Haugg, Diana, "Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate" : Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2022, pp. 100

Autores
Zang, Laura Mabel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
"Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate", escrito por Diana Haugg, fue editado en el año 2022 por el Grupo Editor Universitario y forma parte de la colección Puntos de Fuga. Historia de las mujeres y estudios de Género, dirigido por la Dra. Nadia Ledesma Prietto. El libro se inscribe en el marco de las investigaciones doctorales llevadas adelante por Haugg. Con el objetivo de rastrear la labor de las mujeres en la cosecha de yerbales –la tarefa–, la autora realizó un riguroso trabajo de campo que inició en el año 2015 con el relevamiento y relectura de producciones académicas relacionadas a la temática, fuentes tradicionales (documentos oficiales, actas, decretos, escritos periodísticos, censos de población, censos agropecuarios, entre otros), producciones literarias y artísticas (cuentos y poemas, medios audiovisuales, memorias, fotografías, esculturas, entre otros), y publicaciones en hemerotecas; a este trabajo documental, sumó además entrevistas a obreros y obreras rurales situados en distintos lugares de la provincia. En relación al abordaje metodológico, sostiene que “queda claro que para realizar el estudio del grupo social que aglomera a los/as cosecheros/as de yerba mate es necesario dejar de lado toda una dimensión sexual donde lo masculino se presenta como general” (Haugg, 2022, p.13).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
yerbales
Cosecha
mujeres
Reseña bibliográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159407

id SEDICI_a1f6946663b2113e60754a05f74941bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159407
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Haugg, Diana, "Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate" : Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2022, pp. 100Zang, Laura MabelCiencias SocialesyerbalesCosechamujeresReseña bibliográfica"Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate", escrito por Diana Haugg, fue editado en el año 2022 por el Grupo Editor Universitario y forma parte de la colección Puntos de Fuga. Historia de las mujeres y estudios de Género, dirigido por la Dra. Nadia Ledesma Prietto. El libro se inscribe en el marco de las investigaciones doctorales llevadas adelante por Haugg. Con el objetivo de rastrear la labor de las mujeres en la cosecha de yerbales –la tarefa–, la autora realizó un riguroso trabajo de campo que inició en el año 2015 con el relevamiento y relectura de producciones académicas relacionadas a la temática, fuentes tradicionales (documentos oficiales, actas, decretos, escritos periodísticos, censos de población, censos agropecuarios, entre otros), producciones literarias y artísticas (cuentos y poemas, medios audiovisuales, memorias, fotografías, esculturas, entre otros), y publicaciones en hemerotecas; a este trabajo documental, sumó además entrevistas a obreros y obreras rurales situados en distintos lugares de la provincia. En relación al abordaje metodológico, sostiene que “queda claro que para realizar el estudio del grupo social que aglomera a los/as cosecheros/as de yerba mate es necesario dejar de lado toda una dimensión sexual donde lo masculino se presenta como general” (Haugg, 2022, p.13).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-07info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e210info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:29.558SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Haugg, Diana, "Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate" : Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2022, pp. 100
title Haugg, Diana, "Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate" : Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2022, pp. 100
spellingShingle Haugg, Diana, "Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate" : Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2022, pp. 100
Zang, Laura Mabel
Ciencias Sociales
yerbales
Cosecha
mujeres
Reseña bibliográfica
title_short Haugg, Diana, "Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate" : Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2022, pp. 100
title_full Haugg, Diana, "Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate" : Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2022, pp. 100
title_fullStr Haugg, Diana, "Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate" : Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2022, pp. 100
title_full_unstemmed Haugg, Diana, "Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate" : Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2022, pp. 100
title_sort Haugg, Diana, "Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate" : Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2022, pp. 100
dc.creator.none.fl_str_mv Zang, Laura Mabel
author Zang, Laura Mabel
author_facet Zang, Laura Mabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
yerbales
Cosecha
mujeres
Reseña bibliográfica
topic Ciencias Sociales
yerbales
Cosecha
mujeres
Reseña bibliográfica
dc.description.none.fl_txt_mv "Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate", escrito por Diana Haugg, fue editado en el año 2022 por el Grupo Editor Universitario y forma parte de la colección Puntos de Fuga. Historia de las mujeres y estudios de Género, dirigido por la Dra. Nadia Ledesma Prietto. El libro se inscribe en el marco de las investigaciones doctorales llevadas adelante por Haugg. Con el objetivo de rastrear la labor de las mujeres en la cosecha de yerbales –la tarefa–, la autora realizó un riguroso trabajo de campo que inició en el año 2015 con el relevamiento y relectura de producciones académicas relacionadas a la temática, fuentes tradicionales (documentos oficiales, actas, decretos, escritos periodísticos, censos de población, censos agropecuarios, entre otros), producciones literarias y artísticas (cuentos y poemas, medios audiovisuales, memorias, fotografías, esculturas, entre otros), y publicaciones en hemerotecas; a este trabajo documental, sumó además entrevistas a obreros y obreras rurales situados en distintos lugares de la provincia. En relación al abordaje metodológico, sostiene que “queda claro que para realizar el estudio del grupo social que aglomera a los/as cosecheros/as de yerba mate es necesario dejar de lado toda una dimensión sexual donde lo masculino se presenta como general” (Haugg, 2022, p.13).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description "Cosechar y cuidar. Trabajo, género y luchas en la cosecha de yerba mate", escrito por Diana Haugg, fue editado en el año 2022 por el Grupo Editor Universitario y forma parte de la colección Puntos de Fuga. Historia de las mujeres y estudios de Género, dirigido por la Dra. Nadia Ledesma Prietto. El libro se inscribe en el marco de las investigaciones doctorales llevadas adelante por Haugg. Con el objetivo de rastrear la labor de las mujeres en la cosecha de yerbales –la tarefa–, la autora realizó un riguroso trabajo de campo que inició en el año 2015 con el relevamiento y relectura de producciones académicas relacionadas a la temática, fuentes tradicionales (documentos oficiales, actas, decretos, escritos periodísticos, censos de población, censos agropecuarios, entre otros), producciones literarias y artísticas (cuentos y poemas, medios audiovisuales, memorias, fotografías, esculturas, entre otros), y publicaciones en hemerotecas; a este trabajo documental, sumó además entrevistas a obreros y obreras rurales situados en distintos lugares de la provincia. En relación al abordaje metodológico, sostiene que “queda claro que para realizar el estudio del grupo social que aglomera a los/as cosecheros/as de yerba mate es necesario dejar de lado toda una dimensión sexual donde lo masculino se presenta como general” (Haugg, 2022, p.13).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159407
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e210
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064365170589696
score 13.22299