Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentales
- Autores
- Loggiacco, Camila V.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Nella, Dino
- Descripción
- Fil: Loggiacco, Camila V.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
El problema central abordado en este trabajo se vincula a la incidencia que pueden tener el precario marco normativo regulatorio de las familias monoparentales, en las condiciones en que se desarrollan los procesos de socialización de los niños, niñas y adolescentes. Especialmente, respecto al contexto socio-productivo en que se desarrollan las diversas modalidades familiares, los distintos agentes de socialización que condicionan a las familias y sus estructuras y dinámicas relaciónales. Los que interesa saber, es si las normas relacionadas con la temática elegida, en un determinado contexto social, tienen un impacto diferenciado según sean la clase social, el género y la edad de las personas destinarías. El precario reconocimiento a las familias monoparentales como núcleo primario de formación del niño, implica desconocer el derecho de los mismos a una familia. El presente trabajo surge a raíz de la falta de reconocimiento de las Familias Monoparentales, cuya estructura familiar no es reciente, se viene gestando hace 30 años y busca reconocimiento social e incorporación cultural, además de reconocimiento legislativo expreso. La victimización del único responsable del cuidado, no ha logrado la implementación de políticas públicos que colaboren en esta labor. La temática elegida es la familia monoparental. Estigmatizadas como “familias incompletas, rotas, desestructuradas o sin padres”, el reconocimiento y aceptación social de las monoparentalidades como parte de la diversidad de modelos familiares es una realidad en aumento. Así lo demuestran investigaciones como las de Marisa Herrera y Cecilia Grosman (2008). No obstante, las agencias que intervienen en los procesos de socialización de niños, niñas y adolescentes como la instrucción escolar, la comunidad, los medios de comunicación y gran parte de las políticas públicas del Estado, siguen partiendo del paradigma de la familia nuclear biparental con división sexual de roles. Por ello, las familias monoparentales además de una modalidad de familia que merece ser considerada como cualquier otra, es un agente de cambio social. En ellas se gestan mecanismos de subsistencia y resistencia al modelo capitalista implantado, que pretende un paradigma de socialización basado en la organización familiar y distribución de funciones y tareas entre los miembros de una pareja en convivencia. Sin dudas, es una realidad que merece y necesita ser estudiada a fondo en nuestra realidad sociojurídica provincial. - Materia
-
Humanidades
Familias monoparentales
Marco normativo regulatorio
Procesos de socialización de los niños, niñas y adolescentes
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1734
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_f8b9797e1d4fcff68eabd00678a0081a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1734 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentalesLoggiacco, Camila V.HumanidadesFamilias monoparentalesMarco normativo regulatorioProcesos de socialización de los niños, niñas y adolescentesHumanidadesFil: Loggiacco, Camila V.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaEl problema central abordado en este trabajo se vincula a la incidencia que pueden tener el precario marco normativo regulatorio de las familias monoparentales, en las condiciones en que se desarrollan los procesos de socialización de los niños, niñas y adolescentes. Especialmente, respecto al contexto socio-productivo en que se desarrollan las diversas modalidades familiares, los distintos agentes de socialización que condicionan a las familias y sus estructuras y dinámicas relaciónales. Los que interesa saber, es si las normas relacionadas con la temática elegida, en un determinado contexto social, tienen un impacto diferenciado según sean la clase social, el género y la edad de las personas destinarías. El precario reconocimiento a las familias monoparentales como núcleo primario de formación del niño, implica desconocer el derecho de los mismos a una familia. El presente trabajo surge a raíz de la falta de reconocimiento de las Familias Monoparentales, cuya estructura familiar no es reciente, se viene gestando hace 30 años y busca reconocimiento social e incorporación cultural, además de reconocimiento legislativo expreso. La victimización del único responsable del cuidado, no ha logrado la implementación de políticas públicos que colaboren en esta labor. La temática elegida es la familia monoparental. Estigmatizadas como “familias incompletas, rotas, desestructuradas o sin padres”, el reconocimiento y aceptación social de las monoparentalidades como parte de la diversidad de modelos familiares es una realidad en aumento. Así lo demuestran investigaciones como las de Marisa Herrera y Cecilia Grosman (2008). No obstante, las agencias que intervienen en los procesos de socialización de niños, niñas y adolescentes como la instrucción escolar, la comunidad, los medios de comunicación y gran parte de las políticas públicas del Estado, siguen partiendo del paradigma de la familia nuclear biparental con división sexual de roles. Por ello, las familias monoparentales además de una modalidad de familia que merece ser considerada como cualquier otra, es un agente de cambio social. En ellas se gestan mecanismos de subsistencia y resistencia al modelo capitalista implantado, que pretende un paradigma de socialización basado en la organización familiar y distribución de funciones y tareas entre los miembros de una pareja en convivencia. Sin dudas, es una realidad que merece y necesita ser estudiada a fondo en nuestra realidad sociojurídica provincial.Di Nella, Dino2016-05-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfLoggiacco, Camila V. (2016). Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentales. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negrohttp://hdl.handle.net/20.500.12049/1734spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:40Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1734instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:41.245RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentales |
title |
Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentales |
spellingShingle |
Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentales Loggiacco, Camila V. Humanidades Familias monoparentales Marco normativo regulatorio Procesos de socialización de los niños, niñas y adolescentes Humanidades |
title_short |
Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentales |
title_full |
Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentales |
title_fullStr |
Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentales |
title_full_unstemmed |
Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentales |
title_sort |
Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loggiacco, Camila V. |
author |
Loggiacco, Camila V. |
author_facet |
Loggiacco, Camila V. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Nella, Dino |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Familias monoparentales Marco normativo regulatorio Procesos de socialización de los niños, niñas y adolescentes Humanidades |
topic |
Humanidades Familias monoparentales Marco normativo regulatorio Procesos de socialización de los niños, niñas y adolescentes Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Loggiacco, Camila V.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina El problema central abordado en este trabajo se vincula a la incidencia que pueden tener el precario marco normativo regulatorio de las familias monoparentales, en las condiciones en que se desarrollan los procesos de socialización de los niños, niñas y adolescentes. Especialmente, respecto al contexto socio-productivo en que se desarrollan las diversas modalidades familiares, los distintos agentes de socialización que condicionan a las familias y sus estructuras y dinámicas relaciónales. Los que interesa saber, es si las normas relacionadas con la temática elegida, en un determinado contexto social, tienen un impacto diferenciado según sean la clase social, el género y la edad de las personas destinarías. El precario reconocimiento a las familias monoparentales como núcleo primario de formación del niño, implica desconocer el derecho de los mismos a una familia. El presente trabajo surge a raíz de la falta de reconocimiento de las Familias Monoparentales, cuya estructura familiar no es reciente, se viene gestando hace 30 años y busca reconocimiento social e incorporación cultural, además de reconocimiento legislativo expreso. La victimización del único responsable del cuidado, no ha logrado la implementación de políticas públicos que colaboren en esta labor. La temática elegida es la familia monoparental. Estigmatizadas como “familias incompletas, rotas, desestructuradas o sin padres”, el reconocimiento y aceptación social de las monoparentalidades como parte de la diversidad de modelos familiares es una realidad en aumento. Así lo demuestran investigaciones como las de Marisa Herrera y Cecilia Grosman (2008). No obstante, las agencias que intervienen en los procesos de socialización de niños, niñas y adolescentes como la instrucción escolar, la comunidad, los medios de comunicación y gran parte de las políticas públicas del Estado, siguen partiendo del paradigma de la familia nuclear biparental con división sexual de roles. Por ello, las familias monoparentales además de una modalidad de familia que merece ser considerada como cualquier otra, es un agente de cambio social. En ellas se gestan mecanismos de subsistencia y resistencia al modelo capitalista implantado, que pretende un paradigma de socialización basado en la organización familiar y distribución de funciones y tareas entre los miembros de una pareja en convivencia. Sin dudas, es una realidad que merece y necesita ser estudiada a fondo en nuestra realidad sociojurídica provincial. |
description |
Fil: Loggiacco, Camila V.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Loggiacco, Camila V. (2016). Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentales. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro http://hdl.handle.net/20.500.12049/1734 |
identifier_str_mv |
Loggiacco, Camila V. (2016). Las familias en el proceso de socialización para niños, niñas y adolescentes en Río Negro. Análisis de su regulación y su efecto en las familias monoparentales. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/1734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344102885064704 |
score |
12.623145 |