Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?

Autores
Alías, Benjamín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La literatura latinoamericana de las primeras décadas del siglo XX es profusa en obras que representan, imaginan y postulan una visión del conflicto cultura y naturaleza. Leídos habitualmente desde el corpus del realismo social y el regionalismo, algunos textos han comenzado a ser objeto de estudio de las nuevas perspectivas ecocríticas contemporáneas. En tal sentido, un conjunto de escritos como El dolor paraguayo del autor español-paraguayo Rafael Barrett presenta algunos de estos aspectos que ponen en jaque la dicotomía tradicional de naturaleza y modernidad. En efecto, este trabajo examinará los escritos de Barrett publicados entre 1907 y 1908 en los diarios Rojo y Azul, Los sucesos y Los diarios donde se hacen patentes formas alternativas de imaginar alianzas entre las figuras del trabajo: los obreros y trabajadores tanto del Paraguay campesino como los yerbales, con agencias geológicas, minerales y vegetales en pos de constituir cómo se evidencia en la enunciación de Barrett una modernidad que, al igual que la modernidad originaria occidental, también apuesta por el futuro y el progreso civilizatorio. Por otro lado, y paradójicamente, formas de la naturaleza puramente actancial como la selva también son imaginadas en los escritos del intelectual anarquista para demostrar que también en el texto conviven narrativas de la contramodernidad.
Latin American literature from the first decades of the 20th century is profuse in works that represent, imagine and postulate a vision of the conflict between culture and nature. Usually read from the corpus of social realism and regionalism, some texts have begun to be the object of study of the new contemporary ecocritical perspectives. In this sense, a set of writings such as El dolor paraguayo by the Spanish-Paraguayan author Rafael Barrett presents some of these aspects that challenge the traditional dichotomy of nature and modernity. Indeed, this paper will examine Barrett’s writings published between 1907 and 1908 in the newspapers Rojo y Azul, Los sucesos and Los diarios, where alternative ways of imagining alliances between labor figures are evident: workers from both Rural Paraguay like los yerbales, with geological, mineral and vegetable agencies in pursuit of constituting, as evidenced in Barrett’s enunciation, a modernity that, like the original western modernity, also bets on the future and civilizational progress. On the other hand, and paradoxically, purely actantial forms of nature such as the jungle are also imagined in the writings of the anarchist intellectual to demonstrate that countermodern narratives also coexist in the texts.
Fil: Alías, Benjamín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Modernidad
Naturaleza
Barrett
Yerbal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256280

id CONICETDig_7a903acaba6e2a51254b969d84ffb981
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256280
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?Alías, BenjamínModernidadNaturalezaBarrettYerbalhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La literatura latinoamericana de las primeras décadas del siglo XX es profusa en obras que representan, imaginan y postulan una visión del conflicto cultura y naturaleza. Leídos habitualmente desde el corpus del realismo social y el regionalismo, algunos textos han comenzado a ser objeto de estudio de las nuevas perspectivas ecocríticas contemporáneas. En tal sentido, un conjunto de escritos como El dolor paraguayo del autor español-paraguayo Rafael Barrett presenta algunos de estos aspectos que ponen en jaque la dicotomía tradicional de naturaleza y modernidad. En efecto, este trabajo examinará los escritos de Barrett publicados entre 1907 y 1908 en los diarios Rojo y Azul, Los sucesos y Los diarios donde se hacen patentes formas alternativas de imaginar alianzas entre las figuras del trabajo: los obreros y trabajadores tanto del Paraguay campesino como los yerbales, con agencias geológicas, minerales y vegetales en pos de constituir cómo se evidencia en la enunciación de Barrett una modernidad que, al igual que la modernidad originaria occidental, también apuesta por el futuro y el progreso civilizatorio. Por otro lado, y paradójicamente, formas de la naturaleza puramente actancial como la selva también son imaginadas en los escritos del intelectual anarquista para demostrar que también en el texto conviven narrativas de la contramodernidad.Latin American literature from the first decades of the 20th century is profuse in works that represent, imagine and postulate a vision of the conflict between culture and nature. Usually read from the corpus of social realism and regionalism, some texts have begun to be the object of study of the new contemporary ecocritical perspectives. In this sense, a set of writings such as El dolor paraguayo by the Spanish-Paraguayan author Rafael Barrett presents some of these aspects that challenge the traditional dichotomy of nature and modernity. Indeed, this paper will examine Barrett’s writings published between 1907 and 1908 in the newspapers Rojo y Azul, Los sucesos and Los diarios, where alternative ways of imagining alliances between labor figures are evident: workers from both Rural Paraguay like los yerbales, with geological, mineral and vegetable agencies in pursuit of constituting, as evidenced in Barrett’s enunciation, a modernity that, like the original western modernity, also bets on the future and civilizational progress. On the other hand, and paradoxically, purely actantial forms of nature such as the jungle are also imagined in the writings of the anarchist intellectual to demonstrate that countermodern narratives also coexist in the texts.Fil: Alías, Benjamín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; ArgentinaCentro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256280Alías, Benjamín; Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?; Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar; Revista de Crítica Literaria Latinoamericana; 50; 100; 12-2024; 305-3320252-8843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/15info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256280instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:15.657CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?
title Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?
spellingShingle Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?
Alías, Benjamín
Modernidad
Naturaleza
Barrett
Yerbal
title_short Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?
title_full Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?
title_fullStr Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?
title_full_unstemmed Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?
title_sort Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?
dc.creator.none.fl_str_mv Alías, Benjamín
author Alías, Benjamín
author_facet Alías, Benjamín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modernidad
Naturaleza
Barrett
Yerbal
topic Modernidad
Naturaleza
Barrett
Yerbal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura latinoamericana de las primeras décadas del siglo XX es profusa en obras que representan, imaginan y postulan una visión del conflicto cultura y naturaleza. Leídos habitualmente desde el corpus del realismo social y el regionalismo, algunos textos han comenzado a ser objeto de estudio de las nuevas perspectivas ecocríticas contemporáneas. En tal sentido, un conjunto de escritos como El dolor paraguayo del autor español-paraguayo Rafael Barrett presenta algunos de estos aspectos que ponen en jaque la dicotomía tradicional de naturaleza y modernidad. En efecto, este trabajo examinará los escritos de Barrett publicados entre 1907 y 1908 en los diarios Rojo y Azul, Los sucesos y Los diarios donde se hacen patentes formas alternativas de imaginar alianzas entre las figuras del trabajo: los obreros y trabajadores tanto del Paraguay campesino como los yerbales, con agencias geológicas, minerales y vegetales en pos de constituir cómo se evidencia en la enunciación de Barrett una modernidad que, al igual que la modernidad originaria occidental, también apuesta por el futuro y el progreso civilizatorio. Por otro lado, y paradójicamente, formas de la naturaleza puramente actancial como la selva también son imaginadas en los escritos del intelectual anarquista para demostrar que también en el texto conviven narrativas de la contramodernidad.
Latin American literature from the first decades of the 20th century is profuse in works that represent, imagine and postulate a vision of the conflict between culture and nature. Usually read from the corpus of social realism and regionalism, some texts have begun to be the object of study of the new contemporary ecocritical perspectives. In this sense, a set of writings such as El dolor paraguayo by the Spanish-Paraguayan author Rafael Barrett presents some of these aspects that challenge the traditional dichotomy of nature and modernity. Indeed, this paper will examine Barrett’s writings published between 1907 and 1908 in the newspapers Rojo y Azul, Los sucesos and Los diarios, where alternative ways of imagining alliances between labor figures are evident: workers from both Rural Paraguay like los yerbales, with geological, mineral and vegetable agencies in pursuit of constituting, as evidenced in Barrett’s enunciation, a modernity that, like the original western modernity, also bets on the future and civilizational progress. On the other hand, and paradoxically, purely actantial forms of nature such as the jungle are also imagined in the writings of the anarchist intellectual to demonstrate that countermodern narratives also coexist in the texts.
Fil: Alías, Benjamín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina
description La literatura latinoamericana de las primeras décadas del siglo XX es profusa en obras que representan, imaginan y postulan una visión del conflicto cultura y naturaleza. Leídos habitualmente desde el corpus del realismo social y el regionalismo, algunos textos han comenzado a ser objeto de estudio de las nuevas perspectivas ecocríticas contemporáneas. En tal sentido, un conjunto de escritos como El dolor paraguayo del autor español-paraguayo Rafael Barrett presenta algunos de estos aspectos que ponen en jaque la dicotomía tradicional de naturaleza y modernidad. En efecto, este trabajo examinará los escritos de Barrett publicados entre 1907 y 1908 en los diarios Rojo y Azul, Los sucesos y Los diarios donde se hacen patentes formas alternativas de imaginar alianzas entre las figuras del trabajo: los obreros y trabajadores tanto del Paraguay campesino como los yerbales, con agencias geológicas, minerales y vegetales en pos de constituir cómo se evidencia en la enunciación de Barrett una modernidad que, al igual que la modernidad originaria occidental, también apuesta por el futuro y el progreso civilizatorio. Por otro lado, y paradójicamente, formas de la naturaleza puramente actancial como la selva también son imaginadas en los escritos del intelectual anarquista para demostrar que también en el texto conviven narrativas de la contramodernidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256280
Alías, Benjamín; Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?; Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar; Revista de Crítica Literaria Latinoamericana; 50; 100; 12-2024; 305-332
0252-8843
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256280
identifier_str_mv Alías, Benjamín; Rafael Barrett, ¿un escritor moderno?; Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar; Revista de Crítica Literaria Latinoamericana; 50; 100; 12-2024; 305-332
0252-8843
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/15
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613846128394240
score 13.070432