SimónSchulz, Willy EdgardoRamírez, Eligio2018info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2307spa2017- 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:13Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2307instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:13.789Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de extensión en manejo conservacionista de suelos y agua en yerbales y caminos rurales
title Prácticas de extensión en manejo conservacionista de suelos y agua en yerbales y caminos rurales
spellingShingle Prácticas de extensión en manejo conservacionista de suelos y agua en yerbales y caminos rurales
Sosa, Hernán Gerónimo
Suelos
Agua
Conservación
Yerbales
Universidad
title_short Prácticas de extensión en manejo conservacionista de suelos y agua en yerbales y caminos rurales
title_full Prácticas de extensión en manejo conservacionista de suelos y agua en yerbales y caminos rurales
title_fullStr Prácticas de extensión en manejo conservacionista de suelos y agua en yerbales y caminos rurales
title_full_unstemmed Prácticas de extensión en manejo conservacionista de suelos y agua en yerbales y caminos rurales
title_sort Prácticas de extensión en manejo conservacionista de suelos y agua en yerbales y caminos rurales
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Hernán Gerónimo
Reutemann, Guillermo Carlos
author Sosa, Hernán Gerónimo
author_facet Sosa, Hernán Gerónimo
Reutemann, Guillermo Carlos
author_role author
author2 Reutemann, Guillermo Carlos
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zahner, Marcelo Luis
Munaretto, Néstor José
Esteche, Facundo Javier
Romero, Sabrina
Bordin, Francisco Simón
Schulz, Willy Edgardo
Ramírez, Eligio
dc.subject.none.fl_str_mv Suelos
Agua
Conservación
Yerbales
Universidad
topic Suelos
Agua
Conservación
Yerbales
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sosa, Hernán Gerónimo. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.
Fil: Reutemann, Guillermo Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.
Con este informe se pretende poner a la luz las actividades de extensión realizadas por un equipo de trabajo interinstitucional, con el objetivo de incorporar habilidades en los estudiantes, técnicos y productores para que puedan realizar prácticas de recuperación, manejo y conservación de suelo y agua en yerbales y sistematizar caminos internos de predios rurales. Mediante la articulación de actividades de extensión entre las instituciones educativas y de intervención en el medio rural (Escuela Agrotécnica Eldorado, IEA No 11, Facultad de Ciencias Forestales, INTA) se promueve el intercambio de conocimientos y prácticas para que estudiantes, técnicos y agricultores puedan realizar las actividades necesarias para mejorar la sustentabilidad de los agroecosistemas yerbateros y caminos rurales, de esta manera se genera espacios demostrativos dinámicos, en los que se pueda realizar actividades complementarias por iniciativas de los destinatarios de este PROFAE, y que surjan pasado el tiempo de ejecución de éste. Estos espacios demostrativos dinámicos permiten incorporar nuevas prácticas de manejo de suelos y agua y sumar nuevos actores en los procesos de formación/capacitación. A través de los resultados obtenidos de manera parcial, se destaca la participación y el interés tanto de los estudiantes de la Escuela Agrotécnica como así también de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica, en las actividades realizadas. Esto indica una verdadera preocupación y compromiso por el uso y el cuidado de los suelos y el agua como principales recursos para la producción agropecuaria. En tanto se pueda reflejar todo tipo de actividad concerniente a la promoción de buenas prácticas agrícolas será una manera de concientizar sobre la importancia de la sostenibilidad de los sistemas productivos.
description Fil: Sosa, Hernán Gerónimo. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2307
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2017- 2018
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Extensión Universitaria. Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Extensión Universitaria. Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623282601459712
score 12.559606