Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het

Autores
Gómez, Guillermo Luciano; Gorbalán, “Amarí Ug Atamá” Carla Hebe; Viegas Barros, José Pedro; Domínguez, Luisa; De Mauro, Sofía; Malvestitti, Marisa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gómez, Guillermo Luciano. Pueblo Nación Querandí. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gorbalán, “Amarí Ug Atamá” Carla Hebe. Pueblo Nación Querandí. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Viegas Barros, José Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina
Fil: Domínguez, Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Córdoba, Argentina.
Fil: De Mauro, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Córdoba, Argentina.
Fil: Malvestitti, Marisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
The Querandí language suffered a history of silencing and invisibility that has recently begun to be reversed. Spoken in the area of the current provinces of Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, and some areas of Córdoba and San Luis, since the 19th century Querandi language has ceased to be mentioned in studies and in the 20th it was considered extinct. However, it continued to be transmitted orally within Querandí families. At present, the members of the Querandí Nation have undertaken an internal reclamation action, based on the articulation of community memory and reappropriation of the traditional territory. This action invloved a joint collaboration with linguist researchers from the project "Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia" and allowed for the creation of the Mirrí team. In this paper we develop the main aspects of this process, in which joint and collaborative work have remarkable presence.
La lengua querandí atravesó una historia de silenciamiento e invisibilización que recientemente está comenzando a revertirse. Hablada en el área litoral de las actuales provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, y parte de Córdoba y San Luis, ya desde el siglo XIX dejó de mencionarse en los estudios y en el XX se la consideró extinta. No obstante, continuó siendo transmitida en la oralidad al interior de familias querandíes. En la actualidad, lxs miembros del Pueblo Nación Querandí han emprendido una acción de recuperación interna, a partir de la conjunción de memoria comunitaria y la reapropiación del territorio tradicional. La colaboración emprendida con lingüistas investigadores del proyecto “Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia” dio lugar a la conformación del Grupo Mirrí. En este trabajo exponemos los principales aspectos de este proceso, en el que destaca el trabajo conjunto y colaborativo.
Materia
Lingüística
lengua querandí het
recuperación de lenguas
colabor,
litoral argentino
memoria y territorio
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12007

id RIDUNRN_fec9c4995dd2488c3f94b64e8f47041f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12007
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí hetEjhu Taluhet Bajina. Collaborative Paths for Querandi Het Language ReclamationGómez, Guillermo LucianoGorbalán, “Amarí Ug Atamá” Carla HebeViegas Barros, José PedroDomínguez, LuisaDe Mauro, SofíaMalvestitti, MarisaLingüísticalengua querandí hetrecuperación de lenguascolabor,litoral argentinomemoria y territorioLingüísticaFil: Gómez, Guillermo Luciano. Pueblo Nación Querandí. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gorbalán, “Amarí Ug Atamá” Carla Hebe. Pueblo Nación Querandí. Buenos Aires, Argentina.Fil: Viegas Barros, José Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, ArgentinaFil: Domínguez, Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Córdoba, Argentina.Fil: De Mauro, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Córdoba, Argentina.Fil: Malvestitti, Marisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.The Querandí language suffered a history of silencing and invisibility that has recently begun to be reversed. Spoken in the area of the current provinces of Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, and some areas of Córdoba and San Luis, since the 19th century Querandi language has ceased to be mentioned in studies and in the 20th it was considered extinct. However, it continued to be transmitted orally within Querandí families. At present, the members of the Querandí Nation have undertaken an internal reclamation action, based on the articulation of community memory and reappropriation of the traditional territory. This action invloved a joint collaboration with linguist researchers from the project "Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia" and allowed for the creation of the Mirrí team. In this paper we develop the main aspects of this process, in which joint and collaborative work have remarkable presence.La lengua querandí atravesó una historia de silenciamiento e invisibilización que recientemente está comenzando a revertirse. Hablada en el área litoral de las actuales provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, y parte de Córdoba y San Luis, ya desde el siglo XIX dejó de mencionarse en los estudios y en el XX se la consideró extinta. No obstante, continuó siendo transmitida en la oralidad al interior de familias querandíes. En la actualidad, lxs miembros del Pueblo Nación Querandí han emprendido una acción de recuperación interna, a partir de la conjunción de memoria comunitaria y la reapropiación del territorio tradicional. La colaboración emprendida con lingüistas investigadores del proyecto “Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia” dio lugar a la conformación del Grupo Mirrí. En este trabajo exponemos los principales aspectos de este proceso, en el que destaca el trabajo conjunto y colaborativo.Universidad Nacional del Nordeste2023-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGómez, Guillermo Luciano , “Amarí Ug Atamá” Carla Hebe Gorbalán, José Pedro Viegas Barros, Luisa Domínguez, Sofía De Mauro y Marisa Malvestitti. (2023). Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het. Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios. 21: e2108.0326-5102http://portal.amelica.org/ameli/journal/785/7854257004/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12007https://doi.org/10.30972/clt.0216893spahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/689321Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12007instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:17.197RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het
Ejhu Taluhet Bajina. Collaborative Paths for Querandi Het Language Reclamation
title Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het
spellingShingle Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het
Gómez, Guillermo Luciano
Lingüística
lengua querandí het
recuperación de lenguas
colabor,
litoral argentino
memoria y territorio
Lingüística
title_short Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het
title_full Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het
title_fullStr Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het
title_full_unstemmed Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het
title_sort Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Guillermo Luciano
Gorbalán, “Amarí Ug Atamá” Carla Hebe
Viegas Barros, José Pedro
Domínguez, Luisa
De Mauro, Sofía
Malvestitti, Marisa
author Gómez, Guillermo Luciano
author_facet Gómez, Guillermo Luciano
Gorbalán, “Amarí Ug Atamá” Carla Hebe
Viegas Barros, José Pedro
Domínguez, Luisa
De Mauro, Sofía
Malvestitti, Marisa
author_role author
author2 Gorbalán, “Amarí Ug Atamá” Carla Hebe
Viegas Barros, José Pedro
Domínguez, Luisa
De Mauro, Sofía
Malvestitti, Marisa
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
lengua querandí het
recuperación de lenguas
colabor,
litoral argentino
memoria y territorio
Lingüística
topic Lingüística
lengua querandí het
recuperación de lenguas
colabor,
litoral argentino
memoria y territorio
Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Guillermo Luciano. Pueblo Nación Querandí. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gorbalán, “Amarí Ug Atamá” Carla Hebe. Pueblo Nación Querandí. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Viegas Barros, José Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina
Fil: Domínguez, Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Córdoba, Argentina.
Fil: De Mauro, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades. Córdoba, Argentina.
Fil: Malvestitti, Marisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
The Querandí language suffered a history of silencing and invisibility that has recently begun to be reversed. Spoken in the area of the current provinces of Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, and some areas of Córdoba and San Luis, since the 19th century Querandi language has ceased to be mentioned in studies and in the 20th it was considered extinct. However, it continued to be transmitted orally within Querandí families. At present, the members of the Querandí Nation have undertaken an internal reclamation action, based on the articulation of community memory and reappropriation of the traditional territory. This action invloved a joint collaboration with linguist researchers from the project "Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia" and allowed for the creation of the Mirrí team. In this paper we develop the main aspects of this process, in which joint and collaborative work have remarkable presence.
La lengua querandí atravesó una historia de silenciamiento e invisibilización que recientemente está comenzando a revertirse. Hablada en el área litoral de las actuales provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, y parte de Córdoba y San Luis, ya desde el siglo XIX dejó de mencionarse en los estudios y en el XX se la consideró extinta. No obstante, continuó siendo transmitida en la oralidad al interior de familias querandíes. En la actualidad, lxs miembros del Pueblo Nación Querandí han emprendido una acción de recuperación interna, a partir de la conjunción de memoria comunitaria y la reapropiación del territorio tradicional. La colaboración emprendida con lingüistas investigadores del proyecto “Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia” dio lugar a la conformación del Grupo Mirrí. En este trabajo exponemos los principales aspectos de este proceso, en el que destaca el trabajo conjunto y colaborativo.
description Fil: Gómez, Guillermo Luciano. Pueblo Nación Querandí. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, Guillermo Luciano , “Amarí Ug Atamá” Carla Hebe Gorbalán, José Pedro Viegas Barros, Luisa Domínguez, Sofía De Mauro y Marisa Malvestitti. (2023). Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het. Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios. 21: e2108.
0326-5102
http://portal.amelica.org/ameli/journal/785/7854257004/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12007
https://doi.org/10.30972/clt.0216893
identifier_str_mv Gómez, Guillermo Luciano , “Amarí Ug Atamá” Carla Hebe Gorbalán, José Pedro Viegas Barros, Luisa Domínguez, Sofía De Mauro y Marisa Malvestitti. (2023). Ejhu taluhet bajiná. Caminos colaborativos para la recuperación de la lengua querandí het. Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios. 21: e2108.
0326-5102
url http://portal.amelica.org/ameli/journal/785/7854257004/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12007
https://doi.org/10.30972/clt.0216893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/6893
21
Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787712762249216
score 12.982451