Impacto de la forestación con roble pellín en el aporte de hojarasca.

Autores
Gambino, Micaela; Pastorino, Mario Juan; Garibaldi, Lucas Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Gambino, Micaela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Río Negro, Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
El contexto actual de cambio global presenta un desafío para el manejo sustentable de los bosques nativos. Este trabajo es parte de la evaluación de una alternativa productiva para los bosques mixtos bajos (matorrales) del norte patagónico basada en la plantación de roble pellín (Nothofagus obliqua). Esta especie forestal de alta calidad de madera es nativa del norte de la Patagonia pero no se encuentra en los matorrales de Río Negro. Por ser del mismo género y tener hábitos de crecimiento similares a especies presentes en ese ecosistema (N. antarctica y N. dombeyi), es esperable que el impacto ambiental de su introducción sea menor que el de géneros exóticos. Para estudiarlo nos focalizamos aquí en el servicio de formación y protección del suelo. Estimamos la producción de hojarasca de una plantación de 10 años a partir de la colocación de 12 colectores de 50 x 50 cm de malla en cada una de las parcelas de un experimento que consiste en cuatro bloques con distintas condiciones ambientales y tres tratamientos (alta densidad de plantación, baja densidad, sin plantación). Los colectores se colocaron en marzo de 2023 y se cosechó, secó y pesó el material en abril y mayo de 2023. No se encontraron diferencias significativas en la producción de hojarasca entre los distintos tratamientos. Esto indica que, en cuanto al aporte estacional de biomasa senescente, las forestaciones de roble pellín de 10 años no impactan de manera diferencial en el ecosistema del matorral nordpatagónico.
Materia
Ciencias Agrarias
Nothofagus obliqua
Hojarasca
Manejo sostenible de bosques
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12270

id RIDUNRN_f8eec3d0877fa971609a97e912c58573
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12270
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Impacto de la forestación con roble pellín en el aporte de hojarasca.Gambino, MicaelaPastorino, Mario JuanGaribaldi, Lucas AlejandroCiencias AgrariasNothofagus obliquaHojarascaManejo sostenible de bosquesCiencias AgrariasFil: Gambino, Micaela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Río Negro, Argentina.Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.El contexto actual de cambio global presenta un desafío para el manejo sustentable de los bosques nativos. Este trabajo es parte de la evaluación de una alternativa productiva para los bosques mixtos bajos (matorrales) del norte patagónico basada en la plantación de roble pellín (Nothofagus obliqua). Esta especie forestal de alta calidad de madera es nativa del norte de la Patagonia pero no se encuentra en los matorrales de Río Negro. Por ser del mismo género y tener hábitos de crecimiento similares a especies presentes en ese ecosistema (N. antarctica y N. dombeyi), es esperable que el impacto ambiental de su introducción sea menor que el de géneros exóticos. Para estudiarlo nos focalizamos aquí en el servicio de formación y protección del suelo. Estimamos la producción de hojarasca de una plantación de 10 años a partir de la colocación de 12 colectores de 50 x 50 cm de malla en cada una de las parcelas de un experimento que consiste en cuatro bloques con distintas condiciones ambientales y tres tratamientos (alta densidad de plantación, baja densidad, sin plantación). Los colectores se colocaron en marzo de 2023 y se cosechó, secó y pesó el material en abril y mayo de 2023. No se encontraron diferencias significativas en la producción de hojarasca entre los distintos tratamientos. Esto indica que, en cuanto al aporte estacional de biomasa senescente, las forestaciones de roble pellín de 10 años no impactan de manera diferencial en el ecosistema del matorral nordpatagónico.2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12270spaXXX Reunión Argentina de Ecologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12270instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:49.005RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la forestación con roble pellín en el aporte de hojarasca.
title Impacto de la forestación con roble pellín en el aporte de hojarasca.
spellingShingle Impacto de la forestación con roble pellín en el aporte de hojarasca.
Gambino, Micaela
Ciencias Agrarias
Nothofagus obliqua
Hojarasca
Manejo sostenible de bosques
Ciencias Agrarias
title_short Impacto de la forestación con roble pellín en el aporte de hojarasca.
title_full Impacto de la forestación con roble pellín en el aporte de hojarasca.
title_fullStr Impacto de la forestación con roble pellín en el aporte de hojarasca.
title_full_unstemmed Impacto de la forestación con roble pellín en el aporte de hojarasca.
title_sort Impacto de la forestación con roble pellín en el aporte de hojarasca.
dc.creator.none.fl_str_mv Gambino, Micaela
Pastorino, Mario Juan
Garibaldi, Lucas Alejandro
author Gambino, Micaela
author_facet Gambino, Micaela
Pastorino, Mario Juan
Garibaldi, Lucas Alejandro
author_role author
author2 Pastorino, Mario Juan
Garibaldi, Lucas Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Nothofagus obliqua
Hojarasca
Manejo sostenible de bosques
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Nothofagus obliqua
Hojarasca
Manejo sostenible de bosques
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gambino, Micaela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Río Negro, Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
El contexto actual de cambio global presenta un desafío para el manejo sustentable de los bosques nativos. Este trabajo es parte de la evaluación de una alternativa productiva para los bosques mixtos bajos (matorrales) del norte patagónico basada en la plantación de roble pellín (Nothofagus obliqua). Esta especie forestal de alta calidad de madera es nativa del norte de la Patagonia pero no se encuentra en los matorrales de Río Negro. Por ser del mismo género y tener hábitos de crecimiento similares a especies presentes en ese ecosistema (N. antarctica y N. dombeyi), es esperable que el impacto ambiental de su introducción sea menor que el de géneros exóticos. Para estudiarlo nos focalizamos aquí en el servicio de formación y protección del suelo. Estimamos la producción de hojarasca de una plantación de 10 años a partir de la colocación de 12 colectores de 50 x 50 cm de malla en cada una de las parcelas de un experimento que consiste en cuatro bloques con distintas condiciones ambientales y tres tratamientos (alta densidad de plantación, baja densidad, sin plantación). Los colectores se colocaron en marzo de 2023 y se cosechó, secó y pesó el material en abril y mayo de 2023. No se encontraron diferencias significativas en la producción de hojarasca entre los distintos tratamientos. Esto indica que, en cuanto al aporte estacional de biomasa senescente, las forestaciones de roble pellín de 10 años no impactan de manera diferencial en el ecosistema del matorral nordpatagónico.
description Fil: Gambino, Micaela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12270
url https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XXX Reunión Argentina de Ecología
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621599672631296
score 12.559606