Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024

Autores
Donato, JeremÍas Daniel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calvelo, Martín
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El dolor lumbar es considerado como una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, la segunda causa de consulta médica, después de las enfermedades respiratorias, y culpable de cerca del 40% del ausentismo laboral. Se estima, que cerca del 25% de la población mundial tiene un cuadro de dolor lumbar en este momento, y que aproximadamente el 80% de la población la ha padecido en algún momento de su vida. Este tipo de patologías se puede presentar con más frecuencia en personas que realizan algún tipo de movimiento físico significativo, desplazamiento con cargas, acciones repetitivas, manipulación manual de pesos o malas posturas durante un tiempo prolongado. La profesión docente en sí misma, parece representar un alto riesgo a trastornos músculo esquelético. La continua exposición a posturas inadecuadas, la manipulación de cargas y altos niveles de estrés durante su día a día, los vuelve una población vulnerable, siendo este, un riesgo para la salud.
Materia
Kinesiología y Rehabilitación
Dolor lumbar
Prevalencia
Docentes
Kinesiología y Rehabilitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12791

id RIDUNRN_c37a1e551c441622e7b2c0ae3f2c9120
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12791
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024Donato, JeremÍas DanielKinesiología y RehabilitaciónDolor lumbarPrevalenciaDocentesKinesiología y RehabilitaciónFil: Universidad Nacional de Río Negro-El dolor lumbar es considerado como una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, la segunda causa de consulta médica, después de las enfermedades respiratorias, y culpable de cerca del 40% del ausentismo laboral. Se estima, que cerca del 25% de la población mundial tiene un cuadro de dolor lumbar en este momento, y que aproximadamente el 80% de la población la ha padecido en algún momento de su vida. Este tipo de patologías se puede presentar con más frecuencia en personas que realizan algún tipo de movimiento físico significativo, desplazamiento con cargas, acciones repetitivas, manipulación manual de pesos o malas posturas durante un tiempo prolongado. La profesión docente en sí misma, parece representar un alto riesgo a trastornos músculo esquelético. La continua exposición a posturas inadecuadas, la manipulación de cargas y altos niveles de estrés durante su día a día, los vuelve una población vulnerable, siendo este, un riesgo para la salud.Calvelo, Martín2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfDonato, Jeremías Daniel (2025). Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12791spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:44Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12791instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:44.769RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024
title Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024
spellingShingle Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024
Donato, JeremÍas Daniel
Kinesiología y Rehabilitación
Dolor lumbar
Prevalencia
Docentes
Kinesiología y Rehabilitación
title_short Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024
title_full Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024
title_fullStr Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024
title_full_unstemmed Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024
title_sort Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Donato, JeremÍas Daniel
author Donato, JeremÍas Daniel
author_facet Donato, JeremÍas Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calvelo, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Kinesiología y Rehabilitación
Dolor lumbar
Prevalencia
Docentes
Kinesiología y Rehabilitación
topic Kinesiología y Rehabilitación
Dolor lumbar
Prevalencia
Docentes
Kinesiología y Rehabilitación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El dolor lumbar es considerado como una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, la segunda causa de consulta médica, después de las enfermedades respiratorias, y culpable de cerca del 40% del ausentismo laboral. Se estima, que cerca del 25% de la población mundial tiene un cuadro de dolor lumbar en este momento, y que aproximadamente el 80% de la población la ha padecido en algún momento de su vida. Este tipo de patologías se puede presentar con más frecuencia en personas que realizan algún tipo de movimiento físico significativo, desplazamiento con cargas, acciones repetitivas, manipulación manual de pesos o malas posturas durante un tiempo prolongado. La profesión docente en sí misma, parece representar un alto riesgo a trastornos músculo esquelético. La continua exposición a posturas inadecuadas, la manipulación de cargas y altos niveles de estrés durante su día a día, los vuelve una población vulnerable, siendo este, un riesgo para la salud.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Donato, Jeremías Daniel (2025). Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12791
identifier_str_mv Donato, Jeremías Daniel (2025). Prevalencia del dolor lumbar en docentes de la educación inicial de la ciudad de Viedma, 2024. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344105083928576
score 12.623145