La extension como llave del proceso de enseñanza aprendizaje
- Autores
- Hipperdinger, Adriana M.; Reggiani, Omar Fabian; Lavacara, Vanina; Villa, Claudia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Hipperdinger, Adriana M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina
Fil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina
Fil: Lavacara, Vanina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina
Fil: Villa, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina
Ponencia presentada y aprobada para su presentación en las 12° Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria, organizadas por la Red nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) en la Universidad Nacional de Jujuy
Nuestra intención en este escrito fue preguntarnos, en principio, si existen las herramientas para modificar la relación universidad/comunidad y si la comunidad educativa tiene elementos pedagógicos y normativos para este desafío. Desafío que nos empezamos a responder a partir del análisis de algunas palabras que sintetizan el trabajo extensionista que hemos desarrollado como equipo docente, conformado en la Universidad Nacional de Río Negro, específicamente en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Dichos términos son Articulación, Asociativismo, Responsabilidad Social e Incidencia, entre otros. Para ello es que trabajamos en el análisis de las herramientas normativas existentes, en la Universidad Argentina en su conjunto y específicamente en la de Universidad Nacional de Rio Negro, la que a pesar de su corta edad, posee gran cantidad de instrumentos que permiten un fuerte componente en la extensión universitaria y su entrelazamiento con la tarea académica cotidiana de los talleres. Esta mirada “no aislacionista” de la universidad nos hace pensar y preguntarnos qué docentes somos y cuales queremos ser, entendiéndonos como parte de un sistema educativo que no siempre se ha vinculado con la sociedad de la manera que ésta requiere y entendiendo además que lo evaluativo se relaciona con los procesos evolutivos de los propios estudiantes frente a la resolución de problemas. Esta mirada del conocimiento se basa en entenderlo como un sistema complejo donde la sociedad no puede estar al margen de la educación y los contenidos volcados al estudiantado en la búsqueda de múltiples variables que nutran los saberes del conjunto de actores del sistema educativo en general y en particular el universitario. Por esto consideramos importante reflexionar sobre las prácticas y exponemos una serie de trabajos relacionados con la relación con “el afuera” universitario, considerando las competencias adquiridas por el estudiante, una vez finalizada su cursada, con su propia mirada de la realidad y a la que se enfrenta al terminar la carrera de grado - Materia
-
extension universitaria. integralidad de las funciones
Articulación
Pensamiento Complejo
Prácticas
Procesos
extension universitaria. integralidad de las funciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3977
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_fcdf0b8a390fbe14f32d8fddd8dee8ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3977 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La extension como llave del proceso de enseñanza aprendizajeExtensión Universitaria: su curricularización y la integralidad de funciones en el ámbito universitario.Hipperdinger, Adriana M.Reggiani, Omar FabianLavacara, VaninaVilla, Claudiaextension universitaria. integralidad de las funcionesArticulaciónPensamiento ComplejoPrácticasProcesosextension universitaria. integralidad de las funcionesFil: Hipperdinger, Adriana M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; ArgentinaFil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; ArgentinaFil: Lavacara, Vanina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; ArgentinaFil: Villa, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; ArgentinaPonencia presentada y aprobada para su presentación en las 12° Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria, organizadas por la Red nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) en la Universidad Nacional de JujuyNuestra intención en este escrito fue preguntarnos, en principio, si existen las herramientas para modificar la relación universidad/comunidad y si la comunidad educativa tiene elementos pedagógicos y normativos para este desafío. Desafío que nos empezamos a responder a partir del análisis de algunas palabras que sintetizan el trabajo extensionista que hemos desarrollado como equipo docente, conformado en la Universidad Nacional de Río Negro, específicamente en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Dichos términos son Articulación, Asociativismo, Responsabilidad Social e Incidencia, entre otros. Para ello es que trabajamos en el análisis de las herramientas normativas existentes, en la Universidad Argentina en su conjunto y específicamente en la de Universidad Nacional de Rio Negro, la que a pesar de su corta edad, posee gran cantidad de instrumentos que permiten un fuerte componente en la extensión universitaria y su entrelazamiento con la tarea académica cotidiana de los talleres. Esta mirada “no aislacionista” de la universidad nos hace pensar y preguntarnos qué docentes somos y cuales queremos ser, entendiéndonos como parte de un sistema educativo que no siempre se ha vinculado con la sociedad de la manera que ésta requiere y entendiendo además que lo evaluativo se relaciona con los procesos evolutivos de los propios estudiantes frente a la resolución de problemas. Esta mirada del conocimiento se basa en entenderlo como un sistema complejo donde la sociedad no puede estar al margen de la educación y los contenidos volcados al estudiantado en la búsqueda de múltiples variables que nutran los saberes del conjunto de actores del sistema educativo en general y en particular el universitario. Por esto consideramos importante reflexionar sobre las prácticas y exponemos una serie de trabajos relacionados con la relación con “el afuera” universitario, considerando las competencias adquiridas por el estudiante, una vez finalizada su cursada, con su propia mirada de la realidad y a la que se enfrenta al terminar la carrera de grado2017-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3977spa12° Jornadas Nacionales de Extensión Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:57Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3977instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:58.068RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La extension como llave del proceso de enseñanza aprendizaje Extensión Universitaria: su curricularización y la integralidad de funciones en el ámbito universitario. |
title |
La extension como llave del proceso de enseñanza aprendizaje |
spellingShingle |
La extension como llave del proceso de enseñanza aprendizaje Hipperdinger, Adriana M. extension universitaria. integralidad de las funciones Articulación Pensamiento Complejo Prácticas Procesos extension universitaria. integralidad de las funciones |
title_short |
La extension como llave del proceso de enseñanza aprendizaje |
title_full |
La extension como llave del proceso de enseñanza aprendizaje |
title_fullStr |
La extension como llave del proceso de enseñanza aprendizaje |
title_full_unstemmed |
La extension como llave del proceso de enseñanza aprendizaje |
title_sort |
La extension como llave del proceso de enseñanza aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hipperdinger, Adriana M. Reggiani, Omar Fabian Lavacara, Vanina Villa, Claudia |
author |
Hipperdinger, Adriana M. |
author_facet |
Hipperdinger, Adriana M. Reggiani, Omar Fabian Lavacara, Vanina Villa, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Reggiani, Omar Fabian Lavacara, Vanina Villa, Claudia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
extension universitaria. integralidad de las funciones Articulación Pensamiento Complejo Prácticas Procesos extension universitaria. integralidad de las funciones |
topic |
extension universitaria. integralidad de las funciones Articulación Pensamiento Complejo Prácticas Procesos extension universitaria. integralidad de las funciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hipperdinger, Adriana M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina Fil: Reggiani, Omar. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina Fil: Lavacara, Vanina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina Fil: Villa, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina Ponencia presentada y aprobada para su presentación en las 12° Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria, organizadas por la Red nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) en la Universidad Nacional de Jujuy Nuestra intención en este escrito fue preguntarnos, en principio, si existen las herramientas para modificar la relación universidad/comunidad y si la comunidad educativa tiene elementos pedagógicos y normativos para este desafío. Desafío que nos empezamos a responder a partir del análisis de algunas palabras que sintetizan el trabajo extensionista que hemos desarrollado como equipo docente, conformado en la Universidad Nacional de Río Negro, específicamente en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Dichos términos son Articulación, Asociativismo, Responsabilidad Social e Incidencia, entre otros. Para ello es que trabajamos en el análisis de las herramientas normativas existentes, en la Universidad Argentina en su conjunto y específicamente en la de Universidad Nacional de Rio Negro, la que a pesar de su corta edad, posee gran cantidad de instrumentos que permiten un fuerte componente en la extensión universitaria y su entrelazamiento con la tarea académica cotidiana de los talleres. Esta mirada “no aislacionista” de la universidad nos hace pensar y preguntarnos qué docentes somos y cuales queremos ser, entendiéndonos como parte de un sistema educativo que no siempre se ha vinculado con la sociedad de la manera que ésta requiere y entendiendo además que lo evaluativo se relaciona con los procesos evolutivos de los propios estudiantes frente a la resolución de problemas. Esta mirada del conocimiento se basa en entenderlo como un sistema complejo donde la sociedad no puede estar al margen de la educación y los contenidos volcados al estudiantado en la búsqueda de múltiples variables que nutran los saberes del conjunto de actores del sistema educativo en general y en particular el universitario. Por esto consideramos importante reflexionar sobre las prácticas y exponemos una serie de trabajos relacionados con la relación con “el afuera” universitario, considerando las competencias adquiridas por el estudiante, una vez finalizada su cursada, con su propia mirada de la realidad y a la que se enfrenta al terminar la carrera de grado |
description |
Fil: Hipperdinger, Adriana M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3977 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
12° Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621605225889792 |
score |
12.559606 |