Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrino
- Autores
- Lobos, María Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pamer, Pamela
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El presente Trabajo Final de Carrera consiste en el diseño, construcción y prueba de un prototipo de arnés específicamente destinado a brindar soporte lumbar durante el trabajo de esquila de ovinos en la Provincia de Río Negro. Esta iniciativa surge en respuesta a la urgente necesidad de mejorar las condiciones de ergonomía laboral de los esquiladores, cuyo trabajo, altamente demandante en términos físicos, ha sido identificado como una de las principales causas de lesiones musculoesqueléticas, especialmente en columna lumbar. Aunque en otros países con industrias laneras más desarrolladas se han empleado arneses de esquila desde hace más de veinte años, en nuestro país todavía no se ha implementado su uso. Esto se debe al contexto de precariedad y rusticidad que caracteriza las labores de recolección de lana en Argentina, donde en muchas regiones las instalaciones son a duras penas suficientes y casi inadecuadas para llevar a cabo esta actividad. Además, es importante destacar que las particularidades intrínsecas de la industria lanera nacional y los métodos utilizados en la zafra ovina convierten a los arneses disponibles en los mercados internacionales en opciones incompatibles para nuestras realidades. Las grandes deficiencias edilicias de los establecimientos de esquila, el marco socioeconómico laboral y las necesidades específicas de los esquiladores rionegrinos, requieren un enfoque adaptado que contemple estas variables. Por lo tanto, el presente trabajo se centró en la investigación y desarrollo de un arnés que no solo respete las exigencias ergonómicas de los trabajadores, sino que también se adapte a las características peculiares de las instalaciones en Río Negro, garantizando así una mejora en la calidad de vida laboral, jerarquizando el oficio y promoviendo prácticas de esquila más seguras para el esquilador. Para el diseño y desarrollo del arnés se contó con observaciones de campo, estudio bibliográfico, encuestas y entrevistas realizadas a personalidades referentes en el área y la asistencia técnica y mecánica del Mgtr. Stuhldreher Madsen. El prototipo fue optimizado a través de diversas pruebas de funcionalidad, teniendo en cuenta la retroalimentación de los usuarios, resultando en un dispositivo de fabricación económica, fácilmente replicable, desmontable, liviano, transportable y con piezas de fácil sustitución, ideal para integrarse en el proceso de esquila ovina rionegrina. - Materia
-
Kinesiología y Rehabilitación
Ergonomía
Arnés de esquila
Cinturón de apoyo
Arnés de tronco
Esquila
Zafra ovina
Flexión
Seguridad laboral en la esquila
Lesión lumbar
Kinesiología y Rehabilitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12604
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_fc40dd7e74fdd2861a34f363e6a5b63d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12604 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrinoLobos, María LauraKinesiología y RehabilitaciónErgonomíaArnés de esquilaCinturón de apoyoArnés de troncoEsquilaZafra ovinaFlexiónSeguridad laboral en la esquilaLesión lumbarKinesiología y RehabilitaciónFil: Universidad Nacional de Río Negro-El presente Trabajo Final de Carrera consiste en el diseño, construcción y prueba de un prototipo de arnés específicamente destinado a brindar soporte lumbar durante el trabajo de esquila de ovinos en la Provincia de Río Negro. Esta iniciativa surge en respuesta a la urgente necesidad de mejorar las condiciones de ergonomía laboral de los esquiladores, cuyo trabajo, altamente demandante en términos físicos, ha sido identificado como una de las principales causas de lesiones musculoesqueléticas, especialmente en columna lumbar. Aunque en otros países con industrias laneras más desarrolladas se han empleado arneses de esquila desde hace más de veinte años, en nuestro país todavía no se ha implementado su uso. Esto se debe al contexto de precariedad y rusticidad que caracteriza las labores de recolección de lana en Argentina, donde en muchas regiones las instalaciones son a duras penas suficientes y casi inadecuadas para llevar a cabo esta actividad. Además, es importante destacar que las particularidades intrínsecas de la industria lanera nacional y los métodos utilizados en la zafra ovina convierten a los arneses disponibles en los mercados internacionales en opciones incompatibles para nuestras realidades. Las grandes deficiencias edilicias de los establecimientos de esquila, el marco socioeconómico laboral y las necesidades específicas de los esquiladores rionegrinos, requieren un enfoque adaptado que contemple estas variables. Por lo tanto, el presente trabajo se centró en la investigación y desarrollo de un arnés que no solo respete las exigencias ergonómicas de los trabajadores, sino que también se adapte a las características peculiares de las instalaciones en Río Negro, garantizando así una mejora en la calidad de vida laboral, jerarquizando el oficio y promoviendo prácticas de esquila más seguras para el esquilador. Para el diseño y desarrollo del arnés se contó con observaciones de campo, estudio bibliográfico, encuestas y entrevistas realizadas a personalidades referentes en el área y la asistencia técnica y mecánica del Mgtr. Stuhldreher Madsen. El prototipo fue optimizado a través de diversas pruebas de funcionalidad, teniendo en cuenta la retroalimentación de los usuarios, resultando en un dispositivo de fabricación económica, fácilmente replicable, desmontable, liviano, transportable y con piezas de fácil sustitución, ideal para integrarse en el proceso de esquila ovina rionegrina.Pamer, Pamela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfLobos, María Laura (2024). Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12604spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-13T10:11:43Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12604instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-13 10:11:43.901RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrino |
| title |
Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrino |
| spellingShingle |
Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrino Lobos, María Laura Kinesiología y Rehabilitación Ergonomía Arnés de esquila Cinturón de apoyo Arnés de tronco Esquila Zafra ovina Flexión Seguridad laboral en la esquila Lesión lumbar Kinesiología y Rehabilitación |
| title_short |
Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrino |
| title_full |
Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrino |
| title_fullStr |
Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrino |
| title_full_unstemmed |
Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrino |
| title_sort |
Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobos, María Laura |
| author |
Lobos, María Laura |
| author_facet |
Lobos, María Laura |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pamer, Pamela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Kinesiología y Rehabilitación Ergonomía Arnés de esquila Cinturón de apoyo Arnés de tronco Esquila Zafra ovina Flexión Seguridad laboral en la esquila Lesión lumbar Kinesiología y Rehabilitación |
| topic |
Kinesiología y Rehabilitación Ergonomía Arnés de esquila Cinturón de apoyo Arnés de tronco Esquila Zafra ovina Flexión Seguridad laboral en la esquila Lesión lumbar Kinesiología y Rehabilitación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - El presente Trabajo Final de Carrera consiste en el diseño, construcción y prueba de un prototipo de arnés específicamente destinado a brindar soporte lumbar durante el trabajo de esquila de ovinos en la Provincia de Río Negro. Esta iniciativa surge en respuesta a la urgente necesidad de mejorar las condiciones de ergonomía laboral de los esquiladores, cuyo trabajo, altamente demandante en términos físicos, ha sido identificado como una de las principales causas de lesiones musculoesqueléticas, especialmente en columna lumbar. Aunque en otros países con industrias laneras más desarrolladas se han empleado arneses de esquila desde hace más de veinte años, en nuestro país todavía no se ha implementado su uso. Esto se debe al contexto de precariedad y rusticidad que caracteriza las labores de recolección de lana en Argentina, donde en muchas regiones las instalaciones son a duras penas suficientes y casi inadecuadas para llevar a cabo esta actividad. Además, es importante destacar que las particularidades intrínsecas de la industria lanera nacional y los métodos utilizados en la zafra ovina convierten a los arneses disponibles en los mercados internacionales en opciones incompatibles para nuestras realidades. Las grandes deficiencias edilicias de los establecimientos de esquila, el marco socioeconómico laboral y las necesidades específicas de los esquiladores rionegrinos, requieren un enfoque adaptado que contemple estas variables. Por lo tanto, el presente trabajo se centró en la investigación y desarrollo de un arnés que no solo respete las exigencias ergonómicas de los trabajadores, sino que también se adapte a las características peculiares de las instalaciones en Río Negro, garantizando así una mejora en la calidad de vida laboral, jerarquizando el oficio y promoviendo prácticas de esquila más seguras para el esquilador. Para el diseño y desarrollo del arnés se contó con observaciones de campo, estudio bibliográfico, encuestas y entrevistas realizadas a personalidades referentes en el área y la asistencia técnica y mecánica del Mgtr. Stuhldreher Madsen. El prototipo fue optimizado a través de diversas pruebas de funcionalidad, teniendo en cuenta la retroalimentación de los usuarios, resultando en un dispositivo de fabricación económica, fácilmente replicable, desmontable, liviano, transportable y con piezas de fácil sustitución, ideal para integrarse en el proceso de esquila ovina rionegrina. |
| description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lobos, María Laura (2024). Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12604 |
| identifier_str_mv |
Lobos, María Laura (2024). Cuidados posturales en esquiladores de Río Negro : desarrollo de un prototipo de arnés rionegrino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
| url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12604 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1848683470965964800 |
| score |
12.742515 |