Manual de viverización, cultivo y plantación de Roble Pellín en el norte de la región Andino Patagónica
- Autores
- Azpilicueta, Maria Marta; Varela, Santiago Agustin; Martinez, Abel Hector Maria; Gallo, Leonardo Ariel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las especies leñosas nativas de nuestros Bosques Andino-Patagónicos no sólo conforman parte de nuestro patrimonio natural, al cual debemos conservar, sino que además muchas de ellas se presentan como una alternativa productiva de cultivo, dada su elevada calidad de madera. La plantación de especies leñosas nativas generaría además la posibilidad de disminuir la presión de aprovechamiento sobre el bosque nativo, manteniendo el uso del recurso. El Roble Pellín (Nothofagus obliqua) es una de las especies de mejor calidad de madera de nuestros Bosques Andino-Patagónicos. Adicionalmente, la extracción sin control de su madera que se hiciera en el pasado, junto al efecto que ocasionan sobre sus bosques disturbios naturales como el fuego, demandan de acciones para su rehabilitación y restauración. Debemos entonces conocer los aspectos técnicos necesarios para poder llevar esta especie a cultivo. Son muchas las instituciones de la región que desde hace un tiempo trabajan en la generación de esos conocimientos. Por este motivo, en la presente publicación intentamos realizar una recopilación de la información en relación al proceso y técnicas de producción de plantines y plantación de la especie Roble Pellín en nuestra región en Argentina. En algunos casos presentamos experiencias desarrolladas en Chile que pueden servir como base para ciertos aspectos poco conocidos en nuestro país.
EEA Bariloche
Fil: Azpilicueta, Maria Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; Argentina
Fil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Ecología Forestal; Argentina.
Fil: Martinez, Abel Hector Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; Argentina
Fil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; Argentina. - Materia
-
Nothofagus
Viveros Forestales
Cultivo
Silvicultura
Forest Nurseries
Cultivation
Silviculture
Nothofagus obliqua
Roble Pellín
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14857
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c7967de1cfea12ac4f763035a1747c0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14857 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Manual de viverización, cultivo y plantación de Roble Pellín en el norte de la región Andino PatagónicaAzpilicueta, Maria MartaVarela, Santiago AgustinMartinez, Abel Hector MariaGallo, Leonardo ArielNothofagusViveros ForestalesCultivoSilviculturaForest NurseriesCultivationSilvicultureNothofagus obliquaRoble PellínRegión PatagónicaLas especies leñosas nativas de nuestros Bosques Andino-Patagónicos no sólo conforman parte de nuestro patrimonio natural, al cual debemos conservar, sino que además muchas de ellas se presentan como una alternativa productiva de cultivo, dada su elevada calidad de madera. La plantación de especies leñosas nativas generaría además la posibilidad de disminuir la presión de aprovechamiento sobre el bosque nativo, manteniendo el uso del recurso. El Roble Pellín (Nothofagus obliqua) es una de las especies de mejor calidad de madera de nuestros Bosques Andino-Patagónicos. Adicionalmente, la extracción sin control de su madera que se hiciera en el pasado, junto al efecto que ocasionan sobre sus bosques disturbios naturales como el fuego, demandan de acciones para su rehabilitación y restauración. Debemos entonces conocer los aspectos técnicos necesarios para poder llevar esta especie a cultivo. Son muchas las instituciones de la región que desde hace un tiempo trabajan en la generación de esos conocimientos. Por este motivo, en la presente publicación intentamos realizar una recopilación de la información en relación al proceso y técnicas de producción de plantines y plantación de la especie Roble Pellín en nuestra región en Argentina. En algunos casos presentamos experiencias desarrolladas en Chile que pueden servir como base para ciertos aspectos poco conocidos en nuestro país.EEA BarilocheFil: Azpilicueta, Maria Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; ArgentinaFil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Ecología Forestal; Argentina.Fil: Martinez, Abel Hector Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; Argentina.Ediciones INTA2023-08-02T17:17:49Z2023-08-02T17:17:49Z2010info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14857978-987-1623-87-7spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:51Zoai:localhost:20.500.12123/14857instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:52.365INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manual de viverización, cultivo y plantación de Roble Pellín en el norte de la región Andino Patagónica |
title |
Manual de viverización, cultivo y plantación de Roble Pellín en el norte de la región Andino Patagónica |
spellingShingle |
Manual de viverización, cultivo y plantación de Roble Pellín en el norte de la región Andino Patagónica Azpilicueta, Maria Marta Nothofagus Viveros Forestales Cultivo Silvicultura Forest Nurseries Cultivation Silviculture Nothofagus obliqua Roble Pellín Región Patagónica |
title_short |
Manual de viverización, cultivo y plantación de Roble Pellín en el norte de la región Andino Patagónica |
title_full |
Manual de viverización, cultivo y plantación de Roble Pellín en el norte de la región Andino Patagónica |
title_fullStr |
Manual de viverización, cultivo y plantación de Roble Pellín en el norte de la región Andino Patagónica |
title_full_unstemmed |
Manual de viverización, cultivo y plantación de Roble Pellín en el norte de la región Andino Patagónica |
title_sort |
Manual de viverización, cultivo y plantación de Roble Pellín en el norte de la región Andino Patagónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azpilicueta, Maria Marta Varela, Santiago Agustin Martinez, Abel Hector Maria Gallo, Leonardo Ariel |
author |
Azpilicueta, Maria Marta |
author_facet |
Azpilicueta, Maria Marta Varela, Santiago Agustin Martinez, Abel Hector Maria Gallo, Leonardo Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Santiago Agustin Martinez, Abel Hector Maria Gallo, Leonardo Ariel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nothofagus Viveros Forestales Cultivo Silvicultura Forest Nurseries Cultivation Silviculture Nothofagus obliqua Roble Pellín Región Patagónica |
topic |
Nothofagus Viveros Forestales Cultivo Silvicultura Forest Nurseries Cultivation Silviculture Nothofagus obliqua Roble Pellín Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies leñosas nativas de nuestros Bosques Andino-Patagónicos no sólo conforman parte de nuestro patrimonio natural, al cual debemos conservar, sino que además muchas de ellas se presentan como una alternativa productiva de cultivo, dada su elevada calidad de madera. La plantación de especies leñosas nativas generaría además la posibilidad de disminuir la presión de aprovechamiento sobre el bosque nativo, manteniendo el uso del recurso. El Roble Pellín (Nothofagus obliqua) es una de las especies de mejor calidad de madera de nuestros Bosques Andino-Patagónicos. Adicionalmente, la extracción sin control de su madera que se hiciera en el pasado, junto al efecto que ocasionan sobre sus bosques disturbios naturales como el fuego, demandan de acciones para su rehabilitación y restauración. Debemos entonces conocer los aspectos técnicos necesarios para poder llevar esta especie a cultivo. Son muchas las instituciones de la región que desde hace un tiempo trabajan en la generación de esos conocimientos. Por este motivo, en la presente publicación intentamos realizar una recopilación de la información en relación al proceso y técnicas de producción de plantines y plantación de la especie Roble Pellín en nuestra región en Argentina. En algunos casos presentamos experiencias desarrolladas en Chile que pueden servir como base para ciertos aspectos poco conocidos en nuestro país. EEA Bariloche Fil: Azpilicueta, Maria Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; Argentina Fil: Varela, Santiago Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Ecología Forestal; Argentina. Fil: Martinez, Abel Hector Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; Argentina Fil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; Argentina. |
description |
Las especies leñosas nativas de nuestros Bosques Andino-Patagónicos no sólo conforman parte de nuestro patrimonio natural, al cual debemos conservar, sino que además muchas de ellas se presentan como una alternativa productiva de cultivo, dada su elevada calidad de madera. La plantación de especies leñosas nativas generaría además la posibilidad de disminuir la presión de aprovechamiento sobre el bosque nativo, manteniendo el uso del recurso. El Roble Pellín (Nothofagus obliqua) es una de las especies de mejor calidad de madera de nuestros Bosques Andino-Patagónicos. Adicionalmente, la extracción sin control de su madera que se hiciera en el pasado, junto al efecto que ocasionan sobre sus bosques disturbios naturales como el fuego, demandan de acciones para su rehabilitación y restauración. Debemos entonces conocer los aspectos técnicos necesarios para poder llevar esta especie a cultivo. Son muchas las instituciones de la región que desde hace un tiempo trabajan en la generación de esos conocimientos. Por este motivo, en la presente publicación intentamos realizar una recopilación de la información en relación al proceso y técnicas de producción de plantines y plantación de la especie Roble Pellín en nuestra región en Argentina. En algunos casos presentamos experiencias desarrolladas en Chile que pueden servir como base para ciertos aspectos poco conocidos en nuestro país. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2023-08-02T17:17:49Z 2023-08-02T17:17:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14857 978-987-1623-87-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14857 |
identifier_str_mv |
978-987-1623-87-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341411720003584 |
score |
12.623145 |